¿Qué ver?: Cuando el sueño americano choca con el mundo

CIUDAD DE MÉXICO, febrero 2 (EL UNIVERSAL).- La crisis económica que vivió Estados Unidos en 2008 obligó a la empresa automotriz General Motors a cerrar su planta en Dayton, Ohio, lo cual llevó al desempleo a alrededor de 10 mil obreros. Dos años después, la esperanza renació cuando el empresario chino Cao Dewang compró el lugar para convertirlo en la fábrica de Fuyao Glass Industry Group.

Si bien trajo desde China a muchos trabajadores, también dio empleo a los exempleados de General Motors, el problema comenzó cuando las condiciones para trabajar, muy diferentes a las que acostumbran los americanos, chocaron; comenzando con el salario, que pasó de 30 dólares la hora a menos de 14, así como las medidas de seguridad casi inexistentes.

Bajo este panorama, "American factory" es un documental que retrata la visión de los obreros estadounidenses, quienes viajaron a las fábricas de China sólo para darse cuenta de las condiciones de explotación a las que se enfrentaban sus colegas allá, como descansar sólo dos veces por mes o trabajar horas extras; es así que deciden formar un sindicato para defender los derechos laborales que tenían antes de 2008.

El documental fue impulsado por el expresidente de EU, Barack Obama, y su esposa Michelle, y se convirtió en ganador del Oscar a Largometraje documental en la ceremonia de 2020. Se realizó bajo la dirección de Steven Bognar y Julia Reichert.

¿Dónde?: Disponible en Netflix