Sheinbaum y legisladores pactan aprobación de elección de jueces y ministros por voto popular

undefined
undefined

Pese a que la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, anunció foros para escuchar opiniones de especialistas sobre la reforma al Poder Judicial, este martes se reunió con legisladores electos de Morena y aliados, y acordaron que la reforma es prioridad y que no se le cambiaría su punto más polémico: la elección de jueces, magistrados y ministros por voto popular.

Durante cuatro horas en un salón del World Trade Center de la Ciudad de México, Sheinbaum platicó y escuchó a los próximos senadores y diputados de su partido, quienes serán los encargados de aprobar las reformas constitucionales del siguiente sexenio, con especial énfasis en la reforma que trastocaría al Poder Judicial, tanto en su estructura, como en la forma en la que se eligen a los más de mil 600 trabajadores, salarios y tiempo que estarán en el cargo.

Lee | Sheinbaum define seis reformas prioritarias para septiembre en reunión con legisladores electos

El mensaje con el que se fueron los legisladores es regresar al territorio donde les eligieron y mantener la comunicación con los votantes; informar a la población lo que implican las reformas al Poder Judicial y cinco iniciativas más, dos del presidente Andrés Manuel López Obrador, el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, y cambios a Ley del ISSSTE del 2007, y tres que fueron promesas de su campaña: apoyo económico a las mujeres de 60 a 64 años; becas universales para estudiantes de educación básica y la no reelección. 

Pero la presencia de la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, y el ministro en retiro Arturo Zaldívar, fue para impulsar la reforma al Poder Judicial.

sheinbaum legisladores elección jueces ministros voto popular
Foto: especial

La secretaria de Gobernación explicó de qué trata la reforma propuesta por la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Zaldívar dio un repaso de cómo está integrado el Poder Judicial, los vicios del proceso con el que se llega a los cargos y la forma en que se reestructuraría si se aprueba la iniciativa con la creación de un órgano de administración y un tribunal de disciplina judicial.

A su llegada a la reunión, los legisladores recibieron un ejemplar del libro ¡Gracias!, del presidente Andrés Manuel López Obrador y una carpeta con información de las reformas contenidas en el llamado Plan C.

Lee más | ¿Qué contiene y por qué preocupa la reforma judicial del “Plan C”?

Reunión de Sheinbaum con legisladores, en tres fases

El encuentro de Sheinbaum con las y los legisladores se dividió en tres etapas: muy temprano la presidenta electa se reunió en privado con los liderazgos más fuertes de Morena, en segunda instancia dio un mensaje público ante los medios de comunicación y al final se encerró con todos los diputados y senadores electos de su movimiento.

Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Ignacio Mier y Ernestina Godoy, senadores electos, y Ricardo Monreal, diputado electo, estuvieron siempre cerca de Claudia Sheinbaum en sus actividades, así como Mario Delgado y Citlali Hernández, presidente y secretaria general de Morena.

Luego de la primera reunión con el círculo más cercano en la que discutieron sobre las reformas constitucionales prioritarias, la presidenta electa y sus siete compañeros llegaron a las 11:30 horas al Salón Maya, donde ya eran esperados por todos los legisladores electos de la alianza Morena-PT-PVEM.

En la mesa principal del salón Maya 1, les esperaban Alberto Anaya, el presidente del Partido del Trabajo que coordinará a su bancada en el Senado. También, Karen Castrejón, la dirigente del Partido Verde, y el diputado Gerardo Fernández Noroña, quienes hace unos días intercambiaron acusaciones sobre los resultados en la elección de senadurías en San Luis Potosí, pero que se abrazaron luego que la dirigente del Verde dio unas palabras.

Lee también | Crece el Partido Verde en el Congreso: casi duplica escaños y curules, y sumaría más con suplencias

También estaba Manuel Velasco, quien se reeligió y permanecerá en el Senado seis años más como coordinador de su bancada en el PVEM.

En un principio los ánimos estaban apagados dentro del Salón Maya. El maestro de ceremonias pedía una y otra vez a los legisladores que aplaudieran y dieran gritos de apoyo a Sheinbaum, tras esperarla hasta una hora y media.

“Ahora sí lo podemos decir con todas sus letras, con toda la fuerza, aquí está nuestra presidenta electa. ¡Más fuerte!”, arengaba. Pero Sheinbaum no aparecía y en el área donde estaban los medios de comunicación surgieron algunos silbidos de impaciencia.

“¿Qué pasó? —reclamó el conductor del evento— Ahí está en la entrada, invitémosla a pasar con nuestro apoyo, nuestro entusiasmo”.

Finalmente Claudia Sheinbaum ingresó al salón entre aplausos y gritos de “¡Presidenta! ¡Presidenta! ¡Presidenta!”. Con ella avanzaron Marcelo Ebrard y Mario Delgado. Detrás, Ricardo Monreal, Adán Augusto López y Citlalli Hernández.

Sheinbaum hizo un llamado a todos ellos para permanecer juntos durante el próximo sexenio. “Somos un movimiento único en el mundo, debemos de asumir esa responsabilidad, la unidad de nuestro movimiento”, dijo.

ebrard sheinbaum legisladores elección jueces ministros voto popular
Foto: especial

Morena va firme por elección de jueces y ministros por voto

El mensaje de la virtual presidenta electa y Zaldívar, integrante de su equipo, así como la enviada del gobierno federal, Luisa María Alcalde, fue claro: las modificaciones legales urgentes tienen que ver con el Poder Judicial y las otras cinco reformas prioritarias.

Para las y los legisladores de la coalición encabezada por Morena, la aprobación de las reformas prioritarias en las primeras semanas del siguiente periodo permitiría que tengan un marco legal y sean contempladas en el presupuesto de egresos que discutirá el Congreso en octubre. Por lo tanto, tendrían que ser aprobadas aún en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. 

En la reunión privada, además de Luisa María Alcalde y Arturo Zaldívar, tomaron la palabra Ignacio Mier, actual coordinador de los diputados de Morena; Adán Augusto López, senador electo, y Ricardo Monreal, diputado electo, quienes se sumaron a las explicaciones de las reformas.

El consultor Iván Silva, artífice de la campaña electoral de Claudia Sheinbaum y de otros mandatarios estatales morenistas, también estuvo presente en los primeros 30 minutos de la reunión y luego abandonó el salón Maya. “No me toca a mi dar declaraciones”, dijo antes de salir del edificio.

adan augusto lopez ricardo monreal noroña sheinbaum legisladores elección jueces ministros voto popular
De izquiera a derecha: Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Gerardo Fernández Noroña. Foto: especial

Voto popular para el Poder Judicial, inamovible

Terminada la reunión privada, uno por uno, los líderes de Morena aseguraron que la reforma al Poder Judicial es la más urgente, además de que no se eliminará su apartado más polémico: la elección de jueces, magistrados y ministros mediante el voto de la gente.

“Es un mandato muy establecido, lo que hiciste en la elección. No podrías modificar sustancialmente el contenido de lo que llevaste en la elección porque entonces para qué lo llevaste”, expresó sobre este tema Marcelo Ebrard.

“Esa es más complicada porque aquí al voto unísono, unánime, ese es un tema en el que todos coinciden en que debe de abordarse en la reforma”, dijo Monreal sobre la elección por voto popular de los integrantes del Poder Judicial.

Adán Augusto López rechazó que la elección directa de personas ministras, magistradas y juezas abra la puerta a la injerencia del crimen organizado en esas candidaturas: “ellos siempre van a inventar cosas… Urge ya un moderno sistema judicial”.

El encuentro privado concluyó con unas palabras de Claudia Sheinbaum, quien pidió a sus legisladores volver al territorio para explicarle a la gente en qué consisten las reformas prioritarias, sobre todo la judicial, además de cuidar sus distritos electorales luego de que Morena consiguió tener mayoría calificada en la Cámara de Diputados, y se quedó a solo dos senadores de también obtener mayoría calificada en la Cámara alta.

“La mayoría del pueblo”, le llamó Marío Delgado a la representación que su partido tendrá en el Congreso de la Unión. Una frase que fue aplaudida por todos los legisladores electos, quienes no perdieron la oportunidad de felicitar al líder de Morena por su cumpleaños que fue el 17 de junio y hasta Las mañanitas le pusieron una vez concluida la reunión.

Algunas legisladoras como Martha Lucía, Malú, Micher, calificaron la reunión como “cálida” y necesaria para que legisladores se encontraran por primera vez con Sheinbaum ya como virtual presidenta electa.

Malú Micher recalcó que Claudia Sheinbaum enfatizó su llamado a cumplir con el mandato que recibieron en las urnas y les invitó a estudiar las propuestas. “Podemos disentir, pero también tenemos un mandato, porque el pueblo nos puso aquí”, recordó.

“Los acuerdos se cumplen”: Monreal, Ebrard y Adán Augusto, coordinadores en el Congreso

Al final, Claudia Sheinbaum retomó el acuerdo que firmaron los entonces aspirantes a la candidatura presidencial de Morena, en un edificio cercano a Palacio Nacional, en el que se comprometieron a que uno de los aspirantes que no ganara se incorporaría al gabinete presidencial y otros dos a coordinar las Cámaras Legislativas. 

“Los acuerdos se cumplen”, les dijo Sheinbaum.

Así, tras los resultados de encuestas internas de Morena, Claudia Sheinbaum se quedó con la candidatura presidencial, mientras Adán Augusto López, Ricardo Monreal y Marcelo Ebrard serían asignados a las dos coordinaciones de las bancadas de Morena en la Cámara de Diputados y el Senado, y otro espacio para ellos se abrirá en el gobierno federal.

Ricardo Monreal es el único de los tres que estará en la Cámara de Diputados en la siguiente legislatura, por lo que automáticamente se convertirá en el coordinador de los legisladores de Morena en ese recinto.

Marcelo Ebrard y Adán Augusto López estarán en el Senado de la República, pero ninguno de los dos confirmó quién será el coordinador de la bancada de Morena. Sin embargo, Adán Augusto López, exsecretario de Gobernación, fue quien tomó la palabra en la reunión privada de ayer con legisladores de Morena para exponer las reformas que se deberán aprobar en el arranque del siguiente sexenio.

Reelegidos van por la no reelección

Manuel Velasco y Jorge Carlos Ramírez salieron de la reunión sonrientes, tomados del brazo. 

—¿Cómo se sienten? —se les preguntó.

—Como se sienten los que ganan—, respondió el senador yucateco Ramírez Marín con risa franca. El expriista conservará su escaño seis años más, ahora con el Partido Verde, después de brincar del PRI y reelegirse en el cargo.

Ramírez Marín pertenece a los legisladores que, pese a que llegaron a esa reunión gracias a la posibilidad de reelegirse, apoyarán la propuesta de la próxima presidenta de terminar con la reelección. 

Para el actor Sergio Mayer, que vuelve a la política como diputado plurinominal, los legisladores se tendrán que plegar a las propuestas de reforma, más allá de si les conviene o no.

“Ni modo, a algunos nos beneficia, a algunos nos perjudica la no reelección, porque de ahí te puedes ir a otro lado, pero bueno, es cuestión de enfoques y de los tiempos de cada quién”. 

“Somos producto de una reelección consecutiva, sin embargo si la doctora y el proyecto de nación tiene que ver con la no reelección por supuesto que vamos a estar de acuerdo”, dijo la diputada chihuahuense Maite Vargas.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí