Temporada: la provincia que busca conquistar a los amantes de los deportes de nieve con precios competitivos

Chapelco se prepara para abrir el 15 de junio
Chapelco se prepara para abrir el 15 de junio - Créditos: @Diego Costantini ph

NEUQUÉN.- Por las nevadas tempranas, los centros de esquí y parques de nieve de esta provincia adelantaron las fechas de apertura para recibir a los visitantes en una nueva temporada invernal. El distrito tiene la mayor superficie para esquiar del país y apunta a competir con otros complejos más posicionados con precios más bajos.

Neuquén cuenta en total con cuatro centros de esquí y otros parques de nieve, como el de Batea Mahuida, en Villa Pehuenia-Moquehue, que tienen una menor infraestructura.

Este año, como la nieve llegó de manera anticipada, al menos dos establecimientos habilitarán los accesos a partir del 15 de junio para seducir a los turistas con la posibilidad de aprovechar los fines de semana largo de este mes. Los primeros en anunciar la apertura fueron el cerro Chapelco, en San Martín de los Andes, y el Bayo, en Villa La Angostura.

Durante el lanzamiento de la temporada invernal en Neuquén capital, Juan Pablo Padial, presidente de la Cámara Empresaria de Esquí y Montaña, afirmó que el sector potenció el turismo de nieve con nuevas inversiones. “Lo único que no podemos controlar es el clima, y hoy el clima está haciendo su trabajo”, afirmó.

Si bien los cerros ya están teñidos de blanco, los operadores turísticos no tienen buenas expectativas con respecto a esta temporada, donde se notará la suspensión del programa PreViaje y la pérdida de poder adquisitivo de los salarios frente a los costos operativos de los centros de esquí, que se cotizan en moneda extranjera.

El ministro de Turismo de la provincia, Gustavo Fernández Capiet, indicó que los destinos vinculados a la nieve tuvieron un porcentaje de ocupación promedio del 63% en la temporada de 2023, con picos del 83% en algunas fechas específicas. Para este año, desde las cámaras vinculadas al rubro esperan que haya una caída en la afluencia del público, con un impacto que buscan morigerar a partir de precios más bajos comparados con el resto del país.

San Martín de los Andes

En la zona funcionan dos centros. El más posicionado es el de cerro Chapelco, que cuenta con 28 pistas y acumula premios internacionales como los Ski Awards y los Bitácora.

Los pases diarios tienen un valor de $74.300 para mayores y $59.400 para menores en temporada baja. El precio sube a $83.500 y $66.800 en la media y alcanza los $92.800 y los $74.300. El precio del pase diario quedó en unos $115.000 para toda la temporada.

Por el pase de tres días los valores son de $200.500 para adultos y $160.400 para menores, que pasan a $225.600 y $180.400 en la media, así como $250.600 y $200.500 en la alta.

El pase semanal a los medios de elevación tiene un valor de $389.800 y $311.900 en temporada baja, que suben a $438.600 y $350.900 en la media. Entre el 14 y el 24 de julio, el precio es de $487.300 y $389.800.

Chapelco abrirá el 15
Chapelco abrirá el 15 - Créditos: @Diego Costantini ph

En la temporada 2023, el valor del pase diario para un adulto en temporada alta era de $24.300, lo que se traduce en un aumento del 280%, apenas por debajo de la inflación interanual. Si se compara la última cifra publicada del Índice de Precios al Consumidor (IPC), de abril pasado, la inflación interanual fue de 298%.

En las cercanías de San Martín de los Andes, y dentro del Parque Nacional Lanín (PNL) también funciona un centro de esquí boutique, con ingreso limitado y un perfil más exclusivo, aunque con menor infraestructura con respecto al tamaño de Chapelco.

Para esta temporada, el centro de invierno ya tiene sus pistas homologadas para competencias internacionales, y prevé hacer una apertura de la temporada con el desfile de modas Neuquén Fashion Week.

En este sector, el pase de esquí diario para los mayores tiene un valor de $49.000, mientras que los menores de edad deben pagar $39.000. El pase por tres días se paga $129.000 o $99.000, y el pase semanal (de seis días) cuesta $235.000 para los adultos, y $179.000 para los niños.

En 2023, el pase diario para acceder a las pistas costaba $19.300, lo que implica un incremento cercano al 150% si se comparan ambas temporadas. De esta manera, Lago Hermoso es uno de los centros de esquí con menor variación en las tarifas.

Villa La Angostura

No muy lejos de San Martín de los Andes se encuentra Villa La Angostura, una aldea de montaña que invita a sus esquiadores a disfrutar del cerro Bayo. Neuquén es la única provincia que cuenta con este tipo de complejos concentrados en menos de 100 kilómetros, por lo que se estudia la posibilidad de crear un pase unificado para visitarlos a todos en 2025.

En cerro Bayo, el pase diario tiene un valor de $63.900 para adultos y $49.900 para niños en temporada baja. El valor sube a $71.900 y $56.200 para la media. En julio, asciende a $79.900 y $62.500.

El pase de tres días a los medios de elevación cuesta $188.900 para los adultos y $141.900 para los chicos en la baja. En la media, sube a $212.500 y $159.700. En la alta, el valor pasa a $236.200 y $177.500 para los chicos.

El pase semanal en cerro Bayo tiene un valor de $336.500 para los adultos y $163.600 para los menores en temporada baja. En la media hay que pagar $378.600 y $296.600. El valor de la alta es de $420.700 y $329.600.

Cerro Bayo, en Villa La Angostura
Cerro Bayo, en Villa La Angostura - Créditos: @Gentileza

En comparación a la temporada anterior, el pase diario de un adulto en temporada alta tenía un valor de $23.300. Así, la variación entre un invierno y el otro fue cercana al 170%, por debajo de los índices de inflación interanual.

Caviahue

Caviahue ofrece la posibilidad singular de deslizarse por la ladera de un volcán por ocho kilómetros ininterrumpidos y disfrutar de las termas de Copahue, que este año habilitarán algunos baños. Este invierno se sumó una aerosilla cuádruple para incrementar la capacidad de arrastre, por lo que estiman que se convertirá en un destino atractivo para los esquiadores.

El pase diario cuesta $52.700 para mayores y $42.200 para menores en temporada baja. El valor sube en la media a $58.900 y $47.200. En la alta, la tarifa es de $62.000 y $49.600.

El pase de tres días cuesta $142.300 para mayores y $113.900 para menores en temporada baja. En la media se eleva a $159.100 y $127.300. El valor de la alta es de $167.400 y $134.000.

El pase semanal se paga $285.900 para adultos y $228.800 para chicos en temporada baja. En la media el valor es de $302.800 y $242.300. Los que elijan viajar en temporada alta, en vacaciones de invierno, deberán pagar $336.400 y $269.200.

Si se lo compara con 2023, el valor del pase diario para un adulto en temporada alta tuvo una suba inferior al 150%. Acceder a los medios de elevación el año pasado costaba $21.500.

A los valores de los pases diarios siempre hay que sumar otros gastos, como el alquiler de equipos de esquí, indumentaria de nieve e incluso clases grupales o lecciones particulares. Sin embargo, los precios también pueden variar porque los centros ofrecen promociones especiales para grupos familiares y distintos descuentos para universitarios o residentes de las provincias de Río Negro y Neuquén, así como una financiación en 12 cuotas para los neuquinos que fue anunciada en las últimas semanas.

Con nieve abundante y novedades para los esquiadores, los centros de invierno de Neuquén buscan posicionarse entre los turistas nacionales y aquellos que llegan de Chile, Brasil o Uruguay con la posibilidad de explorar otras propuestas de la cordillera con mayor conectividad, ya que el aeropuerto de Chapelco sumará cuatro nuevas frecuencias semanales que lo conectan con Buenos Aires: dos serán de Aerolíneas Argentinas y otras dos de Jetsmart.

Aunque Neuquén concentra gran parte del producto nieve en la Argentina, las bajas reservas en otras plazas con mayor demanda, como Bariloche, bajan las expectativas de los operadores turísticos, que esperan sostener el nivel de reservas del año pasado, incluso en un contexto de incertidumbre.