Qué son las sesiones ordinarias y las extraordinarias

En el futuro Congreso, el Frente de Todos quedará cerca de la mayoría en las dos cámaras si repite el resultado de las PASO
Tal como indica la Constitución Nacional, entre el 1° de marzo y el 30 de noviembre se lleva adelante el período de sesiones ordinarias

Este miércoles 1° de marzo, el presidente, Alberto Fernández, brindará su discurso de apertura a la actividad parlamentaria de 2023. De esta forma, los 257 diputados y los 72 senadores del Congreso de la Nación comenzarán el período de sesiones ordinarias, a las que se pueden sumar extraordinarias, pero ¿cuál es la diferencia entre estos dos tipos de reuniones?

Ver online la Apertura de Sesiones 2023: así se puede seguir en vivo el discurso de Alberto Fernández

Tal como indica la Constitución Nacional (CN) en el artículo 63 de las disposiciones comunes a ambas cámaras, los diputados y senadores se reunirán por sí mismos—es decir, en forma separada según la cámara a la que correspondan— en “sesiones ordinarias todos los años desde el 1° de marzo hasta el 30 de noviembre”. De todos modos, la CN aclara: “También pueden ser convocadas extraordinariamente por el presidente de la Nación o pueden ser prorrogadas sus sesiones”.

Cada 1° de marzo los 257 diputados y 72 senadores del Congreso de la Nación comienzan el período de sesiones ordinarias, a las que se pueden sumar sesiones extraordinarias
Cada 1° de marzo los 257 diputados y 72 senadores del Congreso de la Nación comienzan el período de sesiones ordinarias, a las que se pueden sumar sesiones extraordinarias - Créditos: @Enrique Garcia Medina

Respecto del funcionamiento, el artículo 64 dictamina que ninguna de las dos cámaras entrará en sesión “sin la mayoría absoluta de sus miembros”, aunque aclara que “un número menor podrá compeler a los miembros ausentes a que concurran a las sesiones”.

Finalmente, la Constitución explica que “ambas cámaras empiezan y concluyen sus sesiones simultáneamente; y ninguna de ellas, mientras se hallen reunidas, podrá suspender sus sesiones más de tres días, sin el consentimiento de la otra”.

¿Qué son las sesiones ordinarias?

Las sesiones ordinarias, que se extienden hasta el 30 de noviembre, son inauguradas por el presidente de la Nación el 1° de marzo de cada año. Este es un acto institucional que se repite cada año como una manera de dar comienzo formal a la actividad parlamentaria.

Calendario electoral 2023: cuándo se vota para presidente en la Argentina

Durante la jornada de inauguración, el jefe de Estado es uno de los protagonistas dado que, como ocurre siempre en este tipo de eventos, es el encargado de brindar un discurso en el que se perfile la agenda legislativa para el año que se inaugura. Además, las sesiones ordinarias pueden ser prorrogadas por el Poder Ejecutivo Nacional.

¿Qué son las sesiones extraordinarias?

Las sesiones extraordinarias, por otro lado, son un recurso del que puede valerse el Poder Ejecutivo para hacer avanzar proyectos en el ámbito legislativo por fuera del cronograma anual establecido. Es decir, en estos casos es el Presidente el que determina el temario a tratar.

Constitución Nacional
La Constitución Nacional le otorga al Presidente la facultad de convocar a sesiones extraordinarias

Así está definido en el artículo 99 del capítulo tercero de la segunda parte de la Constitución Nacional, el cual se refiere a “las atribuciones del Poder Ejecutivo”. En ese contexto, especifica que el Presidente tiene la atribución de “convocar a sesiones extraordinarias, cuando un grave interés de orden o de progreso lo requiera”.

¿Qué otro tipo de sesiones hay?

En la página oficial de la Cámara de Diputados se explica que existen distintos tipos de sesiones según el objetivo perseguido, las condiciones o el momento en que se realicen. Además de las ordinarias y extraordinarias, existen las sesiones:

Elecciones 2023: quiénes son los precandidatos a presidente

  • Especiales: aquellas que se celebran a pedido de los diputados fuera de los días y horarios fijados para las sesiones de tablas.

  • Informativas: la que se lleva a cabo con la presencia del Jefe de Gabinete de Ministros cuando concurre a brindar el informe, según lo establece la Constitución Nacional.

  • Asambleas Legislativas: reunión conjunta de senadores y diputados. Un ejemplo de esto es la apertura de las sesiones ordinarias con la presencia del Presidente de la Nación. También se puede convocar cuando mandatarios extranjeros visitan el Congreso.

Sesión maratónica. El oficialismo busca avanzar con la reforma de Ganancias
La sesión es una reunión plenaria formal de los diputados que se lleva a cabo en el Recinto, cumpliendo los procedimientos que fija el Reglamento de la H.C.D.N. - Créditos: @sanchez ignacio

Cuándo es la apertura de las sesiones ordinarias de la legislatura porteña y de las provinciales

El acto de apertura de las sesiones ordinarias del Congreso Nacional se replica en cada legislatura provincial del país, donde el encargado de dar el discurso de inauguración es la máxima autoridad local; es decir, el gobernador o el jefe de Gobierno, en el caso de la Ciudad de Buenos Aires.

En lo que va del año, tres legislaturas provinciales ya inauguraron sus sesiones, antes incluso de que lo haga el Congreso Nacional, que —de todas formas— sí tuvo actividad este verano con las ya mencionadas sesiones extraordinarias.

  • El 1° de febrero, fue la apertura de la Legislatura Unicameral de Córdoba, en la que dio su discurso el gobernador Juan Schiaretti.

  • El 3 de febrero, se dieron por inauguradas las sesiones en la Cámara de Diputados de Santiago del Estero, con las palabras del mandatario provincial Gerardo Zamora.

Cierran tres estaciones de subte por reformas: ¿cuáles son y qué alternativas hay para viajar?

  • El miércoles 15 de este mes, fue la apertura de la bicameral de Entre Ríos, acto en el que el titular del ejecutivo provincial Gustavo Bordet se dirigió ante los 34 diputados y 17 senadores provinciales en su último discurso de este tipo, ya que no podrá acceder a la reelección por haber cumplido dos mandatos: límite máximo de la constitución provincial.

Otras jurisdicciones, en cambio, eligen realizar esta tradicional ceremonia de la democracia en la misma fecha que el Gobierno. Este será el caso de la apertura de sesiones ordinarias en la provincia de Buenos Aires y en la Capital Federal, donde Axel Kicillof y Horacio Rodríguez Larreta hablarán ante la Legislatura bonaerense y la Legislatura porteña, respectivamente.