Nobel de Medicina 2022: el sueco Svante Pääbo gana el premio por sus hallazgos sobre la evolución humana

Svante Pääbo
El sueco Svante Pääbo fue galardono por su aporte a la salud a partir de su estudio de la evolución humana.

El sueco Svante Pääbo es el ganador del premio Nobel de Fisiología y Medicina 2022, anunció este lunes el Instituto Karolinska de Suecia.

De acuerdo al instituto, Pääbo, quien tiene 67 años, recibe el importante galardón "por sus descubrimientos sobre los genomas de los homínidos extintos y la evolución humana".

Al otorgar el premio Nobel de Fisiología y Medicina inicia la semana de anuncios de los premios Nobel. Este viernes se conocerá los ganadores del Nobel de Paz.

De acuerdo a lo señalado los miembros del comité que otorga el premio "Svante Pääbo ha establecido una disciplina científica completamente nueva, la paleogenómica".

Homo Sapiens
De acuerdo al comité que otorga el Nobel de Fisiología o Medicina, Svante Pääbo ha logrado crear una disciplina completamente nueva: la paleogenómica.

Y agregan: "Al revelar las diferencias genéticas que distinguen a todos los humanos vivos de los homínidos extintos, sus descubrimientos proporcionan la base para explorar lo que nos hace únicamente humanos".

Durante la exposición hecha después del anuncio, se resaltó que el genetista sueco también hizo el descubrimiento de un homínido extinto, el denisova, que logró a partir de datos del genoma recuperados de una muestra de hueso de un dedo pequeño.

Para el comité también es importante destacar que Pääbo descubrió el hecho de que se había producido una transferencia de genes de estos homínidos ahora extintos al Homo sapiens tras la migración fuera de África hace unos 70.000 años.

De acuerdo a lo señalado en los estudios del nuevo galardonado, "este antiguo flujo de genes para los humanos actuales tiene relevancia fisiológica hoy en día, por ejemplo, afectando la forma en que nuestro sistema inmunológico reacciona a las infecciones".

Desde 1997 Pääbo es el director del departamento de Genética del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Científicos lograron secuenciar genoma de la viruela de mono