“No podemos ser neutrales”: la ‘marea rosa’ se fusiona con PAN, PRI y PRD en el cierre de campaña de Xóchitl

undefined
undefined

Xóchitl Gálvez salió bailando de su habitación, en el hotel Majestic del Centro Histórico, donde decidió pasar la noche previa al día más importante de su campaña presidencial.

Hasta los pasillos del viejo hotel, se escuchaba ya el murmullo de la muchedumbre que comenzaba a llenar la Plaza de la Constitución.

Eran casi las 10 de la mañana, hora a la que ella misma había citado a sus simpatizantes, y la plancha del Zócalo lucía enormes huecos, pues aún había gente intentando entrar por las bocacalles de 20 de Noviembre, 5 de Febrero, Madero, 5 de Mayo y por el pasillo que separa la Catedral del Templo Mayor.

Lee | “Marea Rosa” ocupa el Zócalo a pesar de obstáculos; gobierno reporta 95 mil asistentes

Antes de bajar a la calle a su “cita con la historia”, como la calificó -rimbombante- uno de los animadores del acto, la candidata desayunó dos huevos estrellados y un café, en una mesita en su habitación. Luego salió al pasillo, saludó a los camarógrafos de una televisora que, al igual que ella, habían pasado la noche en el Majestic. Los camarógrafos se retrataron con la candidata y la invitaron a ver la vista que tenían desde su habitación, ubicada justo frente al balcón central del Palacio Nacional.

Gálvez no dudó ni un segundo; cruzó rápidamente la recámara, desde la puerta hasta el ventanal, y se asomó a ver el mosaico que la llamada “marea rosa” había preparado para ella.

El maestro de ceremonias anunció en ese momento: “Xóchitl ya está con nosotros”, y pidió que las pantallas proyectaran la imagen de la candidata asomada en el balcón.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: especial

 

Sonriente, con un huipil con bordados en color rosa mexicano sobre una falda blanca, Gálvez levantó ambos brazos y agitó las manos para saludar a sus simpatizantes, que para entonces se desperdigaban por toda la plaza.

La candidata bajó minutos después, acompañada de su hija Diana y su hijo Juan Pablo; caminó unos pasos por la calle Madero y entró al Zócalo por un pasillo formado por vallas metálicas, preparado por su equipo de campaña para conducirla hasta el templete, colocado delante de la Catedral.

La batalla de las vallas

Apenas dos horas antes, el Zócalo lucía vacío.

Justo a la mitad de la plaza, la empresa contratada por los organizadores de la “marea rosa” colocaron dos filas de vallas metálicas que lo dividía en dos: de un lado, estaba el templete para el evento de la “marea rosa” y grupos pequeños de “xochilovers” que habían madrugado; del otro, estaban los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), que desde el miércoles instalaron un campamento con algunas casas de campaña.

La presencia de los maestros provocó el cierre de los accesos al Zócalo por las avenidas Pino Suárez y 20 de Noviembre, por lo que los manifestantes que habían llegado por ahí tuvieron que dar un rodeo para buscar otras entradas.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Sharenii Guzmán

 

Las vallas que partían por la mitad el Zócalo fungieron, también, como un pasillo para que, a las 8:40 de la mañana, saliera una escolta del Ejército Mexicano para izar la bandera monumental en el centro de la Plaza.

Lee más | Con la bandera izada y tras algunos forcejeos con la CNTE por las vallas, “Marea Rosa” toma el Zócalo

Por unos cuantos minutos, maestros de la CNTE y “xochilovers” guardaron silencio y se unieron en una improvisada ceremonia cívica, mientras la bandera emergía, majestuosa, en el centro de la plaza.

Pero después de las 9:00 comenzaron los jaloneos; primero en el centro del Zócalo, cuando hombres y mujeres vestidos de rosa comenzaron a quitar las vallas para poder extender su acto político hacia el norte y cubrir toda la plancha.

Los maestros trataron de impedir que les quitaran las vallas, pues delimitaba su territorio, donde algunos aún dormitaban en medio centenar de casas de campaña.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Sharenii Guzmán

 

El Gobierno de la Ciudad de México aclaró, horas después, que esas vallas fueron colocadas por los organizadores y que también fue decisión de ellos retirarlas cuando así lo consideraron.

Lo cierto es que también hubo jaloneos y empujones en la avenida 20 de Noviembre, donde los maestros se vieron rebasados por la llamada “marea rosa”, y fueron obligados a dejar el paso libre hasta la Plaza de la Constitución. Más tarde, la CNTE reportó que seis maestros resultaron lesionados.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Sharenii Guzmán

 

Menos de una hora duró la tensión entre maestros y “xochilovers”, que el gobierno de la Ciudad calificó como “roces que no pasaron a mayores”.

‘No somos neutrales’

Cuando Xóchitl Gálvez llegó al templete, la esperaban ahí Santiago Taboada, candidato a la Jefatura de Gobierno de la CDMX; Guadalupe Acosta Naranjo, dirigente del Frente Cívico Nacional; y otros representantes de la “sociedad civil” convocante de la “marea rosa”: Fernando Belaunzarán, Amado Avendaño y Ana Lucía Medina.

Otros artífices del acto, y de la campaña de Gálvez, no estaban en el templete, pero sí en el Zócalo: los dirigentes partidistas Alejandro Moreno (PRI), Marko Cortés (PAN) y Jesús Zambrano (PRD); Claudio X. González, Santiago Creel, y el senador Emilio Álvarez Icaza.

No estaban, en cambio, los precursores de la defensa del Instituto Nacional Electoral: José Woldenberg, orador en la primera marcha rosa, organizada en noviembre de 2022 bajo la consigna de “el INE no se toca”; José Ramón Cosío, orador en la segunda manifestación, de febrero de 2023, en contra del “plan B” de reforma electoral, ni Lorenzo Córdova, expresidente del INE y orador en la manifestación de febrero de 2024.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Silvana Flores

 

Los contingentes cien por ciento “ciudadanos” de las marchas anteriores se mezclaban con los grupos movilizados desde las alcaldías gobernadas por el PAN, las huestes priistas identificadas con camisetas rojas y los militantes perredistas que aún visten con orgullo el amarillo de un partido en extinción.  

Lee también | “Marea Rosa” pide “voto útil” a favor de Xóchitl Gálvez; “Movimiento Ciudadano no le va a ganar al oficialismo”, dice

Esta vez, el discurso “ciudadano” correspondió a Guadalupe Acosta Naranjo, exdirigente nacional del PRD, aquel partido que, durante dos décadas combatió al llamado “PRIAN”. El también dirigente del Frente Cívico ya no milita en esas filas, pero es el actual representante de su expartido en el Consejo General del INE.

Con esa experiencia, Naranjo aprovechó sus cinco minutos frente a la multitud para lanzarse en contra de la actual consejera presidenta, Guadalupe Taddei, quien en la víspera había solicitado a la “marea rosa” reflexionar sobre el uso del color oficial del instituto en un acto de campaña.

Cuando el representante de la “marea rosa” comenzó a hablar, el Zócalo estaba ocupado casi en su totalidad. Los organizadores celebraban haberlo llenado pese a todos los obstáculos: la CNTE, la contingencia ambiental, las vallas en Palacio Nacional y el regateo de la bandera.

Acosta Naranjo dijo que el Zócalo había sido rebasado por tanta ciudadanía; el equipo de campaña de Xóchitl Gálvez hablaba de “cientos de miles congregados”, mientras el Gobierno de la CDMX reducía la cifra a 95 mil asistentes.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Silvana Flores

 

La plaza lucía algunos huecos, principalmente en los espacios que había ocupado la CNTE, cerca de los edificios del gobierno de la Ciudad, pero los oradores celebraban, combativos, que nuevamente habían logrado la hazaña de llenar un Zócalo con opositores a López Obrador.

Ante esa multitud, Acosta Naranjo reprochó que el INE no ponga freno a la “elección de Estado” que, según acusó, está siendo orquestada por el inquilino de Palacio Nacional.

Después, explicó por qué la “marea rosa” decidió dejar de ser neutral y se convirtió en un apéndice de la campaña del PAN, PRI y PRD, que postulan a Santiago Taboada y Xóchitl Gálvez.

“Para que no exista confusión alguna, lo decimos fuerte, la ciudadanía no es apolítica, este movimiento no es neutral. No se puede ser neutral cuando se quiere destruir nuestras instituciones democráticas; se pretende colonizar al Instituto Nacional Electoral”, dijo, “hemos defendido como nadie al INE, ahora le toca al INE defender la legalidad democrática. Señora Taddei: la ley sí es la ley”.

Después tomó la palabra Ana Lucía Medina, activista de la “marea rosa” a quien le correspondió leer el “manifiesto ciudadano por la República”.

Tras ella, el candidato Santiago Taboada entusiasmó a los presentes con un mensaje en el que destacó que él también es “un aspiracionista”.

Entérate | “No nos chupamos el dedo”: AMLO cuestiona independencia de marcha de “marea rosa” ante asistencia de candidatos de oposición

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Ernesto Núñez Albarrán

Xóchitl, nueve horas antes del debate

A las 11:17, Xóchitl Gálvez comenzó a leer el discurso que durante días repasó con su equipo de campaña.

“Gracias por defender la democracia. Gracias por defender el voto libre. Ustedes son lo mejor que tiene México. Ustedes han inundado nuestras plazas y nuestras calles. Han levantado la voz contra el autoritarismo y la mentira”, dijo Gálvez, en su primer contacto abierto y transparente con un movimiento que, desde el año pasado, ya militaba en su campaña.

La candidata presidencial leyó durante 17 minutos, mientras la plaza se debatía entre el amor y el odio; la simpatía por ella y el repudio al presidente Andrés Manuel López Obrador.

Por unos momentos, el grito que retumbaba en los edificios aledaños era el de “¡Xóchitl presidenta!”; pero en otros, la consigna era “¡narco presidente!”.

Convocados a un extraño cierre de campaña, 10 días antes de que terminen las campañas, muchos de los presentes parecían movidos por el enojo con las políticas del actual gobierno.

En el aire flotaban dos figuras de López Obrador, caricaturizado como un bebé berrinchudo, vestido con pañal y tocado con la corona del “rey del cash”. Una efigie de la muerte reclamaba al presidente los más de 185 mil homicidios dolosos ocurridos en este sexenio. Una señora con una pancarta lamentaba la falta de medicamentos y tratamientos para los niños con cáncer. Otra reclamaba el cierre de las estancias infantiles.

marea rosa xochitl galvez cierre campaña pan pri prd
Foto: Sharenii Guzmán

 

Algunos portaban cartulinas con la consigna “las manos fuera”, exigiendo a AMLO no meterse en la elección. Y un contingente, colocado justo entre el espacio para la prensa y el templete, levantaba cartulinas con imágenes de Cristo Rey, y las palabras “vida, verdad, libertad”.

Mientras, en el templete la candidata trataba de darle sentido a la fusión de la “marea rosa” con la presencia y operación de las cúpulas partidistas.

“Los ciudadanos tocaron a la puerta y el PAN, el PRI y el PRD la abrieron con generosidad y altura de miras. Así, apoyada por una coalición amplia, estoy dando la batalla para defender tres valores fundamentales: vida, verdad y libertad”, exclamó, mientras la plaza le respondía gritando las mismas palabras: “¡Vida, verdad y libertad!”.

Gálvez calificó el sexenio de AMLO como “años oscuros y difíciles”, reivindicó a las madres buscadoras de personas desaparecidas, a los obreros, trabajadores, profesionistas, migrantes, desplazados, a las feministas, a los intelectuales, artistas, científicos, periodistas, a las personas con discapacidad, a la comunidad LGBTTI y a todos aquellos que, en narrativa, han sido agraviados por el obradorismo.

“Vamos a votar, para cambiar estos tiempos de enfermedad, odio y tristeza, por tiempos de salud, amor y esperanza. Vamos a votar para derrotar la muerte, la mentira y el miedo”, insistió ya en el cierre de su discurso.

Cerró con un “viva la democracia y viva la República”, y el clásico “viva México”, que fue respondido por el grito de “sí se pudo”.

Así, como quien llega a la final después de una tortuosa ronda clasificatoria, la “marea rosa” se dijo victoriosa por haber ocupado el Zócalo.

En unos cuantos minutos se vació la plaza; los maestros regresaron a sus campamentos, y la candidata caminó hacia la calle de atrás de la Catedral Metropolitana. Ahí abordó una camioneta que la llevó a su casa para descansar y prepararse para el cierre de la jornada: el tercer y último debate de la campaña presidencial.

Sigue la cobertura de las elecciones 2024 aquí