Sudán: el Consejo de Seguridad de la ONU exige el fin del asedio en ciudad de Darfur

El Consejo de Seguridad de la ONU exigió el jueves 13 de junio el fin del asedio de El-Fasher, en la región sudanesa de Darfur, donde los combates entre fuerzas gubernamentales y paramilitares han provocado una de las crisis humanitarias más graves del mundo.

En abril de 2023 estallaron los enfrentamientos entre el Ejército de Sudán y el grupo paramilitar Fuerzas de Apoyo Rápido. Una guerra que se fraguó tras décadas del régimen militar de Omar al- Bashir, en el que tanto el Ejército como las paramilitares Fuerzas de Apoyo rápido ganaron poder en torno al dictador.

Ahora 18 millones de personas corren riesgo de hambruna, a pesar de ser un país rico en distintos recursos naturales, como el petróleo y el oro.

La guerra ha hecho estragos durante más de un año entre los militares regulares, bajo el mando del jefe del Ejército Abdel Fattah Burhan, y las paramilitares Fuerzas de Apoyo Rápido, dirigidas por su antiguo adjunto Mohamed Hamdan Dagalo.

Una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU, preparada por Reino Unido y que recibió este jueves 14 votos a favor, con la abstención de Rusia, "exige que las (paramilitares) Fuerzas de Apoyo Rápido pongan fin al asedio de El-Fasher".

Pide "el cese inmediato de los combates" y "la retirada de todos los combatientes que amenazan la seguridad de los civiles."

La resolución pide a todas las partes que permitan salir de El-Fasher a los civiles que lo deseen.

Con AFP


Leer más sobre FRANCE 24 Español

Leer tambien:
Sudán, testigo de la mayor crisis de desplazamiento del mundo
Sudán: alerta por matanza de un centenar de civiles, mientras el riesgo de hambruna sigue latente
Sudán: crece temor por una masacre étnica en la ciudad de El Fasher