De ser una empresa familiar a un promotor del desarrollo económico de México

Parque industrial
Parque industrial

La globalización ha significado retos importantes para todos los sectores, entre ellos, el desarrollo de parques industriales. Desde hace casi 45 años, Amistad ha hecho frente a esos desafíos. Actualmente, ya tiene más de 2 millones de metros cuadrados construidos a nivel nacional y 3 mil hectáreas desarrolladas, lo que lo convierte en uno de los desarrolladores líderes a nivel nacional. 

A lo largo de su historia, Amistad ha logrado ser un desarrollador comprometido con sus clientes y el desarrollo económico del país, pues pasó de ser una empresa familiar en la franja fronteriza a convertirse en un exponente de clase mundial que cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y, de esta forma, se mantiene como un promotor de nuevas inversiones en México. 

La pandemia de COVID-19 que inició en 2020 fue un enorme reto no solo para Amistad, sino para todos los desarrolladores de México, pues las restricciones en la construcción generaron un encarecimiento de materia prima, escasez de materiales y retrasos en proveeduría. Un ejemplo fue Ikano Industry, empresa polaca, hermana del gigante del retail IKEA, que inició la construcción de su planta en 2019 pero se detuvo por tres meses en abril 2020, para contar con todos los permisos federales y protocolos de salud e higiene en orden.

Sin embargo, la construcción y los nuevos proyectos que negociaban en ese momento empezaron a consolidarse en 2021 y se lograron, a pesar de la poca información sobre el futuro del COVID-19 y el impacto en la inversión extranjera. 

El año de la consolidación

En 2021, Amistad se consolidó como uno de los 10 desarrolladores más grandes de la República, lo que representó un hito en la historia de la empresa. Los factores para ello fueron la ruptura de las cadenas de distribución globales y el alto costo de contenedores marítimos, entre otros. Con todo ello se abrió la puerta para que México se estableciera como el destino ideal para empresas extranjeras, desde automotrices hasta fabricantes de muebles ya que, de acuerdo con la empresa, el nearshoring representó el inicio de la llegada de nuevos clientes, prospectos y expansión de operaciones. 

La franja fronteriza se vio beneficiada de esta situación aunque se generó una escasez de espacios disponibles. La empresa Park Ohio, por ejemplo, decidió construir un nuevo edificio de 15 mil metros cuadrados para surtir a clientes de la industria automotriz, en tanto que la demanda de contenedores ferroviarios y marítimos llevó a New York Air Break a construir una planta de casi 12 mil 500 metros cuadrados. La coincidencia entre ambas es que optaron por Parque Industrial Amistad, en Ciudad Acuña, Coahuila.

Otro caso es el de Lennox, que construyó su tercera planta en México de 35 mil metros cuadrados para dar abasto a la demanda de aires acondicionados generada en Estados Unidos por el auge del home office. Destaca también Sanhua, que construyó su nuevo campus de casi 87 mil metros cuadrados con una inversión de 180 millones de dólares para proveer a empresas como Tesla. Por otro lado, Martinrea se expandió 16 mil 600 metros cuadrados para dar servicio a GM. Todo ello ocurrió en el Parque Industrial Aeropuerto en Ramos Arizpe, Coahuila.

Volviendo a Ikano Industry, en septiembre recibió su edificio de casi 111 mil 500 metros cuadrados en el nuevo Parque Amistad Chuy María Coahuila de Ramos Arizpe.

Las inversiones de este tipo en el Bajío no son la excepción. La empresa coreana Kalink adquirió 9.1 hectáreas en el parque Amistad Chuy María Bajío, en Apaseo el Grande, Guanajuato. En ese lugar se fabricarán rines automotrices para Audi, Volkswagen y Nissan. 

2022, el presente

Para Amistad, 2022 replica los resultados del año anterior, con más empresas apuntaladas para fortalecer sus inversiones existentes. También se registran aquellas que planean reubicar operaciones de sus países de origen en México. 

Tal es el caso de Posco, la quinta acerera más grande del mundo de origen coreano, que invertirá 123 millones de dólares para la producción de componentes para motores eléctricos. Skyjack, de Grupo Linamar, empresa canadiense líder en el ramo automotriz, comenzará a fabricar sus cargadoras telescópicas en México. Ambos proyectos están en el Parque Industrial Amistad Chuy Maria Coahuila, en Ramos Arizpe, e iniciarán operaciones a finales de año o principios de 2023.

De acuerdo con especialistas, el escenario que se anticipa en los mercados será relevante.

Asia, con la reubicación y expansión de sus plantas en Latinoamérica, apunta a México como el patio frontal hacia Estados Unidos. Con ello se convertirá en un jugador clave que aprovechará las bondades del T-MEC, en industrias como automotriz, enseres domésticos y muebles.

Las empresas de Europa continuarán con importantes inversiones para la conversión de sus líneas y expandir sus operaciones de proveeduría y manufactura automotriz. Sudamérica y sus gigantes de retail y unicorn start-ups verán en México un mercado fértil para su expansión hacia Estados Unidos.

Finalmente, Canadá y Estados Unidos buscarán fortalecer sus cadenas productivas, e iniciarán un proceso de reshoring hacia México, tras los buenos resultados obtenidos pre y post pandemia.

El futuro

En este contexto, la estrategia comercial de Amistad a corto y largo plazo busca aportar aún más al desarrollo económico del país. El grupo busca seguir siendo punta de lanza en sus desarrollos, los cuales buscan cumplir con normas de seguridad y respeto al medio ambiente. Desde el uso de plantas endémicas de cada región, optimización de vialidades, de recursos naturales y ahorro de energía. 

Entre los proyectos para cumplir con ello se implementó la cogeneración, a base de gas natural, para brindar energía de mayor calidad y eficiencia. También la creación de jardines polinizadores en Apaseo el Grande, Guanajuato, y Ciudad Acuña, Coahuila. Y acciones de reforestación de la sierra de Zapalinamé con la plantación de más de mil árboles en Saltillo. Estas acciones los han hecho acreedores al distintivo de Empresa Socialmente Responsable, además de que en 2021 se logró la certificación Leed nivel Gold para los tres edificios de Ikano Industry. 

Lo que hacemos en Animal Político requiere de periodistas profesionales, trabajo en equipo, mantener diálogo con los lectores y algo muy importante: independencia. Tú puedes ayudarnos a seguir. Sé parte del equipo. Suscríbete a Animal Político, recibe beneficios y apoya el periodismo libre.

#YoSoyAnimal

El cargo De ser una empresa familiar a un promotor del desarrollo económico de México apareció primero en Animal Político.