Senadores republicanos de la Florida frenan nominación de Biden de candidata para jueza federal

La destacada abogada Detra Shaw-Wilder parecía una ganadora segura cuando el presidente Joe Biden la propuso como jueza federal en Miami.

Como ex socia administrativa de un importante bufete de abogados del sur de la Florida, fue altamente recomendada por un comité de nominación seleccionado por el influyente senador Marco Rubio. También recibió un amplio apoyo de miembros de la conservadora Federalist Society, la Asociación de Abogados Cubanoamericanos, el Colegio de Abogados de Estados Unidos y líderes empresariales y cívicos de todo el espectro político.

Sin embargo, a pesar de este amplio respaldo y del cabildeo entre bastidores de la Casa Blanca, la nominación de Shaw-Wilder ha encallado en las turbias aguas de la política judicial. Los dos senadores republicanos de la Florida —Rubio, en un giro de 180 grados, y Rick Scott— frenaron su nominación mientras se avecinan unas elecciones presidenciales entre el demócrata Biden y el ex presidente Donald Trump, el candidato putativo del Partido Republicano.

Tres nominados del sur de la Florida reciben respaldo del Senado

El bloqueo de su nominación ha molestado a los partidarios de Shaw-Wilder, algunos de los cuales cuestionan cómo otros tres nominados judiciales federales del sur de Florida pasaron por el Senado a principios de este año, incluyendo una mujer hispana, una mujer no hispana y el sobrino del magnate automovilístico Norman Braman, que hizo donaciones multimillonarias a la candidatura presidencial del senador Marco Rubio en 2016.

La legisladora demócrata de Miami Frederica Wilson, quien ha defendido la nominación de Shaw-Wilder, dijo que se siente “personalmente responsable del nombramiento de Detra Shaw-Wilder para la judicatura”.

Wilson señaló que la fallecida jueza federal de distrito Marcia Cooke, quien murió el año pasado después de servir en Miami como la primera mujer afroamericana nombrada para la judicatura federal en la Florida, pidió a la legisladora que prometiera que se “aseguraría de que una mujer negra me sustituya”.

“Hice una promesa a la difunta jueza Marcia Cooke y pienso cumplirla”, dijo Wilson en un comunicado. “Los acontecimientos recientes dictan que necesito tener otra conversación con el senador Scott y averiguar exactamente qué podemos hacer para mitigar cualquier oposición”.

Scott: la Casa Blanca no lo consultó adecuadamente

En una entrevista, Scott dice que está bloqueando la nominación de Shaw-Wilder en el Senado federal porque cree que la administración de Biden no lo consultó adecuadamente antes de anunciar formalmente su nominación a finales de marzo. Rubio dice ahora que también ha puesto en suspenso su nominación.

Scott, que entrevistó a Shaw-Wilder el año pasado y todavía la considera una candidata viable para un puesto de jueza federal, dijo al Miami Herald que el personal de la Casa Blanca no actuó de “buena fe” al discutir con él las posibles candidatas y llegar a un acuerdo antes que Biden anunciara su selección en marzo.

“Se supone que debe haber consultas de buena fe entre la oficina del senador del estado de origen y la Casa Blanca”, dijo Scott el miércoles en una entrevista con el Herald. “Así que no trabajaron con nosotros. Y hasta que no trabajen con nosotros, no seguiré adelante. ... Hay un proceso, ellos simplemente dijeron: ‘Al diablo con el proceso’, [y] no lo siguieron”.

Cuando se le preguntó si la próxima revancha entre Biden y Trump había influido en su decisión, Scott dijo que no iba a dejar en suspenso la nominación de Shaw-Wilder para fastidiar al presidente demócrata.

Sin embargo, observadores jurídicos dicen que esta tendencia ha estado presentándose en ciertos estados como Missouri, Mississippi y ahora posiblemente la Florida, donde los republicanos dominan el panorama político. Hasta ahora, la administración de Biden ha visto confirmados por el Senado unas 200 nominaciones judiciales, lo que es comparable en esta fase al total de Trump cuando era presidente.

Cambio de opinión de Rubio

A pesar de su apoyo inicial a Shaw-Wilder, la oficina de Rubio dice que el senador no está avanzando con su nominación, haciéndose eco de la posición de Scott.

“Como el senador Rubio ha dicho antes, la Casa Blanca necesita trabajar en colaboración con ambos senadores si quiere que el proceso avance”, dijo un portavoz en un comunicado facilitado al Herald el miércoles. Cuando se le pidieron más detalles, el portavoz no respondió.

Como senadores federales, Rubio y Scott tienen el poder de bloquear la nominación de un presidente de cualquier juez federal en el Distrito Sur de la Florida y en otros lugares en el estado, impidiendo una revisión por parte de la Comisión Judicial del Senado y el pleno del Senado. Según las normas del Senado, cada uno tiene el poder de vetar una nominación al negarse a emitir una llamada hoja azul para iniciar el proceso de confirmación.

En este caso, ambos se han negado a hacerlo, lo que está retrasando la nominación de Shaw-Wilder mientras pasa por la etapa final de una verificación de antecedentes del gobierno.

La Casa Blanca dice que Rubio y Scott fueron informados

Un alto funcionario de la administración de Biden discrepó con las afirmaciones de los senadores de la Florida de que la Casa Blanca no les consultó sobre la nominación de Shaw-Wilder. El funcionario dijo que Scott y Rubio fueron informados de que Biden tenía la intención de seguir adelante con Shaw-Wilder como la selección del presidente para la vacante de juez federal en Miami en las semanas previas a que su nominación fuera anunciada oficialmente a finales de marzo.

Además, dijo el funcionario, su nombre formó parte de las discusiones sobre posibles candidatos con ambos senadores ya en julio de 2022, y que se mantuvo entre los principales candidatos desde enero de 2023 hasta que se anunció su nominación. Scott entrevistó a Shaw-Wilder en enero de 2023, después de que el asesor legal del senador la hubiera entrevistado en agosto de 2021, según su cuestionario de la Comisión Judicial del Senado.

“La Casa Blanca respalda plenamente la nominación de Detra Shaw-Wilder para el Distrito Sur de la Florida”, dijo Phil Brest, asistente especial del presidente y asesor legal principal, calificándola de “selección de consenso”.

“La Sra. Shaw-Wilder es una abogada consumada que tiene la experiencia, las cualificaciones y las habilidades necesarias para ser un gran activo para la gente del Distrito Sur [de la Florida]”, dijo Brest. “La gran mayoría de la lista de casos del Distrito Sur se compone de casos civiles, incluyendo el tipo de casos civiles complejos que la Sra. Shaw-Wilder ha manejado en sus décadas de experiencia en litigios”.

Partidarios de Shaw-Wilder se están centrando en sacar adelante su nominación en lugar de cuestionar abiertamente los motivos de los dos senadores republicanos de la Florida.

Harley Tropin, cofundador del despacho de abogados Kozyak Tropin & Throckmorton, de Coral Gables, que contrató a Shaw-Wilder hace 30 años, dijo que su sólida experiencia en litigios civiles complejos y su historia como oriunda de Miami que ascendió a la cima de la comunidad jurídica aportarían un enorme valor al tribunal federal.

“Por haber trabajado con Detra Shaw-Wilder durante décadas, sé que está magníficamente cualificada para este cargo, por temperamento, intelecto e integridad”, dijo Tropin al Herald el jueves. “Será una jueza federal maravillosa y rezo para que los senadores lo vean así y la ayuden a ser confirmada”.

Durante su entrevista con el Herald, Scott sugirió que podría estar dispuesto a encontrar una “manera de avanzar” con la nominación de Shaw-Wilder si la Casa Blanca los considera a ella y a otros candidatos, no solo para la vacante en Miami sino para otras vacantes en la judicatura federal en el Distrito Medio de la Florida. Ese distrito incluye las regiones de Tampa, Orlando y Jacksonville.

“El camino a seguir es que yo proponga candidatos, ellos propongan candidatos, hablemos de nuestros candidatos y lleguemos a un acuerdo”, dijo Scott, sin decir si estaría de acuerdo en dejar avanzar la nominación de Shaw-Wilder en Miami si pudiera escoger a un candidato para tres vacantes actuales de juez federal en el Distrito Medio de la Florida.

Según personas familiarizadas con la nominación de Shaw-Wilder, la Casa Blanca ha indicado a los senadores que está abierta a un paquete negociado de nominados judiciales federales que los incluyera a ella para la vacante en Miami y a un candidato para el Distrito Medio de la Florida.

Oriunda de Miami

Shaw-Wilder lleva a Miami y a la Florida en la sangre.

Nació en el Hospital Jackson Memorial, creció en Miami Gardens y se graduó en la preparatoria Hialeah-Miami Lakes. Se licenció en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Miami y en Derecho por la Universidad de la Florida, antes de incorporarse al despacho Kozyak Tropin & Throckmorton de Coral Gables en 1994.

Se convirtió en socia en 2002 y más tarde fue socia administrativa del despacho. Actualmente es su asesora legal general. El prestigioso despacho participó en la consecución de un acuerdo de $1,000 millones para las familias de las víctimas del derrumbe del edificio de condominios de Surfside en junio de 2021.

Shaw-Wilder, de 54 años, quien vive con su familia en Davie, había estado en una lista corta de candidatos recomendados por un comité de nominación seleccionado por Rubio, el republicano de Miami. Sin embargo, no fue incluida en la anterior ronda de nominaciones de Biden para jueces federales del sur de la Florida, para decepción de líderes negros locales.

Detra Shaw-Wilder, socia administrativa del despacho de abogados Kozyak Tropin & Throckmorton en su oficina en Coral Gables, el lunes 13 de abril de 2015. Los senadores republicanos de la Florida Marco Rubio y Rick Scott han bloqueado su nominación como jueza de un tribunal federal de Miami, diciendo que la Casa Blanca no consultó con ellos. La Casa Blanca dice que sí lo hizo. Algunos han sugerido que la política está detrás de esto en un año de elecciones presidenciales.

A finales de febrero, el Senado de Estados Unidos confirmó a tres candidatos —todos ex fiscales— como jueces federales en el Distrito Sur de la Florida. Una de ellas fue Jacqueline Becerra, criada en Hialeah y graduada de la Universidad de Miami y la Facultad de Derecho de la Universidad de Yale. Ella fue jueza de primera instancia en Miami y anteriormente trabajó como fiscal en la fiscalía federal y como socia del despacho Greenberg Traurig.

El Senado también confirmó a David Leibowitz, quien obtuvo sus títulos de licenciado y abogado en la Universidad de Pennsylvania, y luego trabajó en la fiscalía federal de Manhattan antes de ser asesor legal del imperio automovilístico de su tío, Braman Motors, con sede en Miami. Su tío fue el mayor benefactor de Rubio cuando se postuló para presidente en 2016.

Melissa Damián, quien trabajó en la fiscalía federal antes de ser jueza auxiliar federal en Miami, también fue confirmada después de ellos. Damián, graduada de la Universidad de Princeton y de la Facultad de Derecho de UM, fue secretaria al principio de su carrera de la entonces jueza de distrito Ursula Ungaro, quien defendió su candidatura a la judicatura federal.

También a finales de febrero, el Senado confirmó a una jueza auxiliar negra, Julie Sneed, como jueza federal en el Distrito Medio de la Florida.

Scott, ex gobernador de la Florida que enfrenta la reelección al Senado en noviembre, dijo que la Casa Blanca colaboró más en las nominaciones de estos cuatro jueces federales y dos fiscales federales en los últimos años que en la reciente nominación de Shaw-Wilder.

Aunque nadie ha acusado a los dos senadores de la Florida de discriminación racial por retrasar la nominación de Shaw-Wilder como jueza federal, esa opinión tan sensible está latente en las mentes de varios observadores jurídicos y políticos en el sur de la Florida, según entrevistas con el Herald.

También está desenterrando amargos recuerdos que se remontan a una década cuando Rubio bloqueó la nominación de la administración de Obama del juez de Circuito de Miami-Dade William Thomas, un hombre negro abiertamente gay, para la judicatura federal.

“Estamos decepcionados de que la nominación parezca haberse estancado por razones políticas inexplicables”, dijo la Judicial Diversity Initiative, una coalición de Colegios de Abogados Negros en el sur de la Florida, en un comunicado emitido el jueves. “Muchas personas de la comunidad se sentirán decepcionadas con tal resultado, incluida la comunidad negra de la Florida”.

El grupo subrayó que Shaw-Wilder estaba “eminentemente cualificada” para servir en la judicatura federal. candidata, señalando que “propietarios de negocios, emprendedores, líderes comunitarios y abogados del lado derecho del espectro y de la izquierda han escrito en apoyo de su nominación”.

Fuerte apoyo

Entre ellos: un juez jubilado del Tribunal de Circuito de Miami-Dade, miembro de la Federalist Society y un ex editor del Herald que fundó una organización sin ánimo de lucro para ayudar a jóvenes estudiantes antes de entrar en la escuela.

“La Sra. Shaw-Wilder es bien conocida y respetada en nuestra comunidad jurídica por su agudo intelecto jurídico, su conducta tranquila y sus incansables esfuerzos para hacer nuestra profesión más accesible y civil”, escribió el ex juez de Circuito Alan Fine a los senadores Rubio, Scott, Lindsay Graham y Richard Durbin en abril. “Apoyo su nominación sin ninguna duda o preocupación. Será una jueza fantástica si es confirmada”.

“Como abogada corporativa dentro de la industria de servicios financieros, he trabajado con Detra y puedo atestiguar con confianza sus cualidades excepcionales que la hacen apta para la judicatura”, escribió a Scott Erica Bartimmo, miembro de la Federalist Society en el sur de la Florida.

“Una de las cualidades más admirables de Detra es su dedicación a la equidad y la justicia”, escribió Bartimmo, copiando a la Casa Blanca en su carta. “Ella no se deja llevar por prejuicios personales o agendas políticas, sino que aborda cada caso con un compromiso inquebrantable con los principios de justicia y equidad”.

“Detra Shaw-Wilder es simplemente una de las mejores personas que he conocido en cualquier lugar y en cualquier momento”, escribió a Scott el ex editor del Herald Dave Lawrence, describiéndola como “un dechado de profesionalidad”.

Contactado por teléfono, Lawrence dijo que Shaw-Wilder es “una persona a la que todos deberían abrazar ... un ser humano importante que cree en los valores de este país”.

“Debería ser confirmada rápidamente para que pueda empezar a trabajar”, dijo. “Siempre me ha impresionado como una persona de genuina decencia en la que confío plenamente a la hora de tomar decisiones sobre la vida de otros seres humanos”.