Los simuladores de Logitech G te harán sentir en una carrera real

CIUDAD DE MÉXICO, junio 25 (EL UNIVERSAL).- Los aficionados del automovilismo e, incluso, los pilotos profesionales, encuentran en los simuladores (videojuegos) de carreras una opción viable no solo de entretenimiento sino de posibilidades reales de competir.

Esta tendencia no es del todo nueva. Por ejemplo, hace poco más de dos años fue ampliamente difundido que, ante la cancelación de carreras de la Fórmula 1, debido a la pandemia de Covid 19, diversos pilotos entrenaron usando algunos videojuegos.

Un caso fue el del piloto Esteban Ocon, deportista que dio a conocer que practicaba utilizando accesorios de carreras de Logitech G. Y es que este tipo de volantes y pedales tienen una eficiencia y tiempos de respuesta que resultan realmente sorprendentes.

En Tech Bit utilizamos por varios días el PRO Racing Wheel y los Pro Racing Pedals de Logitech G y, a continuación, te damos nuestras impresiones generales.

La versión de este volante que utilizamos fue la compatible con consola PlayStation y con PC. Sin embargo, también está disponible una configuración para usarse con Xbox y PC.

La manera de conectar el dispositivo es de verdad muy sencilla: solo se conecta un cable USB del volante a la consola, y otro hacia los pedales. La tercera conexión es hacia la corriente eléctrica. Eso es todo.

Luego de encender el equipo, empezar a utilizarlo es tan sencillo como elegir si se quiere usar en PlayStation 4, PlayStation 5 o en PC. Esto se logra a través del movimiento de un dial o perilla giratoria en el mismo volante.

Como es previsible, el dispositivo incluye todas las funciones y botones que hay en un control normal para PlayStation. Además, integra cuatro paletas, ubicadas en la parte trasera, las cuales están destinadas a accionar un clutch doble y cambiar de velocidades en el automóvil, cuando juegas en modo profesional.

Experiencia para principiantes

De manera inicial jugamos Gran Turismo 7. Para familiarizarnos con el volante elegimos la configuración fácil del juego. En ella los cambios de velocidades se realizaban de manera automática por lo que solo nos centramos en conducir acelerando y frenando con los pedales, cuando era necesario. Podemos decir que este tipo de configuración es ideal para pasar un buen rato con amigos y menores de edad.

En nuestro caso, un niño de 13 años pudo jugar sin problemas Gran Turismo 7, disfrutando de los circuitos y desplazándose a velocidades moderadas en rectas y curvas.

Quienes no hayan jugado nunca con un volante y se consideren poco hábiles a la hora de conducir un auto utilizando el control normal (DualSense), deberían intentar utilizar dispositivos como los PRO Racing Wheel y PRO Racing Pedals. Sin duda lograrán una experiencia muy divertida y por demás entretenida.

Experiencia profesional

Tanto el volante como los pedales que probamos fueron diseñados por Logitech G para competir en el mercado de los simuladores. Con un precio aproximado de 24 mil pesos, en el caso del volante, y 8 mil 500, en lo referente a los pedales, corresponden a un segmento de precios de la gama media-alta.

Decimos lo anterior porque este dispositivo ofrece un nivel de personalización amplio (de hecho, ¡seguimos investigando para qué sirven algunos botones!). Sus prestaciones son más que suficientes para utilizarse en juegos como F1 2023, el título oficial de la Fórmula 1.

Utilizando este videojuego pudimos poner a prueba las prestaciones del volante. Destacamos su inmediata reacción, por ejemplo, al subir de velocidad. También es notable su eficiencia al bajar rápidamente la marcha para tomar una curva, ambas acciones gracias a las paletas magnéticas ubicadas detrás del volante.

Asimismo, al tener el aro de Logitech G en las manos se siente muy realista el manejo. Esto es debido a que el volante es capaz de generar 11 Nm (Newton-metro) de fuerza con una respuesta de latencia baja. De este modo, consideramos que el PRO Racing Wheel y los PRO Racing Pedals ofrecen una experiencia deportiva de simulación de nivel profesional. Creemos que los amantes del eracing coincidirán en que la experiencia es realista y dinámica.

Lo anterior se logra gracias, entre otros factores, a que el dispositivo funciona de manera Direct Drive, lo que hace que los movimientos sean muy precisos y se traduzcan en un mejor desempeño en la pista (lo cual puede ser una gran diferencia a la hora de seguir compitiendo luego de una maniobra evasiva o estrellarte contra algún muro de contención).

Otra característica que nos llamó la atención fue la tecnología de retroalimentación TRUEFORCE. Esta hace posible que el volante vibre cuando, por ejemplo, te sales del trazado de la pista y ruedas sobre arena. Incluso, da la sensación de que vibra más la parte del volante que corresponde al lado de la rueda que está, por ejemplo, deslizándose sobre una chicana o un "piano", al entrar en una curva. Esto es lo que le da un plus al simulador. Es decir, esta función es la que te hace "sentir la pista".

Diseño y hardware

Los materiales del volante y los pedales son de alta calidad y su diseño corresponde al del mundo automotriz. No se podría esperar menos de productos que, en conjunto, representan una inversión de más de 30 mil pesos.

El volante está forrado en un material suave y de aspecto premium, mientras que las paletas o bielas para cambiar de velocidades y del doble clutch son de aluminio de acabado anodizado. El conjunto luce muy elegante.

Los pedales incluyen unos resortes que ofrecen un rebote firme al presionarlos. Además, incluyen tanto gomas adicionales como otros resortes para personalizar la experiencia según los gustos de cada usuario. También se puede ajustar la separación entre pedales, esto utilizando una llave tipo allen que viene incluida. Se nota que los materiales están pensados para lucir bien, pero, sobre todo, para ser durables.

De lo mejor de estos accesorios es que se basan en un sistema "plug and play". Así, puedes conectar y empezar a jugar de inmediato (posteriormente pueden establecerse configuraciones especiales dependiendo del juego).

Por otro lado, entre los aspectos mejorables podemos señalar que sus cables son USB de generación anterior. Para dispositivos de esta gama lo esperable eran conectores modernos USB tipo C. Sin embargo, no cabe duda de que estos dispositivos resultarán una gran inversión para los amantes de los juegos de carreras.