Técnicos de Bolivia y Brasil dialogan sobre biocombustibles, narcotráfico y una hidrovía

La Paz, 5 sep (EFE).- Comisiones técnicas de las Cancillerías de Bolivia y Brasil se reunieron en La Paz para repasar asuntos de la agenda bilateral referidos a la comercialización de biocombustibles y fertilizantes, la lucha antidrogas y la navegabilidad en una hidrovía en el noreste amazónico boliviano.

La reunión se realizó para "materializar los acuerdos establecidos" entre los presidentes de Bolivia, Luis Arce, y de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, en los encuentros que tuvieron en agosto durante la Cumbre de la Amazonía en la ciudad brasileña de Belém y la de los países BRICS en Sudáfrica, indicó el Ministerio de Exteriores boliviano en un comunicado difundido este martes.

En el encuentro, realizado en la víspera, se acordó una reunión de ministros en octubre próximo "para establecer compromisos en los temas de la agenda estratégica binacional", según la Cancillería boliviana.

Para preparar esa reunión, se prevén nuevos encuentros técnicos durante este mes, agregó.

La hidrovía de la que hablaron los equipos técnicos es la Ichilo-Mamoré, un proyecto que se construirá en las regiones de Santa Cruz, Cochabamba y Beni, con el que el Gobierno boliviano busca otro acceso alternativo para llegar al océano Atlántico.

El proyecto tiene una longitud de unos 1.096 kilómetros sobre los ríos Ichilo y Mamoré, según datos oficiales.

Arce y Lula se reunieron a principios de agosto en el marco de la IV cumbre presidencial de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) y dialogaron sobre comercio, gas natural, energía eléctrica, integración física, recursos hídricos, la lucha antinarcóticos y la seguridad de fronteras, entre otros.

Los mandatarios volvieron a encontrarse hace dos semanas en Johannesburgo en la cumbre de los BRICS (Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica) y abordaron una "amplia agenda bilateral", según dijo Arce en su momento, aunque sin dar mayores detalles.

El gubernamental Movimiento al Socialismo (MAS) ha sido aliado político de Lula da Silva desde que Evo Morales llegó a la Presidencia por primera vez en 2006 y esa relación continúa ahora con Arce en el poder.

Bolivia y Brasil comparten una frontera de cerca de 3.500 kilómetros.

(c) Agencia EFE