Taiwán apura los ensayos aéreos antes de la toma de posesión del nuevo presidente

Taipéi, 17 may (EFE).- Las Fuerzas Armadas de Taiwán llevaron adelante este viernes la segunda ronda de ensayos previos a la toma de posesión del presidente electo y actual vicepresidente de Taiwán, William Lai (Lai Ching-te), prevista para el próximo 20 de mayo.

Las maniobras arrancaron en torno a las 6:30 hora local (22:30 GMT del jueves), cuando una flota de aviones y helicópteros, entre ellos cazas F-16, comenzaron a sobrevolar el área metropolitana de Taipéi frente a cientos de personas que madrugaron para presenciar el simulacro, de acuerdo a la agencia estatal de noticias CNA.

Pasadas las 7:00 de la mañana, un helicóptero de transporte Chinook izó una bandera de la República de China (nombre oficial de Taiwán) de 18 metros de largo y 12 de ancho y, escoltado por varios helicópteros de combate, la paseó por los alrededores del palacio presidencial.

Luego llegó el turno de las aeronaves de combate, tanto de fabricación nacional (F-CK-1, T-5 Brave Eagle) como extranjera (F-16, Mirage 2000), que sobrevolaron el edificio de norte a sur.

El ensayo culminó con cinco aviones de entrenamiento AT-3 de la Fuerza Aérea taiwanesa liberando humo de tres colores (azul, blanco y rojo) frente al palacio presidencial, poniendo punto final a un ensayo que se repetirá por última vez el próximo 19 de mayo.

La ceremonia de investidura

Lai, considerado como un “independentista” y un “alborotador” por Pekín, se convertirá el próximo lunes en el quinto presidente democráticamente elegido de Taiwán en sustitución de la actual mandataria, Tsai Ing-wen, quien abandonará el cargo tras ocho años como presidenta.

La ceremonia de toma de posesión contará con la presencia de dignatarios de más de 50 países, entre ellos Estados Unidos, que confirmó la asistencia de los exfuncionarios Brian Deese, antiguo director del Consejo Económico de la Casa Blanca con el Gobierno del actual presidente, el demócrata Joe Biden, y Richard Armitage, ex vicesecretario de Estado con el republicano George W. Bush (2001-2009).

También estará presente el presidente paraguayo, Santiago Peña, y el canciller guatemalteco, Carlos Ramiro Martínez; ambos países se encuentran entre los doce Estados que mantienen relaciones diplomáticas con Taipéi en lugar de con Pekín.

Desde las elecciones presidenciales del pasado 13 de enero, en las que Lai se impuso con un 40 % de los votos, China ha intensificado su campaña de presión sobre Taiwán con diversas medidas, entre ellas el aumento de las patrullas de la Guardia Costera alrededor de las islas Kinmen o la modificación de varias rutas aéreas cercanas al Estrecho de Taiwán.

El Ejército taiwanés, por su parte, ha dicho que está preparado para cualquier movimiento de China en torno a la investidura de Lai.

Taiwán -donde se retiró el ejército nacionalista chino del Kuomintang tras la derrota a manos de las tropas comunistas en la guerra civil- se ha gobernado de manera autónoma desde 1949, aunque China reclama la soberanía sobre la isla, a la que considera una provincia rebelde para cuya "reunificación" no ha descartado el uso de la fuerza.

(c) Agencia EFE