Sentencian 5 años de prisión a exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez por corrupción inmobiliaria

undefined
undefined

Dos exfuncionarios de la alcaldía Benito Juárez fueron sentenciados a cinco años de prisión por su relación con los casos de corrupción inmobiliaria que se han documentado en la demarcación.

Se trata de Ismael Isauro “N” y José Ramón “N” quienes se desempeñaron en diversas áreas de la Benito Juárez durante la administración de Christian Von Roerich y fueron detenidos en 2022, informó el Coordinador General de Investigación Territorial de la Fiscalía de CDMX, Ulises Lara López.

Ismael “N” quien se desempeñó como contralor interno, asesor de la entonces Jefatura Delegacional, director de Recursos Materiales y Servicios Urbanos y director General de Administración fue aprehendido en la colonia Santa Isabel Industrial, alcaldía Iztapalapa; mientras que José Ramón “N” exsubdirector de Servicios Generales en la alcaldía. fue asegurado en la colonia Circuito Actores, en Ciudad Satélite, en Naucalpan.

También lee: Corrupción inmobiliaria: Fiscalía de CDMX investiga irregularidades después de años de denuncias y se concentra sólo en Benito Juárez

Ambos exfuncionarios fueron sentenciados tras un procedimiento abreviado al admitir su responsabilidad penal en la comisión de los delitos de uso ilegal de atribuciones y facultades cometidos por servidores públicos, así como por asociación delictuosa.

“La autoridad judicial los condenó a la reparación del daño; se suspendieron sus derechos políticos y se les concedió el sustitutivo de prisión por tratamiento en libertad o, en su caso, la suspensión condicional de la ejecución de la pena, previa garantía de diversas cantidades”, dijo Ulises Lara en un mensaje en video.

De acuerdo con el Coordinador de Investigación Territorial dicha sentencia confirma que pese a los señalamientos, ” en la investigación por una red de corrupción en el sector bienes raíces en Benito Juárez no existe ninguna persecución política, sino indagatorias sólidas, profesionales y científicas”.

fiscalia cdmx cartel inmobiliario
fiscalia cdmx cartel inmobiliario

Corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez

En un mensaje a medios el 2 de agosto de 2022, el entonces vocero de la fiscalía capitalina, Ulises Lara, informó ―después de más de una década de denuncias ciudadanas― que las autoridades capitalinas investigaban la corrupción inmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez y que ya contaban con orden de aprehensión en contra dos exfuncionarios de la demarcación Luis Vizcaíno, exdirector de jurídico y gobierno, y Nicias René Aridjis, exdirector de obras y desarrollo urbano quienes actualmente están detenidos.

Aquel mensaje confirmó lo que los vecinos denunciaron desde inicios de la década de 2010, cuando advirtieron que en sus colonias había un “boom inmobiliario” y que se estaban construyendo edificios ilegalmente.

La pista que llevó a comenzar la investigación, relató Lara, se dio el 16 de agosto de 2021, cuando la lavadora instalada en un departamento del inmueble ubicado en Avenida Coyoacán 1909, en la colonia Acacias, explotó cobrando la vida de una persona y dejando a 22 heridos. 

Las conexiones eléctricas y de gas en el inmueble eran deficientes, por lo que la fiscalía capitalina comenzó a indagar quién había autorizado la construcción y ocupación del inmueble.

A través de diversas solicitudes de información a las 16 alcaldías, Animal Político pudo confirmar que, entre enero de 2010 y abril de 2023, las demarcaciones autorizaron un total de 14 mil manifestaciones de construcción; de ellas, 3 mil 788 corresponden a obras nuevas que se construyeron en la alcaldía Benito Juárez.

Con las investigaciones, autoridades confirmaron que  130 inmuebles construidos entre 2008 y 2022 violaban la normativa al contar con niveles excedentes que, en conjunto, sumaban 264 pisos que habían sido construidos por encima de los niveles máximos permitidos de acuerdo a la zonificación establecida en los programas de desarrollo urbano.

De acuerdo con una estimación hecha por las autoridades, a precio comercial, estos niveles construidos por encima de los máximos permitidos representan un lucro de más de 7 mil 142 millones de pesos. 

En este esquema de corrupción inmobiliaria habrían participado de forma directa los titulares de las direcciones Jurídicas y de Gobierno, así como la de Obras y Desarrollo Urbano, todo esto con la anuencia de los jefes delegacionales quienes si bien no expiden ni firman las manifestaciones de construcción, sí deben estar al tanto que las nuevas construcciones que se llevan a cabo en el territorio que gobiernan cumplan con la ley.

Según ha explicado el vocero de la Fiscalía capitalina, al momento de recibir propiedades a cambio de las autorizaciones para construir, los funcionarios implicados ponían a nombre de sus familiares dichos departamentos que, en muchos de los casos, rentaban, lo que significaba una entrada de dinero permanente además de tener posesión de la propiedad.

A más de un año de darse a conocer que ‘el Cartel Inmobiliario’ era investigado, once exfuncionarios están privados de su libertad, entre ellos el exdelegado de Benito Juárez Christian Von Roehrich, quien fue detenido el 20 de abril de 2023 cuando buscaba cruzar la frontera por Tamaulipas. Otros cuatro señalados se encuentran prófugos de la justicia.