Tedeum por el 9 de Julio: la Iglesia advirtió que “hay hambre de aprender a compartir con los que piensan distinto”

El arzobispo Carlos Sánchez advirtió sobre el crecimiento de la pobreza
El arzobispo Carlos Sánchez advirtió sobre el crecimiento de la pobreza - Créditos: @telam

Poco antes de la llegada del presidente Alberto Fernández a la provincia, para celebrar el Día de la Independencia, el arzobispo de Tucumán, monseñor Carlos Sánchez trazó un preocupante diagnóstico de la situación social en el país. Al finalizar el tedeum que encabezó en la catedral Nuestra Señora del Rosario, de esa ciudad, resumió su mensaje con una frase: “No solo hay hambre de pan sino también de aprender a compartir con los que piensan distinto”.

Ante la presencia del jefe de Gabinete de la Nación, Juan Manzur, y el gobernador Osvaldo Jaldo, monseñor Sánchez llamó a buscar buscando “la reconciliación y el bienestar, en un país en el que hay hambre” de diálogo, de paz social y de libertad”. También estuvo el intendente de la San Miguel de Tucumán, el radical Germán Alfaro.

El peronismo clásico les exige un gesto a Alberto Fernández y Cristina Kirchner para llegar a 2023

“Hoy nuestra patria es un pueblo hambriento, desconcertado, preocupado, herido. En muchas familias falta el pan cotidiano y el trabajo digno. Ha crecido la pobreza”, señaló el arzobispo. En ese sentido, explicó después que “el pan que no se comparte se endurece; en cambio, el pan que se comparte se multiplica”.

Frente a un gobierno nacional que al asumir se comprometió a una campaña contra el hambre, el mensaje de la Iglesia advirtió que hoy el hambre se manifiesta de diversas formas en la Argentina.

“Hay hambre de justicia y dignidad, de respeto y cuidado de la vida en todas sus etapas. Hay hambre de paz social, de respeto a la Constitución y de democracia auténtica. Hay hambre de diálogo, de encuentro y participación para superar divisiones y enfrentamientos. Hambre de verdad, de una educación que ponga en primer lugar a la persona humana, que no imponga ideologías, que conduzca a pensar y realizarse dignamente”, enumeró monseñor Sánchez.

En su mensaje, el arzobispo alertó sobre varias asignaturas pendientes en el país. “Hay hambre de libertad y de una vida más segura y cordial. Hay hambre de confianza y trabajo mancomunado entre todos por el bien de todos. Hay hambre de esperanza y consuelo… Hay hambre de fraternidad y de amor”, dijo.

La celebración del tedeum por el 9 de Julio, en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, en Tucumán
La celebración del tedeum por el 9 de Julio, en la Catedral Nuestra Señora del Rosario, en Tucumán - Créditos: @telam

Crisis política

En otro mensaje por el Día de la Independencia, el obispo de San Isidro y presidente del Episcopado, monseñor Oscar Ojea, también expresó su preocupación por la profundidad de los problemas sociales. “Estamos en una crisis muy grande, muy profunda, no solamente económica; estamos en una verdadera crisis política”.

“Necesitamos coraje para que los vínculos se recompongan de alguna manera”, señaló ojea. Y añadió: “Estamos lejos y muchos de nuestros jóvenes quieren irse del país, toda esta situación es necesaria que la podamos revertir a través de trabajo; de trabajo concreto e intentando compartir, intentando intercambiar vínculos en historias diferentes para poder superar esta crisis y afrontar el futuro con esperanza”.