Stoltenberg considera ya "histórica" la cumbre de Vilna por el desbloqueo turco

Vilna, 11 jul (EFE).- El secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, calificó hoy de "histórica, antes de empezar", la cumbre de la Alianza que se abre en Vilna, en alusión al desbloqueo turco al ingreso de Suecia anunciado este lunes desde la capital lituana.

"Estamos en un momento histórico ante una cumbre que será histórica", afirmó Stoltenberg en el foro previo al arranque oficial de la cumbre, a la que asisten los 31 líderes de los países miembros, más Suecia, en calidad de invitada.

El secretario general de la OTAN anunció el lunes el desbloqueo por parte turca al ingreso del país nórdico, tras el encuentro mantenido con el primer ministro sueco, Ulf Kristersson, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.

“El mensaje más importante es que esta cumbre ya es histórica antes de empezar, porque ya tenemos en marcha la adhesión de Suecia, que se convertirá en miembro de pleno derecho de esta Alianza”, aseguró Stoltenberg sobre una cita que se centrará en el apoyo a Ucrania, el incremento de la inversión militar y el refuerzo de los planes regionales para una disuasión y defensa eficaces.

Sobre el acuerdo entre Suecia y Turquía para que ésta levantara su veto al país nórdico, al que acusaba de no hacer lo suficiente para combatir el terrorismo, Stoltenberg dijo que “la gente piensa que es muy misterioso, pero no lo es”, y aseguró que ambas partes han “intensificado” su cooperación contra esa lacra.

Preguntado por si en la decisión de Erdogan había influido la posible entrega de aviones de combate F-16 por parte de Estados Unidos, el político noruego dijo que esa “es una decisión de Estados Unidos y Turquía ha dejado muy claro que no ve ninguna relación”.

Apuntó que la OTAN “siempre ha sido clara” en cuanto a que “debemos hacer lo que podamos para eliminar y suprimir las restricciones a las exportaciones de armas entre aliados”.

"Acojo con satisfacción cualquier diálogo entre Turquía y Estados Unidos sobre los F-16, pero eso no forma parte del acuerdo que alcanzamos ayer”, comunicó.

Por su parte, el presidente lituano, Gitanas Nauseda, afirmó que “ansiaba acoger una cumbre con 32 miembros y hemos logrado abrir el camino a ello", señaló sobre el futuro ingreso de Suecia.

A este "éxito inicial" deben seguir, sin embargo, "avances concretos" tanto en la defensa de la OTAN como para "marcar el camino" a una incorporación futura de Ucrania, algo que, añadió el anfitrión de la cumbre, debe producirse "tan pronto como sea posible y las circunstancias lo permitan".

En esta cumbre, los aliados darán su apoyo a Ucrania frente a la guerra de agresión de Rusia y tomarán decisiones con las que esperan acercar a Kiev a la OTAN sin llegar todavía a plantear su adhesión.

En paralelo, para reforzar la disuasión y la defensa de la Alianza, los líderes adoptarán tres nuevos planes de defensa regional que contarán con el apoyo de 300.000 efectivos en estado de alerta y un importante poder de combate aéreo y naval.

Igualmente, darán luz verde a un nuevo compromiso de inversión en defensa de “un mínimo” del 2 % del Producto Interior Bruto.

(c) Agencia EFE