Sorprende en Mendoza la cantidad de turistas chilenos que llegaron para Semana Santa: qué productos y servicios buscan más

Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos.
Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos. - Créditos: @Marcelo Aguilar

MENDOZA.– Volvió a invertirse el movimiento de compras de un lado al otro de la Cordillera de los Andes. Así, el “efecto Mendoza” toma fuerza por estos días: un aluvión de chilenos copan los negocios de la provincia del oeste argentino, donde consiguen, principalmente, productos básicos a precios “súper convenientes”, según cuentan los visitantes que llegaron en las últimas horas para pasar Semana Santa. “Restaurantes, vino y de paso, aprovechamos las ofertas”, aseguran.

La llegada de los vecinos no solo es para visitar la montaña, la ciudad y las bodegas, además de disfrutar de las actividades turísticas y culturales, sino para llevarse mercadería de la canasta familiar con diferencias que llegan a superar el 100% con lo que pagan en su país. Según pudo saber LA NACION en un recorrido que realizó por diversos sitios de expendio, el ahorro promedio en la mayoría de los bienes oscila entre el 30% y el 50%.

Invasión de turistas chilenos en Mendoza
Las filas para ingresar desde Chile a Mendoza por la paso Cristo Redentor - Créditos: @Jefatura de Fronteras

De acuerdo con estimaciones oficiales, entre el miércoles y hoy, más de 15.000 chilenos habrán ingresado a Mendoza. De hecho, solo el miércoles entraron vía terrestre por el Complejo Horcones más de 4100 trasandinos chilenos, mientras que ayer ya se habían sumado 8000 turistas, según indicaron desde la Jefatura del Centro de Fronteras y Coordinación del Paso Integrado Cristo Redentor, por lo que al cierre de hoy se espera llegar a esa cifra final. “Se advierte una gran cantidad de visitantes chilenos con destino a Mendoza. Cuando los feriados son binacionales y por corto tiempo, la gente para aprovechar al máximo su tiempo viaja en una misma franja horaria, generándose grandes filas de autos. Se está ocupando toda la infraestructura disponible, con ocho puntos de atención. El clima es bueno. Gradualmente va disminuyendo la fila de autos en la ruta, pero es todo una sorpresa la cantidad de chilenos que ingresan”, indicaron desde esa dependencia.

Hoy se estimaba que la espera para cruzar de Chile a Mendoza promediaba las tres horas.

“Los chilenos que ingresaron hasta ayer ya superaron la proyección. Vienen por compras y por todo lo vinculado al wellness, además de hacer enoturismo”, dijo a LA NACION Nora Vicario, ministra de Turismo de Mendoza, quien aseguró que la provincia cerrará la Semana Santa con 96.700 visitantes argentinos y extranjeros, con una ocupación de 100% en los vuelos.

Chascomús. Una seguidilla de suicidios sacude la ciudad y la madre de una víctima tiene una misión: evitarlos

“Estamos disfrutando del paseo. Nos encanta Mendoza. Muy rica la gastronomía y los vinos son espectaculares. Además, aprovechamos para hacer compras de supermercado, ya que hay alimentos, bebidas y prendas de vestir a bajo costo. Está bacán hacer turismo y también poder comprar barato”, contó a este diario Teresa, una turista chilena que viajó con familiares y amigos, que se aprestaba a pagar la cuenta en un reconocido hipermercado.

Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos.
Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos. - Créditos: @Marcelo Aguilar

Ahorro y stock

“Los precios son súper convenientes. En la mayoría de los productos hay diferencias importantes, y nos viene bien para ahorrar y tener stock por un tiempo. Es un gran plan venir a Mendoza”, comentó Andrea, otra visitante chilena que hacía cuentas en la calculadora del celular para ver cuán barato le costaba el aceite.

Es que en Chile, por caso, el bidón de tres litros de aceite de girasol llega a los 10.000 pesos chilenos, lo que equivale a unos 2600 pesos argentinos. Ese producto, de una reconocida marca, que finalmente Andrea colocó en el carrito, se lo llevó por 1100 pesos argentinos, justo en promoción. Eso sí, solo podía llevar dos unidades, por lo que uno de sus hijos, hizo lo propio en la fila. De esta manera, se vuelven a sus hogares con cuatro envases, que en Chile les cuestan 130% más.

Vale aclarar que los precios están tomados al cambio ofical; esto es 1 peso chileno a 0,26 pesos argentinos, por lo que si se toma como base la cotización del dólar blue, con un equivalente hoy de 1 peso chileno por 0,395 pesos argentinos, la diferencia a favor de los chilenos es notablemente superior. De ahí que los chilenos llegan con dólares y suelen cambiarlos en el mercado paralelo, más allá de la opción de acceder al Mercado Electrónico de Pagos (MEP), que es especial y legal para los extranjeros, a un valor similar.

Entre los demás productos que se llevan están los chocolates, bebidas alcohólicas, gaseosas, condimentos y diversas prendas y calzados y hasta el alimento para las mascotas.

Invasión de turistas chilenos en Mendoza
Los productos de supermercado, los más buscados por los turistas chilenos - Créditos: @Pablo Mannino

Por ejemplo, una tableta de chocolate con leche de primera marca de 55 gramos cuesta unos 1300 pesos chilenos, que son 330 pesos argentinos. En los comercios mendocinos, la misma golosina se consigue a 200 pesos, lo que representa una diferencia del 65%. Otra muestra: una bolsa de 15 kilogramos de una marca premium tiene un valor de 35.000 pesos chilenos en los comercios de ese país; esto es unos 9000 pesos argentinos. Aquí, se llevan el mismo producto por unos 7000 pesos. En este caso, el beneficio para los visitantes es del 30%.

En tanto, los medios chilenos vienen haciéndose eco de estos movimientos de sus ciudadanos. “Los chilenos están viajando a Mendoza para comprar víveres, dado que la diferencia de precios con los supermercados del país hace mucho más conveniente adquirir productos como el aceite y arroz”, indica la prensa chilena. “Con una política de precio justo que fija el máximo a cobrar de algunos elementos de la canasta básica, compatriotas han aprovechado la oportunidad y en algunas localidades incluso se ha discutido levantar un máximo de compras a turistas”, destacan.

Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos.
Miles de turistas llegaron a Mendoza para disfrutar el fin de semana largo de la Semana Santa. La mayoría son chilenos. - Créditos: @Marcelo Aguilar

De igual forma, las autoridades aduaneras de Chile advierten a sus compatriotas las limitaciones en las compras cuando regresan a casa. “La franquicia del turista comprende dos cartones de cigarrillos por cada mayor de 18 años, 2,5 litros de alcohol, notebooks, celulares, además de medicamentos. También se incluye dentro del equipaje hasta 300 dólares en obsequios y está exento del pago de impuestos”, indicaron. Eso sí, dejaron en claro que permiten “compras normales de supermercados” pero que no se puede ingresar con grandes packs o bultos de carácter comercial de un mismo producto. En esos casos se aplicarán los correspondientes impuestos.