Sudán: el riesgo de un conflicto étnico aumenta entre enfrentamientos por el control de Darfur

Las hostilidades entre las Fuerzas de Apoyo Rápido (FAR) y el Ejército sudanés se han recrudecido en la históricamente agraviada región de Darfur, donde ambos bandos han protagonizado intensos enfrentamientos por el control de El-Fasher, capital del norte de la región, lo que ha generado preocupación por el nacimiento de un nuevo conflicto étnico en la zona. Entre tanto, la representación sudanesa en Naciones Unidas acusa a Emiratos Árabes Unidos por financiar a los paramilitares, mientras la hambruna acecha al país africano.

La crisis en Sudán vuelve a las primeras planas internacionales. Tras más de un año de confrontación entre los paramilitares de las FAR, lideradas por Mohammed Hamdan Dagalo, y el Ejército de Sudán por el control fáctico del país, la lucha se ha recrudecido en Darfur (suroeste), donde hace más de 20 años tuvo lugar uno de los genocidios más brutales que la humanidad haya presenciado con más de 300.000 víctimas mortales, según cifras de Naciones Unidas.

El foco del conflicto se ha trasladado a la ciudad norteña de El-Fasher, último bastión del oficialismo en Darfur que no ha caído bajo el control de las FAR y hogar de poco más de 1,8 millones de sudaneses, muchos de los cuales han visto sus hogares destruidos por la guerra, por lo que estarían al borde de protagonizar un éxodo masivo.

El pasado 14 de junio, el Ejército sudanés confirmó la muerte de Ali Yagoub Gibril, uno de los comandantes de alto rango dentro de las FAR que estaba a cargo de las operaciones dentro de El-Fasher. Gibril era uno de los miembros de las fuerzas paramilitares que era objeto de sanciones por parte de Estados Unidos.

Con AP, Reuters y medios locales


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Sudán: el Consejo de Seguridad de la ONU exige el fin del asedio en ciudad de Darfur
Récord de 120 millones de desplazados a la fuerza en el mundo revela la ONU
Sudán, testigo de la mayor crisis de desplazamiento del mundo