Primera subasta de arte de la colección De la Cruz de Miami recaudó $34 millones

Una icónica serie de luces —obra de arte fundamental de una de las colecciones de arte más legendarias de Miami— se vendió en la casa de subastas Christie’s en Nueva York el martes por la noche por más de $13 millones.

La puja fue rápida y feroz en la primera ronda de la venta de Christie’s de la colección de Rosa de la Cruz, una coleccionista de arte de Miami mundialmente elogiada que falleció en febrero a los 81 años. La del martes por la noche fue la primera de una serie de subastas a lo largo de varios meses para vender más de 100 obras de la querida colección de De la Cruz, que estaba abierta gratis al público en un museo del Design District. En total, la venta de 25 obras de la colección de De la Cruz ascendió a $34,401,100.

La subasta estableció récords para Ana Mendieta y Félix González-Torres, dos artistas ya fallecidos a quienes Rosa defendió en vida. Entre las obras a la venta también estuvieron un codiciado cuadro inspirado en un flamenco del miamense Hernán Bas (vendido por $310,000 antes de comisiones), una cascada de flores rosas y blancas de Jim Hodges que colgaba en casa de De la Cruz ($400,000 antes de comisiones) y el primer cuadro que compró con su esposo, Carlos, un empresario que hizo fortuna distribuyendo Coca-Cola en Puerto Rico y el Caribe.

La mecenas de Miami Rosa de la Cruz delante de una obra de Jim Hodges que colgaba en su casa. La obra se vendió el 14 de mayo de 2024 en Christie's por $400,000, sin incluir comisiones.
La mecenas de Miami Rosa de la Cruz delante de una obra de Jim Hodges que colgaba en su casa. La obra se vendió el 14 de mayo de 2024 en Christie's por $400,000, sin incluir comisiones.

Cinco lotes se vendieron por más de $1 millón. Dos obras de Peter Doig se vendieron por $3.3 millones y $1,050,000, respectivamente. Un cuadro de Mark Grotjahn se vendió por $1.7 millones y una obra de Albert Oehlen por $1.2 millones, antes de comisiones.

La estrella de la venta —y posiblemente la estrella de la colección de Rosa— fue “Untitled (America #3)“, de González-Torres, una larga serie de 42 bombillas. Se vendió al Pola Museum of Art en Hakone, Japón, por un total de $13,635,000, comisiones incluidas.

Jessica Katz, directora de Christie's Miami, camina junto a obras que fueron propiedad de Rosa de la Cruz en De la Cruz Collection, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida. La obra de Wade Guyton (centro) se vendió en una subasta de Christie's el 14 de mayo de 2024 por $850,000, comisiones no incluidas. La obra de Christopher Wool (derecha) se vendió por $970,000, comisiones no incluidas.

La subastadora Georgina Hilton elogió a Rosa como una “auténtica coleccionista pionera” y mecenas de las artes. De hecho, Rosa era un gigante en la escena artística de Miami, y la colección de arte contemporáneo de los De la Cruz estaba considerada entre las mejores del mundo. La pareja, que se conoció en Cuba cuando eran adolescentes, amasó una colección de unas mil piezas y abrió un museo para compartir su arte con el público en 2009.

El museo cerró definitivamente el día de la muerte de Rosa. Semanas después de su fallecimiento, Christie’s anunció que vendería la colección.

La puja comenzó con una de las obras más destacadas de la colección de Rosa: un conjunto completo de la serie “Silueta Works in Mexico” de Mendieta. Mendieta, artista del performance feminista nacida en Cuba, abordó en su obra temas de género, violencia y naturaleza hasta que murió repentinamente en 1985 a los 36 años. En ese entonces se sospechó que su esposo estuvo involucrado en su muerte.

Melissa Wallen, directora de De la Cruz Collection, camina junto a obras de Ana Mendieta en exhibición, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida.
Melissa Wallen, directora de De la Cruz Collection, camina junto a obras de Ana Mendieta en exhibición, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida.

La serie “Silueta” se adjudicó por $277,200, batiendo un récord de $203,989 por la obra de la artista en 2008. Ese récord volvió a batirse momentos después, cuando se vendió una rara escultura de la serie “Sandwoman” de Mendieta por $567,025. La delicada escultura de forma femenina está hecha de arena.

La puja por otra obra de Mendieta, el único grabado firmado por ella, comenzó en $60,000 y se cerró en $130,000. Hasta el martes por la tarde, la primera y única vez que Mendieta había participado en una venta nocturna fue hace casi 10 años en Christie’s.

Obras de Ana Mendieta en exhibición en De la Cruz Collection, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida.
Obras de Ana Mendieta en exhibición en De la Cruz Collection, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida.

Se vendieron tres obras de González-Torres, artista plástico de origen cubano que mantenía una estrecha amistad con los De la Cruz. Una obra que González-Torres regaló a Rosa, una escultura de dos anillos de plata, se vendió durante la subasta por $440,000 antes de comisiones.

González-Torres usaba en sus obras objetos cotidianos y sencillos para simbolizar recuerdos y amor. Una de sus obras más conocidas es “Untitled (Portrait of Ross in L.A.”, dedicada a su pareja, quien falleció por complicaciones de sida. Es un montón de caramelos que la gente está invitada a tomar. González-Torres murió en 1996 a los 38 años por complicaciones de sida.

Pinturas de Peter Doig y Hernan Bas y una escultura de Félix González-Torres se exponen en De la Cruz Collection, el lunes 8 de abril de 2024, en Miami, Florida. Cada uno de los cuadros de Doig se vendió en una subasta de Christie's el 14 de mayo de 2024 por más de $1 millón cada uno. El cuadro de Bas se vendió por $310,000 antes de comisiones. La obra de González-Torres se vendió por más de $13 millones, con comisiones.

“Rosa compró los mejores ejemplos de artistas que impulsaron el arte contemporáneo en el siglo XXI, y los coleccionistas estuvieron a la altura esta noche”, dijo Julian Ehrlich, jefe de ventas de la venta nocturna de la Rosa de la Cruz Collection, en un comunicado. “La venta sentó un fuerte precedente”.

Carlos dijo al Herald que decidió vender la colección por dos razones principales. No quería cargar a sus numerosos hijos, nietos y bisnietos con el cuidado de la colección. Y la colección no era realmente suya, era la pasión de Rosa. “Ahora es diferente”, dijo.

En 2009, Rosa fue citada en el New York Times reconociendo que la colección probablemente sería vendida por una casa de subastas algún día. “Todo coleccionista debe darse cuenta de que no puede llevársela consigo”, dijo.

Rosa de la Cruz mira una obra de Félix González-Torres mientras está de pie frente a una obra de Christopher Wool en De la Cruz Collection en el Design District, el jueves 22 de septiembre de 2016. La obra de González-Torres se vendió en una subasta de Christie's el 14 de mayo de 2024 a un museo japonés por más de $13 millones.
Rosa de la Cruz mira una obra de Félix González-Torres mientras está de pie frente a una obra de Christopher Wool en De la Cruz Collection en el Design District, el jueves 22 de septiembre de 2016. La obra de González-Torres se vendió en una subasta de Christie's el 14 de mayo de 2024 a un museo japonés por más de $13 millones.

A pesar de la debilidad del mercado del arte, las obras de De la Cruz tuvieron un buen resultado. Los 25 lotes en venta (una obra fue retirada) fueron comprados, y 21 de ellos se vendieron dentro o por encima de su objetivo. En palabras de The Art Newspaper, merece la pena que las principales casas de subastas compitan por grandes colecciones de un solo propietario como la de De la Cruz.

La subasta de Christie’s también suscitó inquietudes y preguntas entre la comunidad artística de Miami en lo que se refiere a la dependencia de la escena de las colecciones de propiedad privada que exhiben algunas de las obras de arte más prestigiosas y preciadas de la ciudad, como informó Hyperallergic.

Aun así, algunas obras que formaron parte de la colección De la Cruz permanecerán en el sur de la Florida. De 2019 a 2023, los De la Cruz donaron 63 obras al NSU Art Museum Fort Lauderdale.

NSU Art Museum está exhibiendo algunas de estas obras en “To Be as a Cloud”, una exposición en honor a Rosa. La muestra incluye obras donadas por el matrimonio, de Jorge Pardo, Jason Rhoades y el destacado artista cubano José Bedia, junto a recientes adquisiciones del museo, como obras de Joel Gaitán, Jared McGriff y Reginald O’Neal. La exposición estará abierta hasta el 28 de julio.

'Lucero viene alumbrando' (centro), de José Bedia., expuesta en la muestra 'To Be as a Cloud', del NSU Art Museum Fort Lauderdale, en homenaje a la coleccionista Rosa de la Cruz. Las donaciones de la familia De la Cruz se presentan junto a recientes adquisiciones del museo, como una escultura de Joel Gaitán (derecha).
'Lucero viene alumbrando' (centro), de José Bedia., expuesta en la muestra 'To Be as a Cloud', del NSU Art Museum Fort Lauderdale, en homenaje a la coleccionista Rosa de la Cruz. Las donaciones de la familia De la Cruz se presentan junto a recientes adquisiciones del museo, como una escultura de Joel Gaitán (derecha).

Bonnie Clearwater, directora del museo y curadora en jefe, conoce a los De la Cruz desde 1992. El museo suele organizar sus exposiciones con piezas de su extensa colección, lo que significa que las donaciones de los De la Cruz se mostrarán muchas veces en el futuro, dijo.

Clearwater señaló que los De la Cruz han sido generosos en su apoyo al museo, especialmente cuando han donado piezas de las que no querían desprenderse. Recordó una llamada telefónica que tuvo con Carlos el año pasado cuando ofreció al museo “Lucero viene alumbrando”, una gran obra circular de Bedia que Clearwater considera una de sus obras maestras. Clearwater también expresó su interés por otra famosa obra de Bedia, su serie Ogun.

“¿Te refieres a esas obras que están colgadas en mi dormitorio?”, dijo Carlos por teléfono. “Creo que no”.

La serie Ogun del destacado artista cubano José Bedia se expone en el NSU Art Museum Fort Lauderdale. La obra estaba colgada en casa de Carlos y Rosa de la Cruz hasta que la donaron al museo.
La serie Ogun del destacado artista cubano José Bedia se expone en el NSU Art Museum Fort Lauderdale. La obra estaba colgada en casa de Carlos y Rosa de la Cruz hasta que la donaron al museo.

Meses después, Clearwater envió a los De la Cruz una foto del cuadro redondo de Bedia colgado en una exposición junto a cerámicas de Picasso. En cuestión de minutos, Clearwater recibió un correo electrónico ofreciendo al museo la serie Ogun. Había una nota de Carlos y Rosa: “Sabemos que sabes qué hacer con esto”.

A la luz de la subasta de Christie’s, Clearwater comparó la colección de De la Cruz con el montón de caramelos de González-Torres.

“Se invita a la gente a tomar los caramelos, comerlos y pensar en los momentos dulces de la vida”, dijo. “Si pensamos en la colección como el montón de caramelos, fue un momento que nos unió a todos. Nos transmitió el placer y la dulzura de la vida. Cada uno nos llevamos un trozo, y ahora está disperso”.

Este artículo fue producido con el apoyo financiero de particulares y Berkowitz Contemporary Arts en asociación con Journalism Funding Partners, como parte de un programa de becas de periodismo independiente. El Miami Herald mantiene el pleno control editorial de este trabajo.