No somos como ellos. No nos oponemos a que un equipo de Cuba esté en Colombia, pero somos de Patria y Vida

El equipo que representará a la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE) en la Serie Intercontinental que se disputará en Barranquilla, Colombia, entre el 25 de enero y 1 de febrero del 2024 hará historia por muchas razones, pero pudo haber hecho mucho más por una en especial.

Por primera vez un conjunto de antillanos no afiliados a la Federación de Béisbol de Cuba tomará parte en un torneo de prestigio internacional, lo que sienta un precedente para otros sueños e ilusiones, como participar en una Serie del Caribe.

Pero lo realmente interesante es que en esa bella ciudad colombiana pudieron chocar escuadras conformadas en Cuba y Miami, de acuerdo con los revelado por Edison Rentería, uno de los principales organizadores de un evento que cada vez cobra más vuelo e importancia.

Rentería reveló que se había cursado también una invitación a la Federación Cubana de Béisbol de la isla para que acudiese a la Serie Intercontinental, pero que todavía estaban esperando respuesta de las autoridades que ya conocían de la presencia del equipo de cubanos afincado en Miami.

“Pensamos que la presencia de un conjunto cubano sería muy bueno para el evento’’, indicó Rentería. “Pero no hemos recibido respuesta y al menos ya será muy tarde para esta edición. No descartamos que en un futuro puedan estar presentes. Todo depende de ellos . Ellos saben que tomará parte un equipo de cubanos establecidos en Miami’’.

Orlando “El Duque’’ Hernández, recién nombrado gerente general del equipo que asistirá a Colombia, ya ha comenzado los preparativos para conformar, junto con el manager Bryan Peña, una selección que no solo vaya a competir sino a ganar contra varias escuadras de diferentes zonas geográficas.

De der. a izq. Armando Llanes Jr., presidente de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), Orlando “El Duque’‘ Hernández, Edison Rentería, representante de la Serie Intercontinental, y Edilberto Oropesa, miembro de la junta directiva de FEPCUBE.
De der. a izq. Armando Llanes Jr., presidente de la Federación Profesional Cubana de Béisbol (FEPCUBE), Orlando “El Duque’‘ Hernández, Edison Rentería, representante de la Serie Intercontinental, y Edilberto Oropesa, miembro de la junta directiva de FEPCUBE.

Hernández, una leyenda desde los Industriales de La Habana a los Yankees de Nueva York, comentó que por la parte de la FEPCUBE no había ningún tipo de problema de participar en un mismo evento con un equipo de peloteros afiliados a la Federación Cubana.

“Nosotros no somos como ellos, que deciden quién o no juega, nosotros no nos oponemos a que estén en Colombia y participen como todos’’, agregó El Duque.

“Nosotros no vamos con una divisa política, pero sabemos que hay una corriente política debajo de todo lo que tiene que ver con Cuba. Y que quede claro, somos de Patria y Vida’’.

Hermanos de vida y béisbol, estos cubanos fueron relegados en el inicio de sus carreras. Hoy brillan fuerte

Por su parte, Rentería espera que la presencia de un equipo de jugadores cubanos y cubanoamericanos con sede en Miami contribuya a elevar el nivel del torneo y reveló que desde hace al menos cinco años había comentado con El Duque su deseo de que peloteros antillanos representase a esta comunidad, en lo que antes se llamaba Serie Latinoamericana.

“Para mí esto es un sueño hecho realidad poder ver un equipo de cubanos y de sangre cubana participar en nuestro evento en Colombia’’, indicó el hermano del inolvidable jugador de los Marlins, Edgar Rentería.

“Estoy seguro de que van a desempeñarse a un alto nivel y que nuestro torneo aumentará en calidad con su presencia’’.