Surcorea, en cumbre con África, promete ayudar más a su desarrollo

El presidente surcoreano Yoon Suk Yeol (d) con el presidente de Mauritania Mohamed Ould Ghazouani en Goyang, Corea del Sur, el 4 de junio del 2024. (Foto AP/Lee Jin-man)

SEÚL (AP) — Corea del Sur ampliará la ayuda al desarrollo para África y buscará una cooperación más profunda con la región de 1.300 millones de habitantes rica en minerales y tecnología, dijo el martes el presidente Yoon Suk Yeol al recibir a decenas de líderes africanos en la cumbre inaugural Corea-África.

En su discurso, Yoon instó a los países africanos a tomar medidas más firmes en una campaña de presión internacional contra Corea del Norte. El Norte ha acelerado recientemente sus pruebas de armas capaces de portar ojivas nucleares y ha lanzado cientos de globos para arrojar toneladas de basura y estiércol sobre Corea del Sur, mientras las relaciones entre las Coreas empeoran.

Los 54 estados de África son un bloque importante en las Naciones Unidas y tienen tres asientos rotativos en el Consejo de Seguridad. Representantes de 48 naciones africanas, incluidos 25 jefes de Estado, están asistiendo a la cumbre de dos días donde se espera que las conversaciones se centren en comercio e inversión.

El comercio con las naciones africanas actualmente representa menos del 2% del total de importaciones y exportaciones de Corea del Sur.

Tras la reunión del martes, Corea del Sur y las naciones africanas anunciaron que iniciarán conversaciones de alto nivel destinadas a mejorar la cooperación sobre minerales. El continente africano es una fuente importante de níquel, cobalto, grafito y litio, cruciales para las industrias tecnológicas como semiconductores, baterías y vehículos eléctricos, que son importantes artículos de exportación para Corea del Sur.

Funcionarios surcoreanos dicen que expandir los vínculos en minerales y otros recursos naturales ayudaría a mejorar la resiliencia de la cadena de suministro del país en industrias tecnológicas clave. Hay preocupaciones en Corea del Sur para asegurar un suministro estable de minerales esenciales, ya que el país se ha asegurado un número mucho menor de minas que Estados Unidos, China y Japón.

Yoon dijo que Corea del Sur también planea expandir sus contribuciones acumulativas de ayuda al desarrollo para África a alrededor de 10.000 millones de dólares para 2030 y proporcionar por separado 14.000 millones en financiamiento de exportaciones para fomentar la inversión surcoreana en la región.

El presidente de Mauritania, Mohamed Ould Ghazouani, actual presidente de la Unión Africana —un nuevo miembro del G20— expresó esperanzas de inversión surcoreana en “sectores importantes como comercio, nuevas tecnologías, energía, alimentación, seguridad, capital humano e infraestructura” y expresó confianza en una “asociación duradera” hacia adelante.

Los países también prometieron una colaboración más fuerte en la construcción de infraestructura sostenible en África, incluyendo ciudades inteligentes basadas en datos y sistemas de transporte inteligentes. El continente tiene algunas de las infraestructuras menos desarrolladas del mundo.

La iniciativa de Corea del Sur hacia África llega en un momento en que Corea del Norte está más activa en intentar salir de su aislamiento diplomático y construir cooperación con países que confrontan a Estados Unidos, mientras su líder Kim Jong Un abraza la idea de una “nueva Guerra Fría”.

Kim en los últimos meses ha aumentado la visibilidad de sus vínculos con Rusia y China y envió una delegación gubernamental a Irán.

Corea del Norte tiene relaciones de larga data con varias naciones africanas -- incluyendo Uganda, Zimbabue y Mozambique -- aunque algunos gobiernos de la región han reducido los vínculos con el Norte en medio de sanciones de la ONU sobre sus programas de armas nucleares y misiles. Expertos de la ONU durante años han acusado a Corea del Norte de obtener ingresos ilícitos de África a través de proyectos de infraestructura, ventas de armas y otras actividades.

En una declaración en mayo, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Corea del Norte dijo que las relaciones del país con África “continuarán desarrollándose invariablemente” y que continuará apoyando la lucha de la región por “desarrollo independiente bajo la bandera del no alineamiento así como la independencia contra el imperialismo”.

Yoon dijo que la situación de seguridad de la península de Corea está en un “estado muy grave” tras una serie de provocaciones y actividades militares norcoreanas, incluido un lanzamiento fallido de un satélite de reconocimiento militar el mes pasado. Expresó esperanzas de coordinarse con las naciones africanas para construir presión sobre Corea del Norte.

“Junto con nuestros amigos en África, Corea del Sur implementará completamente las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU y trabajará para salvaguardar la paz en la península de Corea y la comunidad internacional”, dijo Yoon.

En una declaración conjunta, Corea del Sur y las naciones africanas reafirmaron su compromiso con la implementación completa de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU contra Corea del Norte y destacaron la “importancia de los esfuerzos de la comunidad internacional para lograr una desnuclearización completa, verificable e irreversible de la península de Corea”.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.