La solución que encontró Mar del Plata para ganar superficie de uso público en Playa Grande

Recuperar metros en Playa Grande requiere todos los años de la mano del hombre
Recuperar metros en Playa Grande requiere todos los años de la mano del hombre - Créditos: @Mauro V. Rizzi

MAR DEL PLATA.— Un dilema eterno es mantener una extensa superficie seca en Playa Grande. El mar, por su dinámica natural, avanza y gana terreno. Recuperar metros requiere de la mano del hombre y en eso andan los concesionarios del lugar, que a partir de un convenio con la administración portuaria local iniciaron el relleno artificial del frente de uso público con arena que se había acumulado y fue removida de pasarelas y bajadas peatonales en inmediaciones de la Reserva Natural Puerto.

Una solución mutua encontraron el Consorcio Portuario Regional Mar del Plata, responsable de las tareas de limpieza y adecuación del citado frente que se extiende desde la Escollera Sur hasta el extremo norte del complejo de Punta Mogotes, y el Consorcio de Balnearios de Playa Grande, que frente a cada temporada debe recurrir a cientos de viajes de camiones para volcar arena y ganar metros que aseguren un frente marítimo generoso delante de su infraestructura de carpas, sombrillas y servicios.

La arena se extrajo de la Reserva Natural del Puerto de Mar del Plata
La arena se extrajo de la Reserva Natural del Puerto de Mar del Plata - Créditos: @Mauro V. Rizzi

El movimiento comenzó en vísperas del último fin de semana y desde entonces las retroexcavadoras y palas mécanicas remueven arena que el viento y la dinámica costera acumularon durante los últimos meses sobre accesos a playa, enquinchados y la propia pasarela de más de 1000 metros que permite transitar a pie este espacio protegido, dominado por un espejo de agua dulce y cientos de especies vegetales, aves, reptiles y demás fauna autóctona.

Identifican las células malignas que se desprenden del cáncer de colon y provocan las muertes por metástasis

Es una acción reparadora en el frente de costa de jurisdicción portuaria porque nos permitirá despejar la pasarela construida para llegar desde el parador Arenas Blancas hasta la Escollera Sur, los enquinchados dispuestos para restaurar dunas y las bajadas a playa, donde fuera de temporada se acumuló mucha arena”, explicó Gabriel Felizia, presidente del Consorcio Portuario Regional Mar del Plata.

Playa Grande pierde metros todos los años
Playa Grande pierde metros todos los años - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Es además poner en condiciones un espacio de playa pública que poco a poco gana más presencia de bañistas. En las últimas temporadas tuvo mejoras con nuevos servicios sanitarios y espacios de entretenimiento.

El destino que se pensó para el material removido fue más que bienvenido por los responsables de los balnearios de Playa Grande, un sector que padece como ningún otro la retención de arena que se da en torno al morro de la Escollera Sur.

Obra inédita

Se recuerda como hito la obra inédita que se ejecutó a finales de la década del 90, cuando mediante un sistema de cañerías que se extendió a lo largo de más de 3000 metros de costa se aprovechó una obra de dragado de los canales de acceso a la terminal marítima local para derivar ese sedimento —refulado se denomina a esta técnica— como relleno de las principales playas céntricas.

Playa Grande, entonces, tuvo una imagen histórica. Llegó a tener un ancho de playa de más de 300 metros, casi el doble su oferta de estos días. Se recuerda como anécdota que alguno de los paradores del lugar llegó a disponer de vehículos similares a los que se utilizan en canchas de golf para trasladar a sus clientes de mayor edad o con problemas físicos desde las carpas de los balnearios hasta la orilla, dada la enorme distancia que debían recorrer para tomar contacto con el mar.

“El volcado artificial mediante camiones lo hacemos todos los años en esta época para mantener ciertos niveles de frente de playa hasta tanto se pueda concretar lo ideal, que para nosotros sería el refulado de arena”, explicó a LA NACION el empresario Esteban Ramos, concesionario y miembros del Consorcio de Balnearios de Playa Grande.

Playa Grande llegó a tener un ancho de playa de más de 300 metros, casi el doble su oferta de estos días
Playa Grande llegó a tener un ancho de playa de más de 300 metros, casi el doble su oferta de estos días - Créditos: @Mauro V. Rizzi

Ese objetivo siempre está latente, aunque aún no se han logrado los ajustes para plasmarlo. Ramos explica que por el diseño de su infraestructura, el puerto marplatense siempre acumula arena y se ve obligado a dragados periódicos. “Esa arena la tienen que sacar sí o sí para asegurar navegabilidad y entre tirarla mar adentro, que es tirarla a la basura, y depositarla en las playas no debería haber dudas”, remarcó.

Desde siempre existen planes en danza para implementar alternativas que permitan esa transferencia periódica y sostenida de la arena que queda retenida en el morro de la Escollera Sur.

Las obras de dragado para reducir la superficie de ese banco se realizan cada dos o tres años. Dirigir el sedimento retirado de manera directa hacia la costa tiene costos adicionales. El tema ya ha sido motivo de diálogo en varias oportunidades entre autoridades portuarias y concesionarios.

En reuniones al respecto, con participación de especialistas y organizaciones ambientalistas, también se evaluó una alternativa de “by pass” que permitiría succionar arena retenida contra la escollera para enviarla del otro lado de la Escollera Norte, de manera que la corriente la deposite en la orilla de Playa Grande. Implementarlo siempre tiene el mismo obstáculo: costo y financiamiento.