Simulación comparar expropiación petrolera con litio: PRD

CIUDAD DE MÉXICO, marzo 23 (EL UNIVERSAL).- La Secretaria General del Partido Revolucionario Institucional (PRD), Adriana Díaz Contreras, criticó la afirmación que hizo el presidente de la República en la conmemoración del 85 aniversario de la expropiación petrolera, de que México alcanzará su soberanía energética en el 2024, ya que Pemex da muestra de agotamiento.

De acuerdo con Díaz Contreras, el presidente López Obrador intentó "burdamente" comparar la expropiación petrolera con la actual regulación del litio.

Recordó que, en 1938, la decisión se tomó ante la negativa de las compañías petroleras de acatar un laudo para mejorar las condiciones de trabajo y el riesgo de que realizaran una suspensión de actividades que hubiera podido afectar la producción nacional, el sistema de transporte y abastecimiento de bienes y servicios básicos.

La dirigente perredista señaló que, la expropiación se hizo por causas de utilidad pública y estuvo acompañada por un conjunto de medidas de política pública orientadas al desarrollo productivo de las capacidades nacionales.

"Se creó Pemex tres meses después de la expropiación; se fortalecieron las condiciones laborales con el Sindicato; la empresa se apoyó en el Instituto Politécnico Nacional para contar con recursos humanos calificados; y años más tarde, con el Instituto Mexicano del Petróleo para impulsar la investigación y desarrollo tecnológico", indicó.

La lideresa del sol azteca advirtió que "Hoy Pemex está quebrado".

"De acuerdo con los resultados financieros dictaminados 2021 de Pemex, se registró una pérdida neta de 194.5 mil millones de pesos, por lo que el presidente López Obrador oculta la quiebra técnica que prevalece en Pemex, y que en tales condiciones se ve muy lejos aún la anhelada soberanía energética".

Díaz Contreras dijo que comparar la expropiación petrolera con la supuesta nacionalización del litio es pura simulación.

"Con el litio, se nacionalizó algo que era nacional; subsisten concesiones a empresas extranjeras, se creó el organismo Litio para México sin la participación de instituciones vinculadas con la ciencia y la tecnología; por lo que no se observa ningún interés en desarrollar tecnología propia, ni aprovechar a las y los ingenieros mexicanos para articular todos los recursos nacionales", señaló.

Adicionalmente, criticó que el primer director de la paraestatal Litio para México sea el hijo del "superdelegado" de la Secretaría del Bienestar en Sonora, y que el control sea ejercido en los hechos por el gobernador de dicho estado.

"Nuevamente, en nada se puede comparar con el primer director de Pemex, quien contaba con tres ingenierías: geológica y geodésica, metalúrgica y minera, y en ingeniería civil", añadió.

Adriana Díaz concluyó que, en el PRD, la discusión del litio debe ser con responsabilidad para aprovechar las experiencias nacionales e internacionales, y que su utilidad pueda traducirse en cambios reales para el desarrollo nacional y el desarrollo científico tecnológico para su aprovechamiento integral en el corto y mediano plazo en beneficio de las y los mexicanos.