Simplifican fabricación pirotécnica con ayuda china

ALMOLOYA DE JUÁREZ, Méx., noviembre 6 (EL UNIVERSAL).- El duro embate que significó la pandemia, combinado con los señalamientos por daños al ambiente y a los animales, obligaron a los pirotécnicos de San Mateo Tlalchichilpan, en Almoloya de Juárez, a renovarse.

Con 20 años de antigüedad, el taller de la familia Martínez tuvo que adquirir maquinaria china, equipo que les permite sustituir las manos de los artesanos que tardan hasta una semana rellenando 100 o 200 carrizos de cartón con pólvora, por mil o 2 mil de estos productos en el mismo lapso.

"Tenemos máquinas para suplir el llenado de los carrizos, la elaboración de éstos, el uso de papel amigable con el medio ambiente, la producción de bombas de cartón y plástico, además de otras partes del proceso que lo simplifican, los facilitan y evitan accidentes", detalló Luis Ángel Martínez, del taller MS.

Explicó que la primera innovación fueron los piromusicales, un espectáculo que conjuga música, fuegos artificiales y creatividad, utilizando el cielo como un lienzo para proyectar coreografías llenas de luz en armonía con una melodía.

Comentó que con ellos, durante la pandemia, la gente corría a las azoteas para poder ver el show y escuchar, a través del celular o la radio, los mensajes, la música —la mayoría sacra— y ver el espectáculo, que tiene una duración de 10 minutos.

De ahí surgió la idea de mejorar aún más su espectáculo y usar drones, aunque se trata de una inversión grande, que implica apostar casi todas las ganancias para comenzar con la conversión. Este año las innovaciones de la familia Martínez llegaron a los municipios de Juchitepec, Lombardía, Michoacán, el estado de Hidalgo y el municipio de Chilchota.

En San Mateo son más de 100 talleres, la pirotecnia les da sustento a miles de familias. Tan sólo en MS hay 20 personas que dependen directamente de Luis y su familia, es uno de los más grandes y tecnificados en esta localidad, se trata de un poblado que 80% o más depende de la pólvora, "así que cuando paramos, nos quedamos sin ingresos", agregó Luis.