Tapetes funerarios monumentales en la Plaza de la Danza

OAXACA, Oax., noviembre 1 (EL UNIVERSAL).- Calaveras, diablos, árboles y otros motivos que remiten a las fiestas a la muerte habitan una serie de tapetes monumentales de 12 metros por 12 metros, elaborados con arena, pigmentos naturales e industriales y diamantina, que se exponen en la Plaza de la Danza de la ciudad de Oaxaca, como parte de las actividades del programa cultural de Día de Muertos 2022 "Oaxaca siempre vive, nunca muere", organizado de manera coordinada entre gobierno estatal y el Municipio de Oaxaca de Juárez.

Estas obras, elaboradas de manera tradicional inspiradas en los tapetes funerarios para honrar a las personas fallecidas y que se realizan a nueve días del sepelio, durante los rituales conocidos como "levantada de cruz" son característicos de comunidades de los Valles Centrales de Oaxaca

En el caso de esta muestra, que se expondrá hasta este 2 de noviembre, fueron realizados cuatro tapetes monumentales por los colectivos: La Soledad, de Villa de Zaachila, que presentó la obra "Frida al son de la muerte"; el colectivo Encuentro Cultural Oaxaca, conformado por 18 integrantes de este municipio capitalino presentó su tapete nombrado "Elementales".

Mientras que directamente de la comunidad de Macuilxochitl, rumbo a Tlacolula de Matamoros, 15 pobladores realizaron su obra llamada "Ofrendas a la muerte, a la vida y no tan viva", y del municipio capitalino, 20 personas realizaron la obra "La vida Guendanabani".

Víctor Hugo Pacheco, artista plástico y uno de los realizadores de Macuilxochitl, explicó que participa por sexto año en esta muestra con un tapete monumental de 12 metros de diámetro, pero en su obra además de arena y aserrín se utilizan sólo pigmentos naturales como grana cochinilla y azul añil.

El artista plástico explica que en su obra "Ofrendas a la muerte, a la vida y no tan viva", trabajaron tres realizadores durante dos días y se usó un carro volteo de arena de cuatro metros cúbicos.

"Estamos representando a una catrina, que se ha vuelto tradicional en el estado y en México", señala el egresado de la entonces Facultad de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca (UABJO) en entrevista con EL UNIVERSAL.