Tenoch Huerta, el actor que unió a México gracias a Namor... al menos por un día

Tenoch Huerta en julio pasado durante la Comic-Con de San Diego. (Christy Radecic/Invision/AP)
Tenoch Huerta en julio pasado durante la Comic-Con de San Diego. (Christy Radecic/Invision/AP)

Tenoch Huerta hizo su aparición estelar en el tráiler oficial de Black Panther: Wakanda Forever. El actor mexicano dará vida a Namor, el antagonista de la película —él ha dicho que trata más que nada de un antihéroe—. Y todo estalló. Pero estalló para bien, como pocas veces sucede. En las redes, donde reina la crispación, se reconoció el trabajo de Huerta prácticamente de manera unánime: lo impensado, todos unidos en favor de un mexicano que hace bien su trabajo.

Anteriormente, ni siquiera los vastos reconocimientos han sido suficientes para que Tenoch, un activista recalcitrante contra el racismo, goce del aplauso de sus paisanos. Lo normal, para infortunio de todos, es que la conversación se retuerza a tal punto de que se termine hablando siempre de las simpatía políticas del actor. Y ni hablar de todas las ocasiones en las que se ha impulsado en su contra una ola de comentarios directamente racistas.

Se suele decir, con una frecuencia inaudita, que el peor enemigo de un mexicano es otro mexicano. Tantas situaciones han puesto este cliché en el aparador de verdades eternas. Pero al menos por una vez esas zancadillas han quedado de lado. El responsable es Huerta, que ha accedido a una de las megaproducciones de Marvel más esperadas de la última época y promete dar un golpe de autoridad en el estreno (11 de noviembre de este año). Se entiende, además, que su labor habrá de ser sustancial en tanto Chadwick Boseman, fallecido hace dos años, ya no participará en esta entrega. La responsabilidad fílmica de Huerta, pese a ser villano, será medular en la trama. Él está a la altura y el tráiler ya ha puesto las expectativas de todos por los cielos.

Es un buen momento para todos. Hoy no hay reproche atado al nombre de Huerta: su éxito inicial ha sido aplaudo por una mayoría. Quizá no se pueda decir que por todos, pero es que, a ver, eso es siempre imposible. Sin embargo, contar una opinión favorable a nivel mayoritario ya es un mérito que debe pagarse con un aplauso. No es para menos: Tenoch se está instalando en el primer escalón global de la actuación. Y quizá ese sea tan sólo el comienzo de muchos proyectos de todavía mayor calibre para él. Así que a quienes no les guste se les puede recomendar que se acostumbren. De cualquier modo, pueden subirse al barco cuando lo decidan.

"Quiero decir algo rápido sobre la inclusión. Vengo de un barrio y, gracias a ella, estoy aquí. No lo estaría si no fuera por la inclusión. Muchos niños en el barrio nos están viendo y soñando estar aquí y lo van a lograr", fueron las palabras que Huerta dijo en la Comic-con de San Diego, en julio pasado.

No hay felicidad absoluta, se sabe. Ni en tiempo ni en dimensión. No han faltado los comentarios que demeritan el trabajo de Tenoch y ciertamente es cuestión de tiempo para que todo vuelva a la normalidad de siempre, a esa que nos hemos acostumbrado a punta de prejuicios. Pero, al menos por un tiempo, vale la pena disfrutar de esto. Que ponerse el pie mutuamente dejó de ser una opción por un día y que todos asistimos a un capítulo consagratorio de una de los mejores actores que tenemos en suelo nacional.

Tenoch Huerta ha logrado, por ahora, lo que ningún político mexicano en los últimos tiempos: unir al país. Y eso habría que agradecérselo siempre. Gracias a él, podemos tirar a la basura el cangrejismo de toda la vida. Si Namor tiene garantizada su dosis de impacto en el Universo de Marvel, Tenoch está haciendo lo propio en la vida real. Aplausos para él.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Así fue la balacera en una centro comercial de lujo en Zapopan.