Spot de Álvarez Máynez contiene datos engañosos sobre empleo e inversión extranjera

undefined
undefined

Jorge Álvarez Máynez, candidato presidencial por Movimiento Ciudadano, arrancó su campaña en televisión con un spot que busca presumir al gobierno de Nuevo León, que pertenece a su mismo partido, calificando a esta entidad como “número uno en inversión extranjera y empleos bien pagados”.

Sin embargo, es engañoso el dicho sobre inversión y también que Nuevo León sea el estado con el mejor salario.

En respuesta a una consulta de El Sabueso, el área de prensa de la campaña de Álvarez Máynez envió un gráfico de la Secretaría de Economía en el que se afirma que Nuevo León encabezó la lista de “anuncios de inversión” para 2023, y un boletín del gobierno estatal en el que se menciona que el salario promedio de los trabajadores en el estado “está por encima del promedio nacional”.

Foto: Captura de pantalla de archivos enviados por Movimiento Ciudadano
Foto: Captura de pantalla de archivos enviados por Movimiento Ciudadano

Pero los anuncios son inversiones extranjeras no consolidadas y que pueden darse en el futuro, no logros ya obtenidos.

De acuerdo con la SE, la Ciudad de México ocupó el primer lugar de captación de Inversión Extranjera Directa (IED), con 10,580 millones de dólares, lo que representa el 32% del total nacional. Le siguió Sonora, con 2,706 millones de dólares (8%) y en tercer lugar se ubicó Nuevo León, con 2,537 (7%).

Gráfico de la Secretaría de Economía sobre Inversión Extranjera Directa en México.
Gráfico de la Secretaría de Economía sobre Inversión Extranjera Directa en México.

Nuevo León, además, no es el estado con mejores salarios. Los datos de trabajadores incorporados al IMSS muestran que si bien Nuevo León se encuentra por encima del promedio nacional de 531.03 pesos diarios, no es el líder en empleos mejor pagados.

Según la Secretaría del Trabajo, la entidad con el mejor salario promedio es la Ciudad de México, con 669.45 pesos diarios, seguida por Campeche, con 597.91 y Baja California, con 589.13 pesos diarios.

El índice de Competitividad Estatal (ICE) del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), que emplea la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo del INEGI, muestra que el ingreso promedio de los trabajadores de tiempo completo en la entidad es de $11,392 pesos mensuales, con lo que se ubica en el tercer lugar nacional.

Fuente: Índice de Competitividad Estatal del IMCO
Fuente: Índice de Competitividad Estatal del IMCO

El ICE ubica en primer lugar a Baja California Sur, donde el ingreso promedio para los trabajadores de tiempo completo es 12,934 pesos mensuales, seguido de Baja California, en donde alcanza los 11,989 pesos mensuales.

¿Jalisco y NL, líderes en generación de empleo?

En el foro “Elecciones 2024. Rumbo y Compromiso” de este lunes en el ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, Álvarez Máynez expresó una idea similar: “Estoy muy orgulloso de que Jalisco y Nuevo León sean el número uno y dos en generación de empleos, en generación de empleos bien pagados, en atracción de inversiones”.

Nuevo León y Jalisco sí aparecen en los primeros lugares cuando se analiza el número total de trabajos formales permanentes registrados ante el IMSS en el año.

De 2022 a 2023, Nuevo León registró 73,880 nuevos empleos permanentes, en tanto que Jalisco alcanzó los 64,085, por encima del Estado de México (58,457) y la Ciudad de México (50,087).

Aún así, es importante precisar que, en ambos casos, estas entidades están en los primeros lugares por el tamaño de su población.

Es decir, si se analiza el crecimiento en el número de empleos comparado con el total de trabajadores que había el año anterior, los estados con mejor desempeño fueron Baja California Sur (6.6%) y Tlaxcala (5.5%).

Jalisco ni siquiera aparece en los 10 primeros lugares y Nuevo León se encuentra en el octavo lugar.

Sigue la cobertura de las Elecciones 2024 aquí.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR | EN VIDEO

Biden y Trump se someten al supermartes con la nominación casi garantizada