Sergio Massa reveló el reclamo que le hacen sus hijos y se puso puntaje como ministro de Economía

Sergio Massa dio una entrevista radial con su hijo "Toto"
Sergio Massa dio una entrevista radial con su hijo "Toto" - Créditos: @Captura

Sergio Massa ofreció este viernes una descontracturada entrevista en la que habló sobre su función como ministro de Economía, señaló las prioridades de su gestión y también se puso nota como funcionario. Además, habló de momentos de su vida familiar, e incluso sembró incertidumbre sobre el 2023. “El destino es el destino”, dijo.

Massa estuvo en al programa radial Paren la Mano de Vorterix. Concurrió acompañado por su hijo Tomás “Toto” Massa, quien participó del reportaje que abarcó las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional, las criptomonedas, la llegada del hombre a la Luna y también la repercusión del ataque a Cristina Kirchner dentro de su familia.

El exintendente de Tigre contó que sus hijos desaprueban en parte su actividad política y reveló que hubo una “discusión extensa” cuando tomó la decisión de asumir al frente del Palacio de Hacienda.

Massa dijo que la falta de dólares y la inflación son los problemas principales a los que le presta atención.
Massa dijo que la falta de dólares y la inflación son los problemas principales a los que le presta atención. - Créditos: @Captura

“Obviamente somos seres humanos, no somos superhombres y gente a la que no le importa nada. Vivimos en este país, en el mismo barrio desde que nos casamos, y eso te condiciona”, afirmó Massa. Reveló que un planteo recurrente de sus hijos es cuándo dejará la política. “¿Cuánto más? ¿Cuánto sacrificio más?”. “Lo veo siempre cansado, con ojeras, que llega cansado. Tengo 17 años y siempre fue lo mismo”, expresó Tomás.

Ese comentario dio pie a cómo se recibió en su casa el ataque a la vicepresidenta, ocurrido el 1 de septiembre. Tomás contó que ese jueves su padre le narró lo que había ocurrido al llegar. “¿Te das cuenta de que te podría haber pasado a vos?”, le planteó entonces, según recordó. “”, fue la respuesta que recibió. “En el momento genera conmoción, pero uno sabe que hay que seguir, que hay una responsabilidad, una tarea, y que hay gente esperanzada”, continuó Massa.

“Se habló de que por ahí hagamos menos cosas expuestas”, respondió Massa al ser consultado sobre cómo se trató la cuestión en la familia. “¿Se puede decir cómo se habló?, intervino Tomás. Y miró rápidamente a su padre. “Cómo se habló, no”, expresó el ministro con cierta incomodidad. “Cómo se habló, no” , insistió.

“Fue una charla”, intentó restarle importancia. “Yo se le he pedido”, agregó Tomás. El titular del Palacio de Hacienda admitió que el pedido de dejar la política también lo recibió de Milagros, su otra hija con Malena Galmarini, su esposa. “Hay un compromiso de, quizás en algún momento, mirar más de afuera la cosa política. Pero el tema es no retirarse”, buscó aclarar Massa. “El planteo es elegir un momento para la intimidad familiar”, agregó.

Massa esquivó definiciones en ese sentido sobre el 2023. “ El destino es el destino ”, afirmó en un momento. No obstante, aclaró que el pensamiento de su familia “pesa”. “Quiero también cuidarlos a ellos, tratar de ayudarlos a que ellos terminen de consolidar sus pasos”.

Nota

En el plano económico, Massa sostuvo que el país se encuentra “un poquito mejor” que cuando asumió. “Está más estabilizado, pero todavía está complicado”, señaló. En ese sentido contó que “el esfuerzo más grande” está puesto en la falta de dólares que tiene el país y en la suba de precios.

Massa contó que el ataque a Cristina Kirchner tuvo mucho impacto en su familia.
Massa contó que el ataque a Cristina Kirchner tuvo mucho impacto en su familia. - Créditos: @Captura

Tenemos que bajar de a poquito la inflación. Al asumir, arrancamos con 7,5%, luego, el primer mes fue 7%, y después fue 6,2%”, indicó. “Tenemos que seguir dando pasitos para reducirla porque es el peor impuesto que tiene una sociedad”, sostuvo.

A propósito le consultaron cómo califica su gestión. “No soy un alumno 10, porque todavía no terminamos de acomodar los problemas que tiene la Argentina”. “Hay veces que lo reprobás al examen, y que te queda algo pendiente”, admitió. Y agregó: “ Soy un alumno 7 ″.

“Es bravo negociar con el FMI”, reconoció al inicio de la entrevista Massa. “Es cómo ir al banco, estar debiendo la tarjeta, sentarte y decirle ‘te tengo que pagar de otra manera’”, comparó. Y agregó: “Además, una tarjeta que varias veces....”.

El funcionario de Alberto Fernández señaló que el ministerio que conduce “es muy particular” por las áreas que abarca desde las áreas de Agricultura y Hacienda, hasta Minería y Comercio. “ Ahora me estoy matando por los precios y todos los días es un combate”, consignó.

Del 1 al 10, mi vida viene 2″, respondió en otro momento. Contó que arranca su jornada laboral entre las 8 y 08:30 y que finaliza pasada la 1 de la madrugada. No corta tampoco los fines de semana, según describió. “Te mata, pero es un desafío”, indicó.

Teoría conspirativa favorita

A lo largo del reportaje, Massa reveló que le gustaría conocer al multimillonario, Elon Musk, el dueño de la empresa de autos eléctricos Tesla y la compañía SpaceX, que se fijó como meta llegar a Marte en los próximos años. El ministro indicó que así como a Musk le gustaría encontrarse con otras figuras de la tecnología del último tiempo.

“ Me gustaría conocer un Musk, o alguno de esos locos, que generó mucho cambio en el mundo ”, expresó. “Para lo que somos viejos es muy interesante ver cómo va cambiando todo con la tecnología. Con mi mamá tenía que ir de la mano a comprar zapatillas, este tipo [por su hijo, Tomás] mirá y lo hace en el teléfono”, agregó.

Como parte de un pingpong, le preguntaron, además, si le gustaría conocer la Luna. “Sí, claro”, afirmó. La respuesta sorprendió a los miembros del estudio, quienes le señalaron que el 90% de las personas no desea hacerlo. Massa hizo una pausa, levantó la mirada brevemente y agregó. “Pero, además, ¿llegó el hombre a la Luna?

En medio de risas, le consultaron sobre su teoría conspirativa favorita y reconoció que esa es una. “¿En serio no crees?”, le repreguntaron. “Y... dejame dudar”, respondió.

Criptomonedas y Maslatón

Massa reveló que le interesa el mundo de las criptomonedas y contó que se puso en contacto con el dirigente libertario y analista financiero Carlos Maslatón para llevar adelante una reunión con referentes de ese mercado. En los próximos días se realizará en Buenos Aires LabitConf, la conferencia del mundo cripto más importante de Latinoamérica.

“Le pedí a un tipo al que admiro, a pesar de que no piensa como yo en muchas cosas, que es a Maslatón, que me junte a la mayor cantidad de referentes posibles de ese palo”, reveló. Y amplió: “Primero, para tratar de entender en qué teoría económica está anclada la generación de valor ahí y, después, para entender la cabeza de ellos”.

Carlos Maslatón y Sergio Massa. Foto Archivo
Carlos Maslatón y Sergio Massa. Foto Archivo - Créditos: @Twitter

Maslatón, exsocio de Javier Milei, ha reconocido medidas del peronismo y también ha hablado de su vínculo “esporádico” con Massa. “Le tengo mucha simpatía”, admitió este viernes el ministro de Economía. “Más allá de que pensamos muy distinto en muchas cosas, es simpático, es inteligente”, señaló. Y profundizó: “Es uno de los tipos que ganó más guita en el inicio de los startups tecnológicas. Es un tipo que tiene una cabeza distinta”.