Sin talento para dibujar: autor crea manga vía inteligencia artificial


El autor de un manga de ciencia ficción que está por salir a la venta en Japón confesó que tiene “absolutamente cero” talento para dibujar, así que utilizó inteligencia artificial (IA) para crear su saga distópica.

Explicó que los aparatos y criaturas de “Cyberpunk: Peach John” fueron elaborados intrincadamente por Midjourney, una herramienta de inteligencia artificial que trae de cabeza al mundo del arte, junto con otros como Stable Diffusion y DALL-E 2.

Al convertirse en el primer manga japonés totalmente dibujado por IA, se han generado preguntas sobre la amenaza que la tecnología podría plantear para empleos y derechos de autor en la multimillonaria industria japonesa del cómic. Rootport, pseudónimo del autor, tardó solo seis semanas en completar el manga de más de 100 páginas, cuando un dibujante habría tardado un año en hacerlo.

CREAR MANGA CON IA, “UN PROCESO MUY DIVERTIDO”

“Fue un proceso divertido, me recordó jugar a la lotería”, declaró a AFP el creador, de 37 años. Rootport, quien ha escrito tramas de manga, ingresó combinaciones de texto como “cabello rosa”, “chico asiático” y “chaqueta de estadio” para generar imágenes del héroe de la trama en cerca de un minuto.

Posteriormente organizó las mejores imágenes en un formato de cómic para crear el libro, que ya generó interés en redes sociales antes de su lanzamiento a cargo de la editorial Shinchosha. A diferencia del manga tradicional en blanco y negro, el suyo es en color, aunque los rostros del mismo personaje a veces presentan formas muy diferentes.

Aún así, los generadores de inteligencia artificial han “abierto el camino para que gente sin talento artístico pueda entrar” en la industria del manga, siempre que tengan buenas historias para contar, sostuvo el autor.

Rootport dijo sentirse realizado cuando sus instrucciones escritas, que califica como “hechizos”, crearon una imagen que resonó con lo que había imaginado. “¿Será la misma satisfacción que sientes cuando has dibujado algo a mano? Probablemente no”, admitió.

MIDJOURNEY, EL GENERADOR DE IMAGEN POR INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Midjourney fue creado en Estados Unidos y alcanzó popularidad mundial tras su lanzamiento el año pasado. “Es un laboratorio de investigación independiente que explora nuevos medios de pensamiento y expande los poderes imaginativos de la especie humana”, indica la empresa.

Y añade: “Somos un pequeño equipo autofinanciado centrado en el diseño, la infraestructura humana y la IA. Tenemos 11 empleados a tiempo completo y un increíble conjunto de asesores”.

Como otros generadores imagen por inteligencia artificial, sus invenciones fantásticas, absurdas y a veces terroríficas pueden ser muy complejas, generando una introspección entre los artistas.

Las herramientas también han enfrentado dificultades legales. Algunos legisladores japoneses han planteado su preocupación sobre los derechos de los artistas, aunque expertos consideran que las infracciones al derecho de autor son poco probables si el arte de IA involucra poca creatividad humana. N

(Con información de AFP)

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

ChatGPT, el próximo gran superpropagador de desinformación

Pinocho: una historia atemporal contada por Guillermo del Toro

¿Viene la inteligencia artificial por nosotros?

Plataforma de inteligencia artificial protegerá a defensores de derechos humanos