Telescopio James Webb de la NASA localiza las dos galaxias más antiguas jamás vistas

Telescopio James Webb de la NASA localiza las dos galaxias más antiguas jamás vistas

La NASA informó que el telescopio espacial James Webb localizó las dos galaxias más distantes jamás vistas.

Las dos galaxias son las más antiguas que se han observado en el universo, y se remontan a cuando el cosmos tenía solo 300 millones de años. Según los expertos, la galaxia que ostenta el récord de más lejana, no solo destaca por su distancia, sino también por su tamaño y brillo, un resultado sorprendente que podría ayudarnos a comprender mejor cómo comenzó el universo.

La galaxia, conocida como JADES-GS-z14-0, parece ser asombrosamente brillante y tiene una dimensión de 1.600 años luz. Es tan brillante que se cree que tiene varios cientos de millones de veces la masa de nuestro Sol, pero los investigadores no tienen claro cómo una “galaxia tan brillante, masiva y grande” pudo formarse en menos de 300 millones de años.

Esta imagen infrarroja del telescopio espacial James Webb de la NASA (también llamado Webb o JWST) fue tomada por la cámara NIRCam (cámara de infrarrojo cercano) para el programa del Estudio extragaláctico profundo avanzado del JWST (JADES) (NASA, ESA, CSA, STScI, Brant Robertson (UC Santa Cruz), Ben Johnson (CfA), Sandro Tacchella (Cambridge), Phill Cargile (CfA))

“El tamaño de la galaxia demuestra con claridad que la mayor parte de la luz la produce un gran número de estrellas jóvenes” —señaló Daniel Eisenstein, profesor de Harvard y jefe del departamento de astronomía— “en lugar de material que cae sobre un agujero negro supermasivo en el centro de la galaxia, que parecería mucho más pequeño”.

Según los científicos, sugiere que, incluso en su etapa inicial, el universo estaba creando galaxias grandes y masivas con rapidez. “Es asombroso que el Universo pueda crear una galaxia así en solo 300 millones de años”, afirma Stefano Carniani, de la Scuola Normale Superiore de Pisa, autor principal del artículo que describe los hallazgos.

Además, la galaxia “ya está trabajando arduamente para crear los elementos que nos son familiares en la Tierra”, plantea Zihao Wu, coautor de otro artículo sobre la investigación. Los científicos pudieron utilizar las longitudes de onda de la luz que emitía para ver que está fabricando átomos de hidrógeno y oxígeno.

Los investigadores consideran que este descubrimiento marca un hito en el estudio del universo primitivo. Asimismo, explicaron que se necesitó la nueva tecnología y capacidades del telescopio Webb, ya que el viaje de la luz a través del universo se alargó hasta el punto de ser imposible de ver sin el telescopio espacial de la NASA, conocido como JWST.

Los científicos esperan poder encontrar aún más galaxias distantes, algunas de las cuales podrían estar incluso más lejos.

“Este asombroso objeto demuestra que la formación de galaxias en el Universo primitivo es muy rápida e intensa”, expresó Ben Johnson, de Harvard. “Y el JWST nos permitirá encontrar más de estas galaxias, quizás de cuando el universo era aún más joven. Es una oportunidad maravillosa para estudiar cómo se inician las galaxias”.