Temperatura alta, alergias, resfriados: ¿cómo aliviar la congestión nasal?


Resfriados, alergias, sinusitis, irritantes ambientales, cambios en la temperatura y la humedad del aire son solo algunos de los posibles desencadenantes que pueden causar congestión nasal. Si eres alguien que siempre trae pañuelos desechables a la mano, ya sabes lo inconveniente, irritante y molesto que puede ser una nariz tapada. Además de que puede afectar desde el sentido del gusto y el olfato, hasta la capacidad para dormir y concentrarse.

De acuerdo con un artículo de The New York Times, la caspa de las mascotas, así como su pelo, también pueden provocar una congestión nasal. Los síntomas típicos incluyen dificultad para respirar por la nariz, sensación de presión o plenitud en la cara y la cabeza, estornudos, goteo nasal y dificultad para dormir.

El tratamiento generalmente implica el uso de descongestionantes, antihistamínicos, irrigación nasal con soluciones salinas y, en algunos casos, corticosteroides nasales, dependiendo de la causa subyacente.

“Muchos de mis pacientes sufren congestión. Han vivido con ello durante tanto tiempo que se ha convertido en parte de su vida”, apunta la doctora Ran Wang, especialista en oído, nariz y garganta del Hospital Houston Methodist.

¿Te has preguntado alguna vez por qué las congestiones son peores por la noche? En palabras de la experta, la nariz tiene un ciclo nasal, en el que cada lado se turna para recibir la mayor cantidad de flujo de aire.

ESTO OCASIONA TENER CONGESTIÓN NASAL

El lado que recibe más aire suele cambiar a las pocas horas, razón por la cual uno de los lados puede sentirse más congestionado cuando uno se acuesta de lado para dormir. Esto también explica el por qué a veces la congestión cambia de fosa nasal. Este tipo de nariz tapada es normal, pasajera y debería desaparecer por la mañana. Si no es así, puede tratarse de un problema mayor.

“Mucha gente habla de las alergias, la presión sinusal y la congestión nasal como si fuesen problemas separados, pero pueden ser variantes del mismo problema”, explica Wang, otorrinolaringóloga del Hospital Houston Methodist.

En ese contexto, algo está limitando cómo el aire se mueve a través de la nariz, y que por lo general se puede remontar a tres puntos:

  • Obstrucción anatómica: cuando el tabique nasal se empuja hacia un lado, esto hace que las vías respiratorias sean más estrechas.

  • Hinchazón de los tejidos blandos: cuando una infección o irritantes (polvo, polen, caspa de mascotas y humo, por ejemplo) desencadenan inflamación dentro de la nariz, estrechando los conductos nasales.

  • Producción de moco: utilizado como mecanismo de defensa para ayudar a eliminar infecciones o irritantes más rápido, el moco también puede dejar la nariz tapada.

Las formas de aliviar la congestión van desde remedios caseros hasta medicamentos de venta libre y la doctora Wang recomienda empezar con un enjuague nasal salino, como primer paso.

“Puedes usar estos enjuagues tantas veces al día como necesites, pero asegúrate de usar agua destilada o agua que hayas hervido y dejado enfriar a temperatura ambiente”, agrega.

DESCONGESTIONANTES ORALES

Si bien los enjuagues salinos pueden ser suficientes para tratar un resfriado leve o una infección aguda de los senos paranasales, no contienen compuestos activos. Por esta razón, no ofrecen alivio a largo plazo.

Los aerosoles descongestionantes también pueden ayudarte a eliminar la nariz tapada, pero no deben usarse durante más de dos o tres días, pues se corre el riesgo de desarrollar una congestión de rebote.

“Lo que no funciona a largo plazo son los descongestionantes orales que contienen fenilefrina como principio activo. La FDA (Agencia Regulatoria de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos) declaró que la fenilefrina oral no funciona para aliviar la congestión, y tomarlos a largo plazo puede causar aumentos en la presión arterial”, cita la médica.

NARIZ TAPADA POR MÁS TIEMPO

Las causas más frecuentes de congestión son temporales o controlables. Los síntomas del resfriado suelen mejorar en un plazo de 7 a 10 días. Las alergias estacionales pueden controlarse con los remedios mencionados. Pero, ¿qué pasa si dura más tiempo?

Entre las razones para consultar a un profesional de salud sobre la congestión nasal están:

  • Persiste más de ocho semanas.

  • No mejora después de un mes de uso constante de un antihistamínico o un aerosol nasal con esteroides.

  • Se acompaña de signos de infección aguda de los senos paranasales, como presión facial, fiebre y disminución del sentido del olfato.

“A veces se trata de alergias, pero otras no. Una vez que determinemos la razón de la congestión, podemos pensar en los diversos tratamientos como medicamentos orales, inmunoterapias, procedimientos quirúrgicos y más”, concluye Wang. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

La pérdida involuntaria de peso se asocia con un mayor riesgo de cáncer

Científicos crean robot que usa un músculo biológico para moverse y girar

Los adolescentes acosados corren el riesgo de padecer episodios de psicosis

Dormir demasiado o muy poco puede causar demencia o un accidente cerebrovascular

Alcohol, cannabis y nicotina, sustancias relacionadas con pensamientos suicidas