El TEDH dictamina que el procedimiento de nombramiento de jueces polacos es defectuoso

Imagen de archivo de la sede del Tribunal Europeo de Derechos Humanos en Estrasburgo, Francia.

VARSOVIA, 23 nov (Reuters) - El procedimiento para nombrar a los jueces de una nueva sala de la Corte Suprema de Polonia es defectuoso y Varsovia tiene que tomar las medidas legislativas adecuadas para corregir el proceso, dijo el jueves el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).

Las cuestiones relacionadas con el Estado de Derecho han cobrado protagonismo en Polonia tras las elecciones del 15 de octubre, en las que los partidos proeuropeos obtuvieron la mayoría, un cambio tras ocho años de gobierno del partido Ley y Justicia (PiS) y de pugnas con Bruselas por cuestiones como la independencia judicial.

Los partidos se enfrentarán al reto de dar marcha atrás a las reformas judiciales de PiS, que es una de las condiciones para obtener los fondos de recuperación de la Unión Europea. Entre ellas figuran los cambios en el consejo que decide los nombramientos de los jueces.

El caso del jueves fue llevado ante el TEDH por el expresidente polaco y premio Nobel de la Paz Lech Walesa después de que la Sala de Revisión Extraordinaria y Asuntos Públicos de la Suprema revocara la sentencia de un tribunal de apelación en un caso que presentó sobre la protección de sus intereses personales.

Walesa argumentó que la interposición de un recurso extraordinario en su caso por parte del ministro de Justicia, Zbigniew Ziobro, que también es fiscal general, tenía motivaciones políticas y que no se le garantizaba el derecho a un tribunal independiente e imparcial.

El tribunal consideró que su derecho a un juicio justo no estaba garantizado debido a "problemas sistémicos interrelacionados relacionados con el mal funcionamiento de la legislación y la práctica nacionales".

Estos fueron causados, entre otros asuntos, por un procedimiento defectuoso para los nombramientos judiciales que generó una falta de independencia por parte de la Sala de Revisión Extraordinaria y Asuntos Públicos de la Suprema, dijo.

Añadió que, para poner fin a las violaciones sistemáticas del Convenio Europeo de Derechos Humanos, Polonia debe tomar medidas para garantizar en su derecho interno el cumplimiento de los requisitos de un "tribunal independiente e imparcial establecido por la ley". Asimismo, Walesa recibió una indemnización de 30.000 euros (32.721 dólares).

(1 dólar = 0,9168 euros)

(Reporte de Anna Wlodarczak-Semczuk; editado en español por Carlos Serrano)