El Sub 23 apagó a tiempo la señal de alarma, en un debut flojo y con mucho por mejorar en el Preolímpico

Valentín Barco elude la falta de Alan Núñez; detrás observa Medina; el Colo se proyectó bastante, pero a veces se excedió en la acción individual
Valentín Barco elude la falta de Alan Núñez; detrás observa Medina; el Colo se proyectó bastante, pero a veces se excedió en la acción individual - Créditos: @Ariana Cubillos

Un doble amague de Claudio “Diablito” Echeverri en la puerta del área, cuando el reloj ya marcaba 90 minutos de juego y la frustración se desparramaba por Valencia, abrió el espacio para que ocurriera lo que ya parecía imposible: que Argentina llegue al empate ante Paraguay en el debut del Preolímpico de Venezuela. El tanto fue del delantero Luciano Gondou, tras un centro de Santiago Castro, justo el doble nueve con el que improvisó Javier Mascherano en los instantes finales para intentar llegar a la igualdad. Y tuvo premio.

El 1 a 1 generó un festejo exaltado del excapitán de la Selección, una suerte de desahogo cuando los nubarrones otra vez parecían posarse sobre su cabeza. Hace exactamente un año, el 21 de enero de 2023, un seleccionado dirigido por Mascherano ponía primera en el Campeonato Sudamericano Sub-20 con una derrota ante Paraguay. Aquel equipo juvenil nunca pudo revertir ese primer traspié y terminó eliminado tempranamente. La sensación era parecida a la del verano pasado. El tanto de Gondou logró borrarla.

Gilberto Flores y Wilder Viera tratan de evitar el centro de Claudio Echeverri; el Diablito aportó mucho cuando ingresó en el segundo tiempo
Gilberto Flores y Wilder Viera tratan de evitar el centro de Claudio Echeverri; el Diablito aportó mucho cuando ingresó en el segundo tiempo - Créditos: @Ariana Cubillos

Más allá de que no jugó un buen partido, una derrota era un castigo demasiado grande para este equipo Sub-23. Por un lado, por el golpe anímico que significa comenzar una ilusión con un resultado adverso. Pero sobre todo por una cuestión matemática: en una zona en la que avanzan apenas dos de cinco equipos, la situación ya se iba a poner compleja para el conjunto albiceleste. Por eso, más allá de que no era el resultado esperado, la igualdad 1 a 1 de manera agónica deja una sensación dulce para los de Mascherano, que saben que ahora cuentan con margen de mejora.

Otra vez, como también le había ocurrido en el Sudamericano Sub 20 de enero pasado en Colombia, Mascherano se encontró con el mal estado del campo de juego como un límite. La pelota andaba a los saltos por el césped del estadio Misael Delgado, de Valencia, Venezuela. Y eso hizo que el rendimiento del equipo fuera de mayor a menor. En los primeros minutos se vio a un equipo protagonista, con buenas sociedades por las bandas que generaban peligro cerca del área paraguaya, aunque con el correr del primer tiempo se fue diluyendo. Algunas malas entregas en la salida del fondo fueron agrandando a Paraguay, que le dio trabajo a Leandro Brey.

Más allá de que la lista incluía otros nombres de peso que finalmente no pudieron sumarse a este Preolímpico, Mascherano logró juntar a varios futbolistas importantes. Sin ir más lejos, en este debut estuvieron cuatro jugadores que también fueron titulares en la final de la última Copa Libertadores, como Nicolás Valentini, Valentín Barco, Ezequiel Fernández y Cristian Medina. A ellos se les suman, entre otros, un campeón del mundo (10 y capitán) como Thiago Almada o una figura de River como Pablo Solari. Ninguno de ellos sobresalió en este estreno, sin embargo.

Se sabe que juntar apellidos no siempre garantiza un buen funcionamiento, aunque al equipo todavía le queda crédito abierto porque necesita ganar rodaje y sumar minutos en conjunto, algo que apenas pudo hacer en la previa. De todos modos, este tipo de torneos no da demasiadas oportunidades. De esta primera ronda de cinco equipos en la zona B (Argentina, Paraguay, Perú, Chile y Uruguay) pasarán solo dos al cuadrangular final, en el que los dos mejores cuadros conseguirán el ansiado pasaje a París 2024.

Santiago Castro lucha por la pelota con el paraguayo Gilberto Flores
Santiago Castro lucha por la pelota con el paraguayo Gilberto Flores - Créditos: @JUAN CARLOS HERNANDEZ

La segunda mitad del partido fue incluso más trabajosa para la selección, que careció de profundidad y cayó en la telaraña de piernas que dispuso Paraguay delante de su propia área. El esfuerzo del combinado guaraní tuvo un premio enorme cuando el reloj pasaba los 20 minutos. Valentini llegó tarde a una pelota a la salida de un tiro libre y se llevó la pierna del número 10, Viera, antes que el balón. Diego Gómez, compañero de Lionel Messi en el Inter de Miami, de muy buen partido, definió con convicción desde los once metros.

Thiago Almada intenta meterse entre Diego Gómez e Iván Leguizamon; el campeón del mundo tuvo una noche con altibajos en el ataque
Thiago Almada intenta meterse entre Diego Gómez e Iván Leguizamon; el campeón del mundo tuvo una noche con altibajos en el ataque - Créditos: @JUAN CARLOS HERNANDEZ

La desventaja llevó a Mascherano a mover el banco, donde también había algunos apellidos que invita a la ilusión. Los futbolistas que lograron torcer la historia cuando la victoria guaraní ya parecía escrita ingresaron en el último cuarto de hora. Echeverri, que se sumó a la delegación en la última semana luego de la lesión de Pedro De la Vega, y Gondou, que en algunos ensayos previos había sido titular en lugar de Santiago Castro, dieron respuestas. “Mascherano me pidió que gambetee como siempre”, contó el más chico del equipo, con apenas 18 años recién cumplidos. Y eso hizo. Así se inició la jugada que derivó en la igualdad.

Ahora, el calendario marca que en 72 horas habrá revancha, nada menos que ante Perú, que sumó de a tres unidades en esta primera fecha. Un partido que resultará clave para las aspiraciones de Argentina, que por el cansancio acumulado y por el flojo rendimiento, seguramente verá algunos cambios.