Taddei sufre un revés, pero comienza a construir su INE

Cuartoscuro
Cuartoscuro

Con seis votos en contra, la mayoría de las consejeras y los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) sepultó ayer la intención de la consejera presidenta, Guadalupe Taddei, de colocar a su mano derecha, Flavio Cienfuegos, en la Secretaría Ejecutiva, el cargo operativo más importante en la estructura del sistema electoral nacional.

Cienfuegos fue rechazado por las consejeras Dania Ravel, Claudia Zavala y Carla Humphrey, y por los consejeros Arturo Castillo, Martín Faz y Jaime Rivera, bajo el argumento de que en la Secretaría Ejecutiva debía haber alternancia entre los géneros, lo que provocó protestas de los representantes de Morena y el PRI.

Los diputados Sergio Gutiérrez Luna (Morena) e Hiram Hernández (PRI) acusaron que la alternancia de género era un mero pretexto de algunas consejeras para bloquear el nombramiento propuesto por Taddei y paralizar al INE en esta nueva etapa.

Las consejeras negaron tal propósito e hicieron ver la impericia política con la que la nueva consejera presidenta intentó, hasta el último momento, colocar a Cienfuegos en esa posición estratégica, siendo que ya se le había rechazado en deliberaciones privadas.

Por la mañana, Taddei hizo circular dos proyectos de acuerdo para el cargo de Secretaría Ejecutiva: uno con el nombre de Flavio Cienfuegos y otro con el nombre de la exconsejera electoral Adriana Favela.

En un hecho inédito en los 33 años de vida del IFE-INE, llegado el punto del orden del día en que se discutiría el nombramiento en la Secretaría Ejecutiva, Taddei puso ambos nombres sobre la mesa; pero, casi de inmediato, leyó una carta “que le acababa de llegar” de la exconsejera Favela, en la que declinaba la invitación.

Así, solo quedó viva la propuesta de Cienfuegos, lo que provocó un debate entre consejeras, consejeros y representantes de partidos, con Morena y PRI haciendo mancuerna, entre ellos, y con la consejera presidenta.

Carla Humphrey dejó en claro que, en realidad, ninguna de las dos propuestas había sido consensuada, ninguna contaba con los ocho votos requeridos para la designación en la Secretaría Ejecutiva, y lamentó que, a pesar de ello, Taddei haya expuesto sus perfiles a un debate que, nuevamente, dejó ver las diferencias en la llamada herradura de la democracia.

“Yo no sé qué llevó a la exconsejera Favela a mandar esta carta declinando, pero yo no soy adivina; aquí había dos propuestas en la mesa, que además ya se habían discutido y que quiero decirle que ninguna tenía los ocho votos, ninguna de las dos; el traer a esta mesa a exponer a las dos personas, sabiendo que no se tenía esa mayoría calificada, me parece un despropósito”, dijo Humphrey.

Los diputados Gutiérrez Luna e Hernández insistieron en cuestionar a las consejeras y los consejeros que anunciaron sus votos en contra de la propuesta de Taddei, acusándolos de actuar con ilegalidad y parcialidad. 

Llegaron a insinuar que se estaba ejerciendo violencia en contra de la consejera presidenta, al no dejarla ejercer sus atribuciones, e incluso, el representante priista dijo que sería bueno que los partidos tuvieran no solo voz, sino voto en el Consejo General.

En respuesta, Humphrey, Jaime Rivera, Dania Ravel, Claudia Zavala y Martín Faz defendieron la autonomía constitucional del INE, negaron que se le haya impedido a Taddei ejercer sus atribuciones (la de proponer a su secretario ejecutivo) y aclararon que ellos solo estaban ejerciendo las suyas (aprobar, o no, dicha propuesta). 

Rivera y Ravel criticaron que se les pretenda presionar desde las representaciones de los partidos en una decisión que solo compete a los integrantes del consejo.

“No me voy a dejar intimidar, no voy a dejar que presiones externas influyan en mi decisión autónoma e independiente”, dijo Ravel.

Al final de una discusión de tres rondas, el nombramiento de Flavio Cienfuegos fue puesto a consideración del consejo, y solo obtuvo los votos a favor de Guadalupe Taddei, Rita Bell López, Jorge Montaño, Norma Irene de la Cruz y Uc-kib Espadas.

Cienfuegos funge actualmente como jefe de la Oficina de la Presidencia del Consejo General del INE; ha sido colaborador y asesor de Taddei desde que fue presidenta del Organismo Público Local Electoral (OPLE) de Sonora, aunque se conocieron años antes, cuando ambos trabajaron en el Registro Federal de Electores.  

Cienfuegos ha sido cuestionado públicamente por las denuncias que se interpusieron en su contra durante su breve paso por la dirección de administración del IMSS, en 2019, pero ese no fue el motivo manifestado por las seis consejeras y consejeros que votaron en su contra.

Nombran a nueve funcionarios

Antes de la discusión por la Secretaría Ejecutiva, el Consejo General del INE votó por unanimidad nueve nombramientos de directores ejecutivos y titulares de unidades técnicas, integrantes de la Junta General Ejecutiva.

Entre esos nombramientos, Taddei logró colocar a personajes cercanos en áreas estratégicas, con lo que comienza a construir su equipo de trabajo, casi tres meses después de llegar al cargo. 

Entre los nombramientos sobresale el nombre de Alejandro Sosa Durán en la Dirección Ejecutiva del Registro Federal de Electores, el área encargada del padrón electoral, la lista nominal y la emisión de la credencial para votar con fotografía.

Sosa es funcionario electoral desde 1991; ha hecho toda su carrera precisamente en el Registro Federal de Electores y es cercano a Taddei y Cienfuegos desde hace décadas.

En la Unidad Técnica de lo Contencioso Electoral, Taddei colocó al exmagistrado del Tribunal Electoral de Hidalgo, Manuel Alberto Cruz Martínez. Esta unidad es la encargada de recibir y procesar las quejas y denuncias ante violaciones de actores políticos a las leyes electorales y dictaminar las medidas cautelares en casos como los de los aspirantes a la presidencia en 2024.

En la Dirección Ejecutiva de Administración, encargada de administrar el presupuesto del INE, logró la ratificación de Ignacio Ruelas, quien hace más de un mes fue invitado por Taddei para ocupar ese despacho de forma provisional. Ruelas era antes vocal ejecutivo en la Junta Local del INE de Aguascalientes.

En la Dirección Ejecutiva de Organización Electoral, encargada de la logística y cartografía para la ubicación y operación de las casillas en las jornadas electorales, colocó a Miguel Ángel Patiño, quien actualmente se desempeña como encargado de despacho de la Secretaría Ejecutiva hasta el próximo 1 de julio.

Patiño había sido director de Vinculación con OPLES desde el anterior INE y fue propuesto por Taddei para hacerse cargo de la Secretaría Ejecutiva ante la renuncia del anterior secretario, Edmundo Jacobo.

Con su nombramiento inició la discusión de ayer en el Consejo General, pues las consejeras Zavala y Ravel sugirieron que se agregara en el acuerdo una cláusula para que Patiño quedara en la secretaría hasta que se logre el nombramiento de un titular, lo que fue rechazado por Taddei y por los representantes del PRI y Morena.

Taddei calificó de “ilegal” esa petición de las consejeras, aunque ha sido una práctica recurrente en el Consejo General. Ante la negativa de la consejera presidenta y el rechazo a su propuesta de secretario ejecutivo, a partir del 1 de julio volverá a quedar acéfala la Secretaría Ejecutiva, lo que obligará al nombramiento de otro encargado de despacho.

En la Coordinación de Asuntos Internacionales, la consejera presidenta colocó a su paisana Marissa Cabral, exvocal de Capacitación en el OPLE que presidió Taddei en Sonora.

En la Dirección del Secretariado, colocó a Rosa María Bárcenas, exfuncionaria de la Defensoría Pública y del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

En otras tres áreas claves, Taddei también logró consenso con las demás consejeras y consejeros.

En la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y Educación Cívica, clave porque es la encargada de capacitar a millones de ciudadanos que fungen como presidentes de casilla y escrutadores en la jornada electoral, se nombró a María Elena Cornejo, funcionaria electoral de carrera desde la fundación del IFE en 1990, que desde mayo ocupaba el despacho de manera provisional.

En la Unidad Técnica de Vinculación con OPLE se nombró a Giancarlo Giordano, quien trabaja en esta unidad desde 2017.

Y en la Unidad Técnica de Igualdad de Género y No Discriminación, se aprobó el nombramiento de Flor Dessiré León, extitular del Instituto de la Mujer de Morelos.

Después de estos nombramientos, quedan pendientes los de otras áreas estratégicas del INE, como la Unidad Técnica de Fiscalización, la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos, la Coordinación de Comunicación Social y la Unidad de Transparencia.