Teniente con 25 años en la Policía de Fresno demanda por daños y alega racismo

Un teniente de policía con 25 años de servicio presentó una demanda por daños y perjuicios contra la ciudad alegando racismo institucionalizado en el Departamento de Policía de Fresno y represalias por denunciar una conducta indebida.

El teniente Ignacio Ruiz Jr., de 46 años, acusa a algunos de los oficiales de mayor rango de dar a los agentes blancos un trato especial, mientras que pasan por alto a los agentes de minorías que están más calificados para los ascensos en un departamento que describe como tóxico y divisivo, según un formulario de reclamación de daños y perjuicios presentado a la ciudad. La reclamación se publicó por primera vez en un blog local llamado Fresno Spotlight.

Ruiz afirma en la reclamación que sufrió estrés y ansiedad y que fue amenazado con perder su empleo. También afirma que la información relacionada con una investigación interna sobre él por daños en su patrulla, que debería haber sido confidencial, se compartió en todo el departamento.

Según la demanda, fue objeto de una investigación injusta y contaminada por una abolladura en su patrulla, que él mismo denunció. La noticia de la investigación se difundió entre los agentes e incluyó lo que Ruiz dijo que fueron rumores falsos de que el daño era el resultado de su relación con una mujer casada de Clovis, según la demanda.

Ruiz fue puesto en licencia administrativa como parte de esa investigación, aunque seguía siendo empleado por el departamento hasta el jueves.

El departamento de policía y el jefe Paco Balderrama se negaron a comentar a través de un vocero, diciendo que no discuten litigios activos o potenciales.

En su demanda, Ruiz dice que los problemas del departamento se remontan al exjefe y actual alcalde Jerry Dyer, quien dirigió el departamento durante 18 años antes de verse obligado a jubilarse por la política del departamento. Dyer se negó a hacer comentarios, dijo su vocero, citando el litigio potencial.

La demanda cita demandas anteriores presentadas por expolicías que alegaban racismo por parte de Dyer, incluyendo tonos de llamada en su teléfono que reproducían música racialmente estereotipada e insensible basada en la raza del líder de la ciudad que llamaba. Esa demanda de 2011 se resolvió extrajudicialmente.

Ruiz está representado por el abogado de Fresno Kevin Little, quien dijo que el departamento estaba tomando represalias contra Ruiz. Presentó la demanda en julio.

“Es preocupante que el teniente Ruiz haya identificado arraigadas costumbres, políticas y prácticas de favoritismo y discriminación en relación con la forma en que el departamento aborda los problemas de personal y con el público”, dijo Little. “Es lamentable que el departamento no haya llevado a cabo una investigación significativa sobre las quejas del teniente Ruiz y, en cambio, haya optado por tomar represalias en su contra”.

Es habitual que un empleado que quiera presentar una demanda presente primero una reclamación por daños y perjuicios, lo que da a la ciudad la oportunidad de llegar a un acuerdo antes de que se dé cualquier otro paso. Normalmente, la ciudad tendría que rechazar la reclamación antes de que se presente una demanda.

Ruiz afirmó que el departamento no ha mantenido adecuadamente sus datos sobre las paradas realizadas por la policía según el Proyecto de Ley de la Asamblea 953 de 2015, de acuerdo con la demanda. Si se auditaran, los datos mostrarían una cantidad desproporcionada de paradas a personas de color, especialmente aquellas que son hispanas o afrodescendientes, según la demanda.

La demanda por daños y perjuicios también describe un cisma en el Departamento de Policía de Fresno que se rompe a lo largo de líneas raciales entre los agentes blancos y los hispanos, a veces llamados “Brown”, “mexicanos” o “HPOA”, una referencia a la ahora desaparecida Asociación de Oficiales de Policía Hispanos.

La denuncia de Ruiz afirma que ha mantenido conversaciones con otros agentes hispanos de alto rango que han compartido historias similares sobre un departamento que favorece a agentes blancos menos calificados. La reclamación menciona a varios agentes de alto rango.