Así quedó la tabla histórica de campeones de la Champions League, tras el título de Real Madrid

Nacho Fernández levanta la Champions League en el que quizá sea su último partido con Real Madrid; un equipo histórico
Nacho Fernández levanta la Champions League en el que quizá sea su último partido con Real Madrid; un equipo histórico - Créditos: @GLYN KIRK

Real Madrid es el campeón de la UEFA Champions League 2023-24. El Merengue coronó la temporada de la mejor manera y se impuso a Borussia Dortmund por 2 a 0 con goles de Dani Carvajal y Vinicius Jr., para elevar el trofeo de la Orejona al cielo eterno del máximo certamen de Europa a nivel de clubes. Una vez más. En su sana costumbre. Con este título, el 15° en 69 ediciones de uno de los torneos más tradicionales y prestigiosos del planeta fútbol, parece inalcanzable.

Se dio la lógica. El equipo dirigido por el italiano Carlo Ancelotti llegó a Wembley como claro candidato a la consagración. Por calidad de plantel, por jerarquía individual y, sobre todas las cosas, por historia. Casi no pierde finales: cayó apenas en 10 de 42 definiciones de este calibre que disputó a lo largo de sus 122 años de historia (el último en derrotarlo en un torneo internacional fue Atlético de Madrid en la Supercopa de Europa 2018). En Champions, con la de este sábado, ganó 15 de 18.

Un equipo que no falla: Real Madrid ganó su 15° Champions League en el mítico Wembley
Un equipo que no falla: Real Madrid ganó su 15° Champions League en el mítico Wembley - Créditos: @GLYN KIRK

El trámite del encuentro fue parejo hasta que los de la Casa Blanca decidieron pisar el acelerador y ganarlo. En el primer tiempo, incluso, Borussia Dortmund fue superior y desperdició varios mano a mano ante Thibaut Courtois. Justamente ese fue el error: perdonar al único equipo que no se puede perdonar. Se sentía en el aire. Con cada chance desaprovechada, el conjunto español estaba más cerca de ganar. Los goles que no se hacen en un arco, se hacen en el otro. Una frase hecha pero que, con Real Madrid, encaja a la perfección. Y, nuevamente. así fue.

En el complemento, el Real se despertó. El arquero suizo Gregor Kobel se convirtió en figura y evitó que los madridistas se pusieran en ventaja. Hasta que, a los 74′, Dani Carvajal conectó de cabeza un tiro de esquina ejecutado a la perfección por Toni Kroos, quien esta noche disputó su último partido en el club que lo vio triunfar a lo grande (se retirará al final de la temporada). El arco se abrió, Dortmund se desesperó y nueve minutos después, apareció el máximo favorito a ganar el próximo Balón de Oro, Vinicius Jr, para sentenciar el resultado. El brasileño aprovechó un error de la defensa teutona y puso el 2 a 0 para la algarabía del campeón. Luego, Niclas Füllkrug descontó, pero el tanto no se convalidó por posición adelantada.

El Merengue es el máximo ganador del campeonato europeo (y su DT Carlo Ancelotti también, con cinco, ningún entrenador ganó tanto como él). La Orejona anterior a la de este año la consiguió en la temporada 2021-22, tras vencer en la final a Liverpool por la mínima diferencia. Lo sigue en esa carrera Milan, con siete coronaciones, mientras que el podio lo completan Liverpool y Bayern Múnich, con seis vueltas olímpicas cada uno.

La tabla de campeones de la Champions League

  1. Real Madrid (España) - 15

  2. Milán (Italia) - Siete

  3. Liverpool (Inglaterra) y Bayern Múnich (Alemania) - Seis cada uno

  4. Barcelona (España) - Cinco

  5. Ajax (Países Bajos) - Cuatro

  6. Manchester United (Inglaterra) e Inter de Milán (Italia) - Tres cada uno

  7. Chelsea (Inglaterra), Benfica (Portugal), Juventus (Italia), Porto (Portugal) y Nottingham Forest (Inglaterra) - Dos cada uno

  8. Celtic (Escocia), Hamburgo (Alemania), Steaua Bucarest (Rumania), Olympique Marsella (Francia), Borussia Dortmund (Alemania), Feyenoord (Países Bajos), Aston Villa (Inglaterra), PSV Eindhoven (Países Bajos), Estrella Roja (Serbia) y Manchester City (Inglaterra) - Uno cada uno

Una campaña impecable de punta a punta

Real Madrid ganó invicto el torneo. En la etapa inicial avanzó de ronda sin inconvenientes con puntaje ideal, derrotando dos veces a Napoli, Sporting Braga y Unión Berlín. Luego venció a RB Leipzig en octavos de final por 2 a 1 en el global (1 a 0 en Alemania y 1 a 1 en España) y después, en cuartos, al campeón vigente, Manchester City, por penales, tras empatar 4 a 4 (3 a 3 en España y 1 a 1 en Inglaterra). En la instancia de los cuatro mejores dejó fuera de competencia a Bayern Munich por 4 a 3 (2 a 2 en Alemania y 2 a 1 en España). Y en la final, lo dicho: 2 a 0 ante Borussia Dortmund.

El equipo teutón, en cambió, fue la gran sorpresa de cara a esta definición. Primero culminó en lo más alto de la zona F, por delante de PSG, en un “grupo de la muerte” en el que Milan se clasificó a la Europa League y Newcastle se despidió de las competencias europeas. Ya en la instancia de eliminación directa, el azar lo emparejó con PSV en octavos de final, rival al que superó por 3 a 1 en el resultado global (1 a 1 en Países Bajos y 2 a 0 en Alemania). En cuartos de final, dejó en el camino a Atlético de Madrid por 5 a 4 (derrota 2 a 1 en España y triunfo 4 a 2 en Alemania); mientras que en semifinales eliminó a PSG por 2 a 0, luego de ganar ambos partidos por la mínima diferencia.