Senadores de EEUU quieren asegurar misión ONU siga investigando crímenes de lesa humanidad en Venezuela

Senadores de Estados Unidos presentaron un proyecto de ley para garantizar que la Misión de Investigación de la ONU (FFM, en inglés) en Venezuela continúe fiscalizando los crímenes de lesa humanidad cometidos en ese país.

El proyecto ley para asegurar que la FFM siga monitoreando la situación de los derechos humanos en el país sudamericano ordenaría al gobierno estadounidense apoyar la extensión del mandado de la misión hasta que se resuelva la crisis venezolana, dijo el senador Marco Rubio (R-Fl).

También requeriría más acción por parte del gobierno de los Estados Unidos para apoyar los derechos humanos en Venezuela.

El proyecto fue presentado por Rubio y el senador Tim Kaine (D-VA) y está copatrocinado por los senadores Ben Cardin (D-MD) y Bill Hagerty (R-TN).

Los representantes Albio Sires (D-NJ) y Joaquín Castro (D-TX) presentaron una legislación complementaria en la Cámara de Representantes de EEUU.

“Mientras el narcorégimen de Nicolás Maduro busca activamente la legitimidad internacional de los gobiernos de extrema izquierda en nuestra región, el mundo libre debe recordar la naturaleza criminal de esta dictadura despótica”, dijo Rubio.

Afirmó que el pueblo de Venezuela ha sido sometido a “penurias inimaginables, como lo documentó la Misión de Investigación de la ONU. Tenemos el deber moral de luchar por la justicia y garantizar que Maduro y sus matones rindan cuentas”.

En 2019, se estableció la FFM en Venezuela para investigar ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, detenciones arbitrarias y tortura, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que han ocurrido en el país bajo el régimen de Maduro, indicaron los legisladores.

La FFM ha publicado varios informes extensos que documentan evidencia de violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de lesa humanidad, en Venezuela.

En septiembre pasado, se divulgó el tercer informe en el que destacan casas clandestinas de torturas esparcidas en Caracas, órdenes emitidas desde la más alta jerarquía del régimen de Maduro, testimonios sobre el simulacro de ejecuciones y violaciones sexuales.

Kaine denunció que el régimen de Maduro continúa cometiendo graves crímenes y violaciones de derechos humanos.

“Han permitido el reclutamiento forzado y la explotación de niños como soldados por parte de pandillas, han provocado que más de siete millones de venezolanos huyan de sus hogares, han avivado las llamas de la inseguridad alimentaria y han empujado a Venezuela a convertirse en una de las crisis de refugiados más grandes del mundo”, detalló.

Consideró que extender y reforzar el apoyo a la Misión de Investigación de la ONU es un paso urgente y necesario para ayudar a apoyar los derechos humanos en Venezuela y hacer que el régimen de Maduro rinda cuentas.

“Al proteger los derechos humanos en Venezuela y responsabilizar a Maduro, también podemos comenzar a abordar las causas fundamentales de la migración de Venezuela a los EEUU”, dijo Kaine.

En 2019, se estableció la FFM en Venezuela para investigar ejecuciones extrajudiciales, desapariciones, detenciones arbitrarias y tortura, así como otros tratos crueles, inhumanos o degradantes que han ocurrido en el país bajo el régimen de Maduro, indicaron los legisladores.

La FFM ha publicado varios informes extensos que documentan evidencia de violaciones de derechos humanos, incluidos crímenes de lesa humanidad, en Venezuela.

En septiembre pasado, se divulgó el tercer informe en el que destacan casas clandestinas de torturas esparcidas en Caracas, órdenes emitidas desde la más alta jerarquía del régimen de Maduro, testimonios sobre el simulacro de ejecuciones, violaciones sexuales y otras prácticas.