Superclásico: las cinco preguntas que Boca debe responderse antes de visitar a River en el Monumental

Equi Fernández, Medina y Valentini, los tres olímpicos que volvieron a Boca y quieren decir presente ante River
Equi Fernández, Medina y Valentini, los tres olímpicos que volvieron a Boca y quieren decir presente ante River

La cuenta regresiva a otra nueva edición del Superclásico es inevitable. Y si bien Diego Martínez declaró tras la derrota con Lanús que recién ahora empezaría a enfocarse en el próximo rival, lo cierto es que en el mundo Boca y el mundo River este partido comienza a jugarse desde el mismísimo momento en que se confirma el fixture. En este sentido, se imponen cinco preguntas que deberá resolver el entrenador xeneize durante esta semana, antes de emprender el viaje a Núñez.

¿Cuál será el planteo?

Martínez da indicaciones durante el partido con Lanús
Martínez da indicaciones durante el partido con Lanús - Créditos: @Gonzalo Colini

Si bien es aventurado imaginar qué hará Diego Martínez en el Monumental, los escenarios son al menos tres. En sintonía con su intención de que sus equipos sean protagonistas, bien podría apostar por atacar a River, quitarle el balón e imponer su juego. En este sentido, tanto el 4-4-2 como el 4-3-1-2 son los dibujos tácticos que podría utilizar, aunque en ambos casos se presume que la responsabilidad creativa recaerá en Kevin Zenón, el refuerzo que le dio aire nuevo al mediocampo azul y oro. Sin embargo, sería un error que se repita algo que se hizo evidente en la derrota ante Lanús: que todo dependa del exvolante de Unión, y que éste no tenga socios con los que interactuar. Así, Demichelis neutralizaría al rival tan solo bloqueando el circuito de Zenón con sus compañeros.

El escenario restante es el más mezquino, que en otras ocasiones Boca ya utilizó ante su eterno rival: línea de 5 y una actitud mucho más expectante. Cediendo la pelota y el protagonismo, y actuar en base a lo que vaya sucediendo con el correr de los minutos. Algo así se vio en Núñez en mayo del año pasado, cuando Almirón apostó al 5-3-2. River manejó los tiempos a su antojo, y ganó la posesión 60%-40%, los remates al arco (16 a 5) y los corners (8 a 0), además de festejar casi sobre la hora con un penal que sancionó el VAR ante un supuesto contacto de Sandez con Solari en el área y que convirtió Borja.

¿Jugará Marcos Rojo?

Rojo sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo antes de un amistoso con Gimnasia y Tiro de Salta en enero
Rojo sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo antes de un amistoso con Gimnasia y Tiro de Salta en enero - Créditos: @Fotobaires

Martínez tiene en su mazo una carta fuerte de experiencia, de esas que resultan muy importantes para este tipo de encuentros. Marcos Rojo, quien sufrió un desgarro en el gemelo izquierdo cuando realizaba el precalentamiento antes de enfrentar a Gimnasia y Tiro en Salta durante un amistoso de verano, está listo para volver. El zaguero aún no tuvo minutos en el nuevo ciclo y durante la semana trabajará a fondo por primera vez en 40 días.

Al respecto, el DT explicó por qué no jugó ante Lanús: “Marcos está entrenando casi con normalidad. Se sintió muy bien y está en la última etapa de recuperación. Seguramente esta semana lo hará a la par de sus compañeros, pero entendimos con el cuerpo médico que quizás no era lo mejor que esté para este partido. Por eso aprovechó para entrenarse, para elevar las cargas y exigirse, y se lo vio muy bien. Seguramente esta semana se sumará con normalidad a los trabajos”.

Además, es evidente que Martínez preservó a Lautaro Blanco ante Lanús, precisamente para que no corra riesgo de sufrir alguna lesión y esté en óptimas condiciones para el domingo próximo. Y aunque sobrevuela la versión de que Frank Fabra podría ser el sorpresivo regreso al equipo titular justamente para el Superclásico (se fue de la Fortaleza abrazado por Riquelme), casi todos los números los tiene el exlateral de Rosario Central.

El factor Cavani

Cavani malogró otra clara ocasión ante Lanús y sabe que está en deuda con las expectativas que generó su llegada a Boca
Cavani malogró otra clara ocasión ante Lanús y sabe que está en deuda con las expectativas que generó su llegada a Boca - Créditos: @Gonzalo Colini

Otra carta fuerte que tiene el Xeneize es Edinson Cavani. El delantero uruguayo se perdió tres partidos por una contractura que sufrió en el 1-1 contra Sarmiento y frente a Lanús regresó a la acción, precisamente para sumar ritmo antes del Superclásico.

Ahora bien, el goleador sabe que está en deuda con su misión dentro del campo de juego, que es precisamente convertir. Su último festejo fue el 16 de octubre pasado, cuando marcó de penal en el partido de cuartos de final de la Copa Argentina frente a Talleres de Córdoba. Aquel fue el tercer gol desde que llegó a Boca, luego de celebrar ante Platense (Copa de la Liga 2023) y Palmeiras (semifinales de la Copa Libertadores).

Cavani lleva 466 minutos sin poder meter la pelota en el arco contrario. Contra el Granate malogró de cabeza una jugada de esas que, al menos desde la tribuna, parecen más fácil que termine en gol. Al mismo tiempo hay un elemento psicológico que motiva ¿Acaso puede existir algo mejor que romper la mala racha marcándole a River y contribuyendo a una victoria de Boca en el Monumental? Se verá si el uruguayo tiene otra oportunidad desde el inicio.

¿Cómo contrarrestar la voracidad ofensiva de River?

La posición de Equi Fernández será clave el domingo ante River
La posición de Equi Fernández será clave el domingo ante River - Créditos: @Anibal Greco

Hasta el momento, River marcó el doble de goles que Boca. La ecuación es 12 a 6. De hecho, Borja, máximo artillero del torneo y en duda para el domingo por una lesión, anotó la misma cantidad de tantos que todo el equipo xeneize.

Pero más allá de eso, lo evidente es que el equipo de Demichelis ataca más y mejor que los conducidos por Martínez. Ante Banfield generó 26 remates al arco y solo la extraordinaria actuación de Marcelo Barovero le impidió ganar holgadamente.

¿Cómo puede hacer Boca para contrarrestar esa virtud del Millonario? Será fundamental lo que suceda en el mediocampo. Si Boca no logra cortar los circuitos rivales en esa zona, la tarea de su defensa será compleja. Con el ingrediente de que todavía no se ve solidez entre Figal y Lema en la zaga. ¿Y si vuelve Rojo o reaparece Valentini? Allí cobrará fuerza el escenario de cinco piezas en la última línea, con la posibilidad de que se proyecten los laterales y colaboren en la presión del mediocampo.

¿Cuánto crédito se juega Martínez el domingo?

Diego Martínez es consciente de que el Superclásico será un partido bisagra que puede encaminar o astillar su ciclo como DT de Boca
Diego Martínez es consciente de que el Superclásico será un partido bisagra que puede encaminar o astillar su ciclo como DT de Boca - Créditos: @Manuel Cortina

Quizás sea el asunto más áspero y más delicado para tratar. Aunque suena ridículo plantear un escenario en el cual el futuro de Diego Martínez se ponga en duda en caso de sufrir un transpié en el Monumental, en el contexto frenético que se vive en el fútbol argentino no se puede descartar nada.

Lo único cierto es que Boca saldrá a jugar contra River con apenas 9 puntos cosechados sobre 18 posibles, consecuencia de haber ganado dos partidos (Tigre y Central Córdoba), empatado tres (Platense, Sarmiento y Defensa y Justicia) y perdido el de este domingo ante Lanús (1-2), lo que lo posiciona séptimo en la Zona B sobre 14 participantes. Hay un dato que desnuda la inestabilidad xeneize: cuatro de los rivales a los que ya enfrentó están por debajo en la tabla.

Al mismo tiempo, a Martínez se le presenta una gran oportunidad para fortalecerse si Boca gana en Núñez. Sobre todo, porque en los últimos años el Monumental no fue un terreno fértil para el Xeneize (dos derrotas, un empate y un triunfo desde 2018), y el agregado de que en 2023 el equipo de Demichelis le ganó los dos cruces al que conducía Almirón.

Lo concreto es que el del próximo domingo será un partido bisagra para Martínez, ya que a diferencia de su antecesor, afronta esta temporada sin el blindaje que suele darle a los entrenadores de Boca la participación en la Copa Libertadores. En este caso, sin actividad en la competencia más importante de Sudamérica a nivel clubes, el crédito es más acotado. Sumado a que su espalda no es tan ancha en el mundo Boca, a pesar de tener el aval del presidente Juan Román Riquelme. Por eso será importante salir airoso del Superclásico.