Temporada. Consejos para preparar el auto y disfrutar de las próximas vacaciones

Los expertos sugieren usar nitrogeno para los neumáticos, ya que ese gas evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible
Los expertos sugieren usar nitrogeno para los neumáticos, ya que ese gas evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible - Créditos: @GETTY IMAGES

Muchos argentinos decidieron pasar sus próximas vacaciones en diferentes destinos de nuestro país y varios planean realizar el viaje en sus propios automóviles. “Las vacaciones comienzan desde que te subís al auto”, aseguran los turistas más experimentados. Aunque esta frase es real, para poder tener un viaje placentero es fundamental contar con la documentación necesaria y el equipamiento adecuado.

Año Nuevo. Cómo se prepara Pinamar para festejar en las playas esta noche

Por eso, es importante tener en cuenta cuáles son los requisitos necesarios para salir con un vehículo particular a la ruta y atender los consejos de expertos para disfrutar de unas vacaciones sin sobresaltos.

Elementos obligatorios para circular:

  • Verificación Técnica Vehicular (VTV) al día.

  • El seguro obligatorio.

  • Matafuegos.

  • Kit de primeros auxilios.

  • Llevar la documentación completa del auto y de cada integrante de la familia.

En el caso de los ciudadanos de la provincia de Buenos Aires que deban realizar la VTV antes de irse y no consiguen turno deben tener en cuenta que el Ministerio de Transporte de la provincia oficializó “con carácter excepcional” que aquellos conductores que acrediten haber tramitado y obtenido un turno para la Verificación Técnica Vehicular (VTV) con anterioridad al vencimiento podrán circular sin ser sujetos de multas hasta el día del trámite. La medida regirá hasta el 31 de marzo próximo.

Planta de VTV (verificación técnica vehicular) en calle Donado al 900
En febrero próximo aumentarán los aranceles para hacer la Verificación Técnica Vehicular (VTV) en la ciudad de Buenos Aires - Créditos: @nacho sanchez

Quienes tienen su vehículo radicado en la ciudad de Buenos Aires no tienen ese beneficio, y además, a partir del mes próximo regirán nueva tarifas para la renovación, porque el gobierno porteño anunció importantes incrementos.

Viaje seguro

La Oficina de Educación Vial del Automóvil Club Argentino (ACA) recuerda cuáles son los tips para un viaje seguro:

  • Revisar el estado del vehículo (frenos, luces, estado y presión de neumáticos)

  • Planificar el viaje (recorrido, conductores, paradas de descanso, hotel, identificar estaciones de servicio).

  • No usar el celular cuando se maneja.

  • Viajar con el descanso suficiente para estar siempre atento al camino.

  • Hacer paradas de 15 minutos cada 2 horas de viaje aproximadamente.

  • No manejar por más de 9 horas diarias.

  • Todos los ocupantes del vehículo deben viajar con el cinturón de seguridad correctamente sujetado.

  • Los menores de 10 años deben viajar siempre atrás y con el Sistema de Retención Infantil (SRI) adecuado según su peso y tamaño.

  • Las luces bajas deben estar siempre encendidas.

  • Anunciar siempre las maniobras previamente con guiño.

Para viajar con perros en el auto, existe un cinturón de seguridad especial para mascotas
Los animales domésticos no pueden viajar sueltos en el habitáculo del automóvil - Créditos: @Charterpets

Viajar con animales domésticos

  • No pueden ir sueltas en el habitáculo. Deben estar sujetos en un canil o ponerles un pretal especial.

  • Averiguar si el hotel o departamento al que tiene pensado ir acepta mascotas.

  • Llevar, por las dudas, sus certificados o cartilla de vacunación.

Chequeo del auto paso a paso

Antes de salir de vacaciones con el auto, es necesario chequear su estado. “Para una mayor seguridad y tranquilidad, es imprescindible revisar algunos elementos del automóvil, no solo los que tienen que ver con el estado de su mecánica, sino también los obligatorios para circular”, explican los especialistas de Neumen Performance Center.

Entre los elementos del vehículo a controlar se encuentran los neumáticos. En este caso se debe revisar el desgaste y la presión, incluyendo la rueda de auxilio. Además, deben estar en perfecto estado antes de salir a la ruta, y tienen que ser los adecuados para el tipo de terreno por el que se va a transitar y contar con dibujos con la profundidad mínima requerida. Si bien el límite legal es de 1.6 mm, es recomendable que el dibujo supere los 2 mm. Un tip que plantean desde Neumen es inflar los neumáticos con nitrógeno. “Este gas mantiene estable la presión de inflado durante más tiempo, evita el desgaste irregular y reduce el consumo de combustible, entre otras ventajas”, revelan.

Los expertos aconsejan, también, rotar, alinear y balancear los neumáticos cada 10.000 kilómetros. “Con las presiones correctas se puede reducir el consumo hasta en un 30% y, además, gastarán menos las cubiertas”, dicen.

Es fundamental cambiar de a pares los amortiguadores para un correcto funcionamiento y así controlar los movimientos de la suspensión, los fuelles y el resorte por lo cual resulta vital para la seguridad del auto y sus conductores. Se recomiendan cambiarlos cada 60.000 Kilómetros.

Es importante, también, revisar el circuito de frenos. “Se debe prestar especial atención a la campana, patines, pastillas y discos”, aseguran desde Neumen.

Los especialistas recomiendan revisar, además, el aire acondicionado para que no tenga pérdidas y realizar el cambio de aceite y filtros. “En este caso es aconsejable hacer el cambio cada 10.000 kilómetros, si esa instancia ocurrirá en el medio de las vacaciones es conveniente adelantarlo”, señalan.

Por último, deben chequearse la batería, los fluidos, control de líquido anticongelante, de frenos, de dirección y agua del limpiaparabrisas.

La velocidad es clave

“A mayor velocidad, mayor es el tiempo y la distancia que se necesita para detener el vehículo y más graves las consecuencias en caso de choque o vuelco, ante cualquier falla mecánica, el reventón de un neumático, una mala maniobra de otro conductor o cualquier otro imprevisto. La velocidad máxima permitida por las señales o la reglamentación no es siempre la más segura. Es necesario adecuar la velocidad a las circunstancias del camino”, advierten desde Luchemos por la Vida.

En la ruta 2, ayer por la tarde, por el peaje de Samborombón pasaron 33,6 vehículos por minuto
Luchemos por la Vida recomienda adecuar la velocidad a las condiciones de la ruta que se transita - Créditos: @Rodrigo Néspolo

Desde esta ONG aconsejan conducir con tranquilidad, para poder disfrutar del descanso: “Invertí más tiempo en tu viaje, no sobrepases los 100 kilómetros por hora, ni donde esté permitido. Disminuir 10 kilómetros por hora a la velocidad habitual de circulación aumentará notablemente tu seguridad”.