Senadora retirará ley que habría permitido usar dinero de los contribuyentes para costos legales de Trump

La senadora estatal Ileana García anunció el lunes por la noche decidió retirar un proyecto de ley que hubiera permitido que el dinero de contribuyentes de la Florida ayudarán a pagar los costos legales del expresidente Donald Trump.

García, republicana por Miami, dio a conocer su decisión un día después de que el gobernador de la Florida, Ron DeSantis, retiró su candidatura por la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024.

La legisladora dijo que el proyecto de ley SB 1740 se presentó el pasado 5 de enero en medio de “unas primarias muy concurridas, entre ellas dos residentes de la Florida” refiriéndose a Trump y al gobernador Ron DeSantis.

Explicó que su preocupación “era el uso de armas políticas contra los candidatos conservadores, y si bien @JimmyPatronis me trajo este proyecto de ley en un momento en que todos los candidatos se comprometían a hacer campaña durante las primarias, ahora queda un favorito y puede arreglárselas solo”.

“Voy a retirar el proyecto de ley SB 1740”, informó en su cuenta de X, antiguo Twitter.

DeSantis suspendió el domingo su carrera en la contienda tras reconocer que no tenía un “camino claro” hacia la victoria y dio su respaldo a Trump.

El gobernador de la Florida, por su parte, manifestó estar en contra del proyecto de ley y dijo que puede ejercer el poder del veto.

“Pero no el republicano de la Florida que ejerce el poder de veto”, comentó en su cuenta X ante un titular de un medio que indica que algunos republicanos del estado quieren que los contribuyentes paguen los honorarios legales de Trump.

La SB 1740, denominada “Subvenciones para víctimas de discriminación política”, habría creado el “Fondo de Luchadores por la Libertad de Florida”.

El director financiero de la Florida, Jimmy Patronis, indicó en un comunicado emitido el pasado 22 de enero que la legislación el fondo proporcionaría hasta $5 millones en apoyo financiero a los residentes de la Florida que se postulan para presidente y enfrentan ataques legales, partidistas y políticos por parte del Departamento de Justicia o los fiscales estatales.

El dinero se adelantaría del Programa de Fondos de Contrapartida de Financiamiento de Campañas Públicas del estado, y luego repondría los fondos con donaciones voluntarias a través de registros de licencias de conducir.

Al igual que un reclamo del programa de Gestión de Riesgos, los fondos serían emitidos por el Director Financiero del Estado para candidatos creíbles.

“Tenemos un hombre de la Florida, Donald Trump, postulándose para presidente, y enfrenta continuos desafíos legales por parte de los demócratas en Nueva York, Washington DC y Atlanta”, dijo Patronis.

García, a su vez, expresó en esa ocasión que “están tratando de mantener al presidente Trump fuera de las elecciones utilizando los tribunales como armas. Tener un floridano en la Casa Blanca es bueno para nuestro estado, y cualquier cosa que podamos hacer para apoyar a los candidatos presidenciales de Florida, como el presidente Trump, no sólo beneficiará a nuestro estado, sino a nuestra nación”.

Trump está acusado de cuatro casos federales: por instigar el asalto al Capitolio del 6 de enero de 2021 por parte de sus seguidores, por almacenar documentos clasificados en su residencia de Mar-a-Lago, por presunta extorsión para intentar subvertir los resultados de las elecciones de 2020 y por supuestamente falsificar registros comerciales para encubrir pagos de silencio.

El ex presidente se ha declarado inocente de los cargos que se le imputan.