Tarifas de transporte: se extendió el plazo para registrar la SUBE y evitar mayores incrementos

Extienden el plazo para registrar la SUBE de forma presencial
Extienden el plazo para registrar la SUBE de forma presencial - Créditos: @Enrique García Medina

La Secretaría de Transporte de la Nación anunció que se extendió el plazo para registrar la SUBE de manera presencial para evitar mayores incrementos en las tarifas de los pasajes de colectivos y trenes del sistema de transporte público. Desde la oficina a cargo de Franco Mogetta detallaron que el trámite se podrá hacer hasta el 31 de marzo, mientras que los precios más altos comenzarán a estar vigentes a partir del 1° de abril. Para poder registrarse, además de los canales digitales y los Centro de Atención SUBE, desde la semana pasada la Secretaria anunció que también se puede hacer la gestión en las terminales ferroviarias de Once, Tigre y Morón.

El gobierno de Javier Milei determinó hace unas semanas que todos los usuarios deben tener su tarjeta SUBE asociada a sus datos personales para no tener que pagar la tarifa total del boleto. Sin embargo, en los últimos días miles de argentinos denunciaron distintos problemas para realizar el trámite mediante las vías virtuales. Por eso, la cartera a cargo decidió dar una nueva alternativa para facilitar la gestión: la franja horaria para acercarse a realizar el trámite en las estaciones de Tigre y Morón es de 9 a 14. En el caso de Once se extendió el horario hasta las 17.

Largas colas para registrar la tarjeta SUBE
Largas colas para registrar la tarjeta SUBE - Créditos: @Fabián Marelli

Por otro lado, también se puede realizar el trámite por el sitio web de la Secretaría de Transporte, desde la aplicación oficial y con el chatbot a través de WhatsApp. También se encuentra habilitado el siguiente teléfono: 0800-777-7823 y los Centros de Atención SUBE de Retiro, Constitución, La Plata, Ezeiza, Moreno y San Miguel.

Las principales razones para el lanzamiento de la atención de forma presencial fueron las limitaciones en la plataforma oficial y la alta demanda por parte de las personas que utilizan el transporte público y que no quieren percibir la tarifa completa en el mes de abril. Esta exigencia generó en los últimos días largas filas durante para iniciar el proceso. Para saber si un usuario tiene o no registrada su tarjeta SUBE en el sistema solo hace falta consultar la titularidad en el sitio oficial de SUBE. Allí se puede ingresar el número que aparece en la tarjeta en cuestión o el DNI del usuario. Con esa información, se le indicará al individuo si cuenta o no con una cuenta.

Tras el aumento de febrero 2024

Desde el martes 6 de febrero rigen las nuevas tarifas para el servicio de trenes y colectivos en el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), con un incremento que lleva el boleto mínimo a $270, en el caso de los colectivos; mientras que la tarifa más baja de trenes es de $130. La diferencia de precios también está ligada a la situación del pasajero, ya que si cuenta con tarjeta SUBE o está adherido al beneficio de tarifa social, abonará un monto menor: en el caso de que el usuario tenga acceso al beneficio de la tarifa social, le corresponde un 55% de descuento en el valor de cada viaje.

Quienes cuenten con la tarjeta SUBE abonarán:

  • De 0 a 3 kilómetros: $270

  • De 3 a 6 kilómetros: $300,78

  • De 6 a 12 kilómetros: $323,95

  • De 12 a 27 kilómetros: $347,15

  • Más de 27 kilómetros: $370,18

Quienes cuenten con la tarifa social, abonarán los siguientes montos:

  • De 0 a 3 kilómetros: $121,50

  • De 3 a 6 kilómetros: $135,35

  • De 6 a 12 kilómetros: $145,78

  • De 12 a 27 kilómetros: $156,22

  • Más de 27 kilómetros: $166,58

En tanto, quienes no tenga la tarjeta SUBE nominalizada pagarán los siguientes montos a partir de abril de 2024:

  • De 0 a 3 kilómetros: $430

  • De 3 a 6 kilómetros: $479,03

  • De 6 a 12 kilómetros: $515,92

  • De 12 a 27 kilómetros: $552,87

  • Más de 27 kilómetros: $589,54

El precio del boleto de trenes en febrero de 2024

El nuevo valor del viaje en tren rige para las líneas: Mitre, Tren de la Costa, Sarmiento, San Martín, Roca, Belgrano Sur, Urquiza y Belgrano Norte. Esta escala tarifaria es aplicable al “transporte público de pasajeros ferroviario de jurisdicción nacional y servicios metropolitano”, según figura en la resolución oficial.

Quienes cuenten con la tarjeta SUBE abonarán:

  • 0-12 km: $130

  • 12-24 Km: $169

  • Más de 24 Km: $208

Quienes cuenten con la tarifa social, abonarán lo siguiente:

  • 0-12 km: $58,50

  • 12-24 Km: $76,05

  • Más de 24 Km: $93,60

Por otra parte, los pasajeros que deseen abonar en efectivo, contarán con una tarifa plana de $420, independientemente del tramo que utilicen.

A partir de abril de 2024, quienes no tenga la tarjeta SUBE nominalizada pagarán por el viaje en tren los siguientes montos, que corresponden al doble de la tarifa habitual para cada sección:

  • 0-12 km: $260

  • 12-24 Km: $338

  • Más de 24 Km: $416