Suecia y Finlandia se preparan para firmar los protocolos de adhesión a la OTAN

El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, al centro, participa en una conferencia de prensa con la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia Pekka Haavisto, izquierda, y el ministro de Relaciones Exteriores de Suecia Ann Linde, en la sede de la alianza en Bruselas el 24 de enero del 2022. (AP Foto/Olivier Matthys)
El secretario general de la OTAN Jens Stoltenberg, al centro, participa en una conferencia de prensa con la ministra de Relaciones Exteriores de Finlandia Pekka Haavisto, izquierda, y el ministro de Relaciones Exteriores de Suecia Ann Linde, en la sede de la alianza en Bruselas el 24 de enero del 2022. (AP Foto/Olivier Matthys)

BRUSELAS.– Los ministros de Relaciones Exteriores de Suecia y Finlandia sostenían este lunes conversaciones en la sede de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) sobre el inicio formal del proceso para unirse a la alianza militar.

Las negociaciones eran cabezadas por la ministra sueca de Relaciones Exteriores, Ann Linde, y su homólogo finlandés, Pekka Haavisto, después de que Turquía, miembro de la OTAN, retiró la semana pasada sus objeciones a la adhesión.

Se esperaba que los embajadores de los 30 Estados miembros de la OTAN firmen el martes los protocolos de adhesión de Suecia y Finlandia, lo que abrirá un periodo de varios meses para que los países de la alianza ratifiquen su membresía.

Linde tuiteó que encabezaría la delegación de su país este lunes, y un diplomático finlandés confirmó que Haavisto se encontraba en la capital belga para esas conversaciones.

A raíz de la guerra en Ucrania, Suecia y Finlandia anunciaron en paralelo su intención de abandonar su estatus militar de no alineación y pasar a formar parte de la OTAN. Sin embargo, Turquía de inmediato advirtió que vetaba la adhesión de esos dos países.

Una cumbre de la OTAN la semana pasada respaldó la intención de Suecia y Finlandia, después de intensas rondas de diálogo con Turquía.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, acusa a Suecia y Finlandia de ofrecer refugio seguro a militantes kurdos a los que el gobierno de Ankara considera “terroristas”.

Turquía exigió que los dos países levantaran los embargos de armas adoptados por la acción militar turca en Siria en 2019.

Pese al visto bueno que dio en la cumbre de la OTAN, Erdogan mantuvo al resto de la Alianza en ascuas al afirmar que aún podía bloquear las intenciones de Suecia y Finlandia si esos dos países no cumplían las promesas formuladas.

Cumbre de la OTAN en Madrid.
Cumbre de la OTAN en Madrid. - Créditos: @Bernat Armangue

Tras la firma, mañana por la mañana, el secretario general de la OTAN, Jans Stoltenberg, y los ministros de Asuntos Exteriores de los dos países que se unirán a la Alianza, Pekka Haavisto por Finlandia y Ann Linde por Suecia, celebrarán una rueda de prensa conjunta.

Amenazas de Moscú

En tanto, el rechazo y las amenazas de Moscú volvieron a aparecer en escena. ”La apertura de las bases de la OTAN en Finlandia y Suecia pondrá en peligro a la población de las ciudades que albergan infraestructuras militares”, dijo en Telegram el presidente de la Duma rusa Vyacheslav Volodin, según informa Interfax.

”El despliegue de las bases de la OTAN no protegerá ni a Finlandia ni a Suecia. Por el contrario, pondrá en peligro a la población de las ciudades que albergan infraestructuras militares”, señaló Volodin.

”Cada vez que comienzan las hostilidades, se lanzan los primeros ataques contra la infraestructura militar del enemigo”, subrayó.

Volodin calificó entonces de “equivocada” la opinión del alcalde de Lappeenranta, Finlandia, quien presentó la candidatura para albergar una base de la OTAN en la ciudad, viéndola como un factor de seguridad.

Agencias AFP y ANSA