¿Un submarino nazi en Necochea? Qué se sabe hasta ahora de la embarcación hallada

Todo parece indicar que el misterioso naufragio descubierto cerca de Necochea corresponde a un submarino
Todo parece indicar que el misterioso naufragio descubierto cerca de Necochea corresponde a un submarino - Créditos: @Eslabón perdido

La noticia del hallazgo de una misteriosa embarcación hundida frente a las costas de Necochea que podría tratarse de un submarino nazi generó sorpresa y grandes expectativas, pues podría ser el primer sumergible de este tipo cuyo naufragio sería documentado en nuestro país.

Fue finalista de Gran Hermano, pero huyó de la fama y descubrió su verdadera pasión: “Nunca me sentí parte del medio”

El descubrimiento de la nave fue realizado por un grupo multidisciplinario llamado Eslabón Perdido, que recurrió a la Prefectura Naval Argentina, y más tarde a otros peritos para poder recopilar más información acerca de estos restos que descansan en el lecho marino del sudeste bonaerense y que pudieron haber sido parte de la flota submarina alemana que combatió durante la Segunda Guerra Mundial y que, según algunos investigadores, también trajo a algunos jerarcas nazis al país.

Hasta el momento, esto es lo que se sabe acerca de este fascinante hallazgo, que puede convertirse en una de las más importantes noticias de la historia naval de la República Argentina.

Descubren submarino alemán en el mar argentino
Descubren submarino alemán en el mar argentino - Créditos: @Captura de video

El lugar del hallazgo

El punto donde fue encontrado el presunto submarino alemán se encuentra a unos 4 kilómetros de la costa, justo frente al sector que marca los límites entre los partidos de Lobería y de Necochea, entre las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes. Los restos se encuentran a 30 metros de profundidad, en la posición geográfica Latitud 38º 35,859′ S y Longitud 058º 35,829, según el informe técnico que realizó Prefectura el pasado 22 de junio.

El lugar donde fue hallado la nave que podría ser un submarino alemán
El lugar donde fue hallado la nave que podría ser un submarino alemán - Créditos: @Archivo

El sitio de la playa frente al cuál se produjo el hallazgo coincide con los fondos de la estancia Moro Mar, un lugar donde, según registros periodísticos, en 1945 pobladores del lugar y navegantes habían advertido maniobras de desembarcos de, supuestamente. “Hay testimonio de un comisario de apellido Mariotti, que acude al lugar y debe retirarse cuando lo reciben hombres rubios armados con ametralladoras”, recuerda, a LA NACION, Abel Basti, el investigador que lideró la exploración de Eslabón Perdido, que además es periodista y escribió libros sobre la presencia de nazis en la Argentina.

WhatsApp hoy: así roban tu cuenta con un mensaje en tu buzón de voz y cómo evitarlo

Características del hallazgo

Para los integrantes de Eslabón Perdido, los restos hallados, aunque muy deteriorados por el paso del tiempo, corresponden a un submarino. A través de peritos de parte, que analizaron imágenes de la nave tomadas por la organización y la Prefectura, se pudieron reconocer entre lo que quedaba de la nave, de 80 metros de largo por 10 de ancho, el periscopio, parte de una torreta, escotillas y parte del periscopio de ataque, que se utilizaban para afinar la puntería en la previa del lanzamiento de torpedos.

Para Eslabón Perdido, estos datos dan cuenta de que los restos hallados “se corresponden con un submarino alemán”, más exactamente, con los sumergibles de ese país denominados U-Boot, que utilizó Adolf Hitler para defensa y combate durante la Segunda Guerra Mundial y que se habrían utilizado también para la huida de los criminales nazis de Alemania al final de esa contienda bélica.

Abel Basti, líder de la expedición que halló el submarino nazi en Necochea
Abel Basti, líder de la expedición que halló el submarino nazi en Necochea - Créditos: @Archivo

Un peritaje realizado por especialistas de la Liga Navale Italiana (LNI) que fue solicitado por Eslabón Perdido también daría cuenta de que la nave hundida se trata de un submarino alemán, según lo que dijo Basti. Sin embargo, la entidad italiana, que depende del Ministerio de Defensa de Itlaia y se especializa en naufragios de la Segunda Guerra Mundial, aún no determinó de qué modelo se trata.

El periscopio del submarino hallado cerca de Necochea, una imagen obtenida mediante un ROV (Remotely Operated 
Vehicle) de la Prefectura Naval Argentina. Abajo: se indica su ubicación, de acuerdo al plano de un submarino alemán
El periscopio del submarino hallado cerca de Necochea, una imagen obtenida mediante un ROV (Remotely Operated Vehicle) de la Prefectura Naval Argentina. Abajo: se indica su ubicación, de acuerdo al plano de un submarino alemán - Créditos: @Eslabón Perdido

Cómo se encontró la nave

Un joven lector de los libros de Basti dio las primeras pistas a partir de relatos de su abuelo de un desembarco nazi en el sector de las playas de Costa Bonita y Arenas Verdes, cerca de Quequén. Entonces, Eslabón Perdido rastrilló la zona, descubrieron y denunciaron a prefectura los restos del naufragio, que no había sido registrado nunca en las cartas náuticas de la zona.

“No cometas mi error”: ignoró una serie de síntomas durante tres meses y recibió un diagnóstico devastador

Con los datos aportados, Prefectura Naval realizó un operativo con el buque de salvamento PNA SB 15 “Tango” con apoyo de 12 buzos de profundidad y un ROV (vehículo submarino de operación remota) con resultados positivos. Esto fue en junio de este año y tras ocho horas de filmación, los hombres constataron “un resto de naufragio con estructuras aparentemente ferrosas, unidas por soldaduras eléctricas, dispersos en una zona aproximada de 80 metros de largo por 10 metros de ancho, en avanzado estado de corrosión y enterramiento”, según escribieron en su informe técnico.

Sin embargo, Prefectura no determinó en su informe de qué tipo de nave se trataba, ya que, por el estado de destrucción, no se pudo saber si se trataba de un buque o un submarino. Por ello fue que Basti, en nombre de Eslabón Perdido, recurrió a peritos y solicitó la intervención de la Liga Navale Italiana.

Se confirma que es un submarino el misterioso naufragio descubierto cerca de Necochea
Se confirma que es un submarino el misterioso naufragio descubierto cerca de Necochea - Créditos: @Eslabón perdido

La teoría del transporte de jerarcas nazis

Basti escribió varios libros en los que defiende la idea de que Hitler llegó a la Argentina luego de la derrota alemana en la Segunda Guerra Mundial. El Führer no habría muerto en su búnker en Berlín en 1945, sino que habría venido a vivir a la Patagonia. El periodista y creador de Eslabón Perdido afirma además que el dictador alemán habría desembarcado en América desde un submarino.

El look otoñal de Antonela Roccuzzo que todo Instagram aplaude

El investigador apoya su planteo en la mencionada denuncia de los pobladores de la playa de Necochea por la zona de la estancia de Moro Mar, que advirtieron sobre desembarcos de alemanes allí. “Esa playa coincide exactamente con el naufragio y corrobora el protocolo de los desembarcos alemanes: primero se produce el desembarco de personas y valores, la nave se retira de la costa lo suficientemente lejos pero no tanto como para que los últimos en abandonarla puedan volver a la playa, a una distancia y profundidad mínima, después de hundirla”, describe el investigador, que agrega: ”Los criminales de guerra llegaron a la Argentina en barcos y se supone que quienes venían en sumergibles eran todavía más importantes”.