De Sudamérica a India: la ONU anuncia prioridades de restauración ambiental hasta 2030

Un arboricultor camina en un vivero de árboles en la zona de la cuenca hidrográfica, parte de un impulso para restaurar las zonas de captación de agua y prevenir las sequías, cerca de Sao Paulo, Brasil, en una fotografía sin fecha.

Por Gloria Dickie

LONDRES, 13 dic (Reuters) - Naciones Unidas anunció el martes sus prioridades para restaurar ecosistemas que van desde el Bosque Atlántico de Sudamérica hasta el río Ganges en India.

Mientras los países discuten un pacto global de conservación en la cumbre de la naturaleza de la ONU en Montreal, la organización busca impulsar el proceso nombrando 10 iniciativas emblemáticas de restauración para recibir financiamiento y experiencia científica.

Sin especificar cuánto dinero podría asignarse, la ONU dijo que espera aumentar los fondos con donaciones privadas.

Inger Andersen, directora del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, dijo a Reuters que espera que la iniciativa demuestre que la restauración es posible. La agencia estima que alrededor del 40% de la tierra del mundo está degradada.

"Con un poco de esfuerzo concertado y un liderazgo maravilloso en todos los niveles de la sociedad, se puede cambiar esto", dijo Andersen a Reuters.

Si bien las negociaciones de la COP15 apuntan a nuevas reglas de conservación para evitar una mayor pérdida de la naturaleza, una de las dos docenas de objetivos propuestos sería que los países acordaran restaurar entre el 20% y el 30% de los paisajes degradados, incluidas montañas, humedales, desiertos y costas.

En conjunto, los proyectos abarcan un total de unos 68 millones de hectáreas, un área más grande que Francia.

La ONU seleccionó sus 10 proyectos para restauración hasta 2030 entre más de 150 solicitudes. "Buscábamos inspiración, diversidad y algo que diera esperanza a la gente", dijo Mirey Atallah del PNUMA, quien ayudó a coordinar la iniciativa.

Se están realizando esfuerzos para reverdecer las áreas deforestadas del Bosque Atlántico y limpiar el Ganges; restaurar lechos de pastos marinos para proteger a los dugongos en peligro de extinción en el Golfo Pérsico; plantar árboles y sabanas para la Gran Muralla Verde de África; y apoyar la agricultura tradicional en Centroamérica, que es propensa a la sequía.

Los otros cinco proyectos involucran la restauración de diversos ecosistemas en China, el refuerzo de las costas contra las marejadas ciclónicas y la erosión en la isla de Java, la protección de corales, bosques y comunidades de tres naciones insulares, y restauración de pastizales en la estepa kazaja.

(Reporte de Gloria Dickie. Editado en español por Marion Giraldo)