Te queremos de vuelta. ¿Cómo un príncipe saudí abrió espacio a pesado cubano en el Día del Juicio Final?

Apenas llegaron de su viaje desde Arabia Saudita, Frank Sánchez y su equipo supieron que no tardaría demasiado tiempo para regresar.

Casi un día después de terminados los ecos de la pelea entre Francis Ngannou y Tyson Fury, el equipo del cubano comenzó a planear en una velada similar.

El pesado nacido en Guantánamo formará parte de la mega cartelera denominada Día del Juicio Final, que tendrá lugar el 23 de diciembre en Riad, Arabia Saudita, y donde estarán algunos de los mejores pesos completos de los últimos tiempos como Anthony Joshua y Deontay Wilder.

“Esta es una oportunidad tremenda para Frank’’, expresó Guadalupe Valencia, uno de los comanagers del boxeador.

“Imagínate las posibilidades que puede abrir una noche como esta. Nadie sabe lo que puede pasar con Joshua, con Wilder, con el resto. Frank puede enfrentar a cualquiera en un futuro’’.

La semilla de esta presentación había sido sembrada desde el momento en que Sánchez recibió una invitación personal de Turki Alalshikh, consejero de la familia real saudí y presidente de la Autoridad General de Entretenimiento, responsable de la velada Ngannou vs. Fury.

Estoy acostumbrado un poco al sazón cubano, al ‘oye, qué volá asere’. Puerto Rico está en la casa con fuerza

En algún momento de la ajetreada agenda del fin de semana de la pelea, Alalshikh encontró un momento para acercarse a Sánchez y manifestarle que lo conocía y, sobre todo, que le gustaría verlo algún otro programa que ellos estaban preparando, pero sin darle muchos detalles.

“A Frank le asombró que Alalshikh lo conociera y se declarase un aficionado de su boxeo’’, agregó Valencia.

“Alalshikh, junto con el otro manager de Frank, Mike Borao, y el entrenador Eddy Reynoso, trabajaron muy duro para lograr este acuerdo e incluir a Frank en esta noche de pesos completos’’.

Sánchez estará enfrentando en ese programa al neozelandés Junior Fa, quien será una prueba más que decente, porque se le considera un púgil con mucha experiencia y que suele presionar de manera constante a sus oponentes hasta desgastarlos.

A Shakur Stevenson lo han engrandecido. El 16 de noviembre van a ver que no es lo que les cuentan

Fa, de 34 años, no ha peleado desde hace 13 meses y muestra dos derrotas en 22 combates como profesional, pero estaba entrenándose para otro combate antes de que surgiera la oportunidad de Sánchez, quien nunca antes había combatido fuera de Estados Unidos.

“Cuando se nos presentó su nombre, a nosotros nos gustó el rival’’, indicó Valencia.

“Es un hombre que ha peleado con oponentes de mucha calidad y ofrece la oportunidad perfecta para que Frank demuestre su talento. Queremos enfrentar a los mejores y Fa es un principio en ese camino’’.

Fuego y voltaje, el boxeo cubano vivirá un agitado fin de año con prospectos desconocidos y sólidos campeones

Sánchez, quien se mantiene invicto y exhibe como trofeo un triunfo sobre el poderoso Efe Ajagba, no puede confiarse ante Fa, quien también entiende el tremendo chance que se le presenta en Arabia Saudita, donde hay planes para traer mucho más boxeo y, especialmente, hay mucho dinero.

“Sin duda, el dinero es un componente y Frank va a ganar una buena bolsa, pero eso no es lo que nos mueve en estos momentos’’, recalcó Valencia.

“Lo importante es ganar y convencer, aprovechar esta posibilidad de brillar ante una audiencia global y al lado de otros pesados de calibre. Lo mejor está por venir’’.