SIC no necesitó tries para doblegar a Hindú, pero pagó su sequía dejando el primer puesto del Top 12

Carlos Pirán ejecuta un rever-pass para que la jugada prospere a pesar del tackle; esta vez SIC no consiguió tries, pero aun así se las ingenió para superar a Hindú en el Top 12.
Carlos Pirán ejecuta un rever-pass para que la jugada prospere a pesar del tackle; esta vez SIC no consiguió tries, pero aun así se las ingenió para superar a Hindú en el Top 12. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Fue pura lógica. En un duelo de realidades opuestas se impuso el que mejor presente tiene. Nada de sorpresas. Sin dejar dudas de sus ambiciones protagónicas, con un pack predominante en la obtención y un Santiago Pavlovsky implacable en las ejecuciones a los palos (5 penales), San Isidro Club se aprovechó del vacilante andar de Hindú en este comienzo de temporada y lo derrotó por 15 a 13 en Boulogne. Lo paradójico, más allá conservar el invicto, es que este éxito sin tries le hizo perder el liderazgo del Top 12 a manos de Alumni, otro invicto, que le ganó con bonus como local a Newman.

Resaltar los argumentos con que SIC derrotó a Hindú es explicitar conceptos redundantes sobre las virtudes que, hasta ahora, lo hacen un conjunto de andar parejo. Más allá del rival, las circunstancias y los momentos, el zanjero sigue haciendo gala de una tremenda convicción de equipo. Se retroalimenta partido tras partido y ofrece variantes y soluciones a cada contratiempo que va surgiendo. Todo potenciado por el buen momento que atraviesan varios de sus jóvenes, como el apertura Pavlovsky y el medio-scrum Felipe Sascaro.

San Isidro Club es conocido por el poder de sus forwards, y si a éstos intentan detenerlos backs adversarios, se le facilitan las cosas; el cuadro zanjero le ganó por cuarta vez seguida al Elefante.
San Isidro Club es conocido por el poder de sus forwards, y si a éstos intentan detenerlos backs adversarios, se le facilitan las cosas; el cuadro zanjero le ganó por cuarta vez seguida al Elefante. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

“Hoy entramos un poquito desesperados por abrir rápido el partido y nos costó plasmar la idea de juego que venimos trabajando. Por suerte en el segundo tiempo mejoramos, fuimos mas pacientes e inteligentes para sumar. Estuvimos pillos cuando amonestaron a Chiappe para involucrar menos gente en el punto de encuentro y quedar iguales afuera, y eso pagó”, argumentó Marcos Borghi sobre triunfo de SIC.

Tal vez, todo eso que hoy tienen los de Boulogne es lo que les falta a los de Don Torcuato en este atípico e irregular comienzo de dos triunfos y tres derrotas. Con un juego más esquematizado y menos electrizante, la ausencia de algunos de sus mejores jugadores, abocados al Super Rugby Americas, le quitó al Elefante brillantez y poder en la obtención. Y si bien dio lucha con sus forwards y presionó constantemente, careció de astucia para contrarrestar la férrea presión de los delanteros locales. Únicamente cuando el marcador lo tuvo en desventaja comenzó a arriesgar; debió hacerlo antes. “Cometimos muchas acciones de indisciplina y no capitalizamos todas las veces que estuvimos cerca del in-goal de ellos”, analizó Agustín Capurro, primera línea de Hindú.

Belisario Agulla intenta vulnerar el in-goal de SIC; Hindú lo merodeó muchas veces, pero con poca efectividad.
Belisario Agulla intenta vulnerar el in-goal de SIC; Hindú lo merodeó muchas veces, pero con poca efectividad. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

No se puede decir que haya sido un partido de alto vuelo rugbístico el que se vio en la soleada tarde de San Isidro, ya que los dos equipos tuvieron sus defectos al manejar la pelota. Sin embargo, el roce físico y la gran batalla de forwards que se libró durante gran parte de los ochenta minutos dieron un tono épico al desarrollo y mantuvieron la incertidumbre hasta el final. Se jugó como se juega en los clásicos y en los partidos con rivales directos por un mismo objetivo: con fuerza e inteligencia. Y fue SIC quien mejor combinó esas virtudes.

La paridad en el juego quedó reflejada en el escaso 6 a 3 en favor del local con que terminó la primera parte, en la que las defensas prevalecieron sobre los ataques. La diferencia estuvo en la cantidad de infracciones y en la efectividad de Pavlovsky, que en los momentos menos propicios para SIC convirtió dos penales e hizo olvidar el buen inicio de Hindú con su tempranera apertura del marcador por medio de Santiago Fernández.

Esta vez no alcanzaron las patadas de Santiago Fernández a los palos; su equipo consiguió un try, pero perdió contra un adversario que no logró ninguno.
Esta vez no alcanzaron las patadas de Santiago Fernández a los palos; su equipo consiguió un try, pero perdió contra un adversario que no logró ninguno. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

En el comienzo de la segunda parte, el conjunto de Don Torcuato salió decidido a encontrar espacios y plantarse más cerca del in-goal ajeno. Rápidamente logró pasar al frente por 10 a 6 con una combinación de line y maul que culminó en un try de Bautista Farise, posteriormente convertido por Fernández.

Sin embargo, SIC no se dejó llevar por la vehemencia de su adversario ni se desesperó por estar abajo en el tanteador. De la mano del medio-scrum Sascaro, encontró la dinámica necesaria para ganar metros en campo ajeno y predominar en el ruck. Así, inmerso en confianza, pasó a capitalizar la indisciplina de Hindú y con tres penales de Pavlovsky, el máximo goleador del partido, con 15 puntos, sentenció el resultado.

Santiago Pavlovsky marcó los 15 tantos de SIC en la tarde; el joven apertura se afianza en la primera del campeón del rugby de Buenos Aires.
Santiago Pavlovsky marcó los 15 tantos de SIC en la tarde; el joven apertura se afianza en la primera del campeón del rugby de Buenos Aires. - Créditos: @Santiago Filipuzzi

Se trató del cuarto éxito seguido de SIC sobre Hindú, que no logra salir victorioso de la Zanja desde 2019. “Fue un partido muy físico, en el que cada punto de encuentro fue una verdadera batalla. Fueron clave la paciencia y la confianza que tuvimos en nuestro juego. Lo de hoy es consecuencia de una idea. Todavía falta mucho y hay que seguir mejorando”, analizó con mucha razón Marcos Piccinini. Sus palabras ilustran a la perfección el momento del San Isidro Club. Y reafirman que el triunfo de este sábado sobre Hindú fue pura lógica.

Síntesis de SIC 15 vs. Hindú 13

  • SIC: Franco Moneta; Jacinto Campbell, Carlos Pirán (capitán), Santos Rubio y Nicanor Acosta; Santiago Pavlovsky y Felipe Sascaro; Tomás Meyrelles, Andrea Panzarini y Franco Delger; Marcos Borghi y Baustista Viero; Benjamín Chiappe A, Lucas Rocha y Marcos Piccinini.

  • Entrenadores: Eduardo Victorica, Patricio Nealon y Gonzalo Longo.

  • Cambios: ST, Lucas Albanese por Piran; 25, Ricardo Macchiavello y Juan Pedro Olcese por Rocha y Chiappe; 35, Ramón Martínez Tomietto por F. Sascaro y, 37, Pedro Georgalos y Agustín Sascaro por Viero y Acosta.

  • Hindú: Lisandro Rodríguez; Tomás Amher, Belisario Agulla, Bautista Farise y Federico Graglia; Santiago Fernández y Lucas Fernández Miranda; Nicolás Amaya (capitán), Tomás Scallan y Santino Amaya; Juan Comolli y Carlos Repetto; Nicolás Leiva, Agustín Capurro y Franco Diviesti.

  • Entrenadores: Nicolás Fernández Miranda, Diego Liberato y Hernán Senillosa.

  • Cambios: PT, 13 minutos, Lucas Pulido por Graglia, y 39, Joaquín Díaz Bonilla A por Pulido; ST, 32, Valentín Benito por Rodríguez.

  • Primer tiempo: 14 minutos, penal de Fernández (H); 18, penal de Pavlovsky (S), y 40, penal de Pavlovsky (S). Resultado parcial: SIC 6 vs. Hindú 3.

  • Segundo tiempo: 2 minutos, gol de Fernández por try de Farise (H); 5, penal de Pavlovsky (S); 14, penal de Pavlovsky (S); 25, penal de Fernández (H), y 35, penal de Pavlovsky (S). Amonestados: 9, Chiappe (S), y 34, Díaz Bonilla (H). Resultado parcial: SIC 9 vs. Hindú 7.

  • Árbitro: Gonzalo De Acachaval.

  • Cancha: San Isidro Club.