“La situación nos alarma”. En una semana se cuadruplicaron los casos de dengue autóctono en Santa Fe

Mosquito Aedes Aegypty
El mosquito Aedes Aegypti es el transmisor del dengue

SANTA FE.- Fuerte repunte de infectados de dengue en esta provincia: de 84 casos confirmados la semana pasada, en la presente esa cifra se cuadruplicó. Según confirmó esta mañana el Ministerio de Salud santafecino, actualmente hay comprobados 340 casos de dengue y la mayoría de las personas infectadas viven en el nordeste provincial.

Además, reportaron un segundo infectado importado de chikungunya, que se suma al ya detectado en Rosario. Aunque no se brindaron otras precisiones, se indicó que la persona infectada –con residencia en la capital provincial- tiene antecedentes de viaje al exterior y se encuentra bajo tratamiento clínico ambulatorio.

Peligro en Moreno. A días del inicio de clases se desmoronó un pozo ciego en el patio de una escuela pública bonaerense

Sin embargo, esa cifra sería mucho mayor ya que, según informes a los que tuvo acceso LA NACION, las autoridades de Salud sospechan que hay lugares que no reportan la totalidad de los casos de dengue que tienen.

En cuanto a la enfermedad más frecuente entre las tres arbovirosis que circulan en la región, la cartera sanitaria señaló que casi todos los contagios son autóctonos. Solo se registraron dos excepciones en Ceres y Villa Cañás, clasificados como “casos importados”.

El gobierno de Santa Fe informó 334 pacientes con dengue en el departamento General Obligado. La nómina se completa con casos de otros sectores del norte y centro del distrito.

“Estamos ante un aumento exponencial de casos, principalmente en el norte de la provincia”, confirmó el doctor Sebastián Torres, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud.

El funcionario explicó que se está trabajando con los equipos de Dirección de Epidemiología en bloqueos activos, esto quiere decir que se realizan recorrido de territorios, se trabaja en la fumigación en los sitios donde se dan los brotes de dengue y se coordinan las tareas con los equipos de salud para evitar que el diagnóstico no se confunda con otra patología.

“Tendencia en aumento”

Ante una consulta, Torres admitió que “la tendencia va en aumento” y entre las razones mencionó el movimiento turístico que se da en el norte del país y con las fronteras de Paraguay, Bolivia y Brasil. “Esos son factores que colaboran con el incremento de casos”, indicó.

No obstante, intentó llevar tranquilidad a la comunidad al señalar: “No debemos alarmarnos, sí ocuparnos”. “Van a empezar a aparecer casos en diferentes localidades”, reiteró Torres al tiempo que mencionó que “todos los casos confirmados hasta el día de hoy presentan una buena evolución de manera ambulatoria”.

El mosquito aedes aegypti es el transmisor del dengue
El mosquito aedes aegypti es el transmisor del dengue - Créditos: @archivo jardin

Por su parte, Carolina Cudós, directora de Epidemiología del Ministerio de Salud provincial, reconoció que “desde enero había pacientes febriles y no se sospechaba de dengue. En algunas ocasiones porque el paciente no consultaba o se sospechaba de covid”, indicó.

En declaraciones radiales, Cudós admitió: “La situación nos alarma porque estamos ante la puerta de un fin de semana largo donde hay mucha gente que viaja y esto genera preocupación tanto dentro como fuera de la provincia”.

Los casos de dengue autóctonos corresponden a pacientes con residencia en los departamentos General Obligado, La Capital, San Cristóbal y 9 de Julio. La cantidad mayor de casos se registra en Villa Guillermina (General Obligado) con 216 pacientes en tratamiento. En el departamento La Capital solo hay 2 infectados confirmados (uno en Recreo y el restante en la ciudad de Santa Fe).

Además, se confirmaron dos casos de fiebre chikungunya. El paciente con residencia en Rosario tiene antecedente de viaje a Paraguay. El de la ciudad de Santa Fe también reconoció antecedente de viaje al exterior. Según la cartera de Salud, ambos casos siguen tratamiento ambulatorio.

Síntomas

Como siempre ocurre en estos casos, Salud divulgó los síntomas frecuentes de dengue, para que ante un cuadro de estas características se efectúe la consulta al médico de cabecera.

El dengue se manifiesta con fiebre, dolor de cabeza, dolor articular, sarpullidos a nivel cutáneo y síntomas digestivos.

Las recomendaciones son: consultar precozmente y no automedicarse; colocarse repelente cada cuatro a seis horas mientras dure la fiebre y encender espirales en los ambientes de su domicilio.

Cumplir con las indicaciones médicas y concurrir a control al centro cercano a su domicilio.

Mantenerse en su domicilio y no concurrir al trabajo ni realizar visitas hasta el alta. Restringir las visitas y eliminar de su casa objetos que puedan servir de reservorio para huevo de mosquitos.

Por último, Torres, subsecretario de Promoción y Prevención de la Salud señaló que “tanto el virus del dengue como el de la chikungunya son síndromes febriles inespecíficos transmitidas a partir de un mosquito. A diferencia del dengue, la chikungunya genera un cuadro de dolor muscular y articular fuerte, un aspecto que se confirma a través de laboratorio”.