"De ser necesario, habrá sanciones por retraso en Línea 1"

CIUDAD DE MÉXICO, octubre 21 (EL UNIVERSAL).- Juan José Serrano Mendoza, contralor de la Ciudad de México, afirmó que hay actuación respecto a los retrasos en la modernización de la Línea 1 del Metro e indicó que, de ser necesario, habrá sanciones para la empresa encargada.

Durante su comparecencia ante el Congreso capitalino, como parte de la glosa del Quinto Informe de Gobierno, el contralor fue cuestionado por el diputado del PAN, Federico Döring, acerca del retraso en la entrega de los trenes para el primer tramo modernizado de la Línea 1 del Metro.

Ante el señalamiento, el contralor explicó que la dependencia realiza una auditoría y se hace un seguimiento de estos trabajos.

Sin embargo, advirtió que por el carácter del trabajo que desempeña la Contraloría es importante el sigilo, por lo que no todo se tiene que hacer público.

"Sí tenemos una auditoría al respecto, por supuesto, sí tenemos comunicación con el Metro, pero no todo implica hacerlo público. Mucho de nuestro ejercicio es privado y existe un sigilo y me parece que es importante el sigilo en estas actividades, en las nuestras, por lo pronto.

"Sí hay actuación y sí hay seguimiento y, sí, por supuesto que hay identificación de que existe un desfase en la entrega, es obvio, es de todos conocido, y si se necesita habrá sanciones para la empresa", señaló Serrano Mendoza.

Más tarde, durante su comparecencia, Andrés Lajous, secretario de Movilidad, reconoció que sí hay un retraso en la obra de la Línea 1, y explicó que el contrato con el consorcio chino implica sanciones por día y sistema.

"Están consideradas en el contrato, también el procedimiento del monto. Entonces, en su momento, que tiene que ver con la entrada en operación, ya se cumplirá con el procedimiento que tiene el contrato para la aplicación de sanciones, de todas maneras, será el Metro el que podrá abundar en eso", subrayó.

El 11 de julio de 2022, 12 de las 20 estaciones de la línea rosa fueron cerradas para ser modernizadas, tras más de 53 años de operación. En febrero de este año concluyeron las obras de modernización a cargo de la empresa china CRCC Zhuzhou Locomotive, con un costo de 37 mil millones de pesos a pagar a 19 años.

De acuerdo con el proyecto, esta línea debió reabrir en su primera fase en marzo pasado, para iniciar en abril de este año con el tramo 2, de Balderas a Observatorio, y terminar por completo su renovación en septiembre.

Sin embargo, en febrero de este año, la exjefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, y el director del Metro, Guillermo Calderon, indicaron que sería hasta mayo la reapertura, pero posteriormente destacaron que en este periodo iniciarían las pruebas y que la certificación de seguridad estaría en curso.

En tanto, el jefe de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, indicó que será este mes cuando se realice la reapertura.