Senado de Canadá aprueba que Google y Meta paguen por compartir noticias

OTTAWA (AP) — El Senado de Canadá aprobó el jueves una iniciativa de ley que requiere a Google y a Meta pagar a los medios de comunicación por el contenido noticioso que compartan o reutilicen en sus plataformas.

La iniciativa, que se encamina a ser promulgada, fue aprobada en un contexto de fricción entre el gobierno del primer ministro canadiense Justin Trudeau y los gigantes tecnológicos de Silicon Valley.

Ottawa ha dicho que la iniciativa crea igualdad de condiciones entre los gigantes de la publicidad online y la menguante industria de noticias. Y el ministro de Patrimonio canadiense, Pablo Rodriguez, ha prometido luchar contra lo que, según él, son “amenazas” por parte de Facebook y Google de eliminar el periodismo de sus plataformas.

Meta confirmó el jueves que planea cumplir con la ley poniendo fin a la disponibilidad de contenido noticioso en sus plataformas Facebook e Instagram para sus usuarios canadienses, tal como lo había indicado anteriormente. Meta no ofreció detalles sobre cuándo planea hacerlo, pero dijo que eliminará las noticias locales de su sitio antes de que entre en vigor la Ley de Noticias en Internet, lo cual ocurrirá seis meses después de recibir la aprobación real.

“Hemos compartido en repetidas ocasiones que, para poder cumplir con la ley C-18, que fue aprobada hoy en el Parlamento, el contenido de los medios de comunicación, incluido el de las editoriales de noticias y de las cadenas, ya no estará disponible para las personas que accedan a nuestras plataformas en Canadá”, dijo Lisa Laventure, directora de comunicación de Meta en Canadá.

Los medios de comunicación tradicionales han celebrado la propuesta, que promete “promover la equidad” en el mercado de la información digital y ayudar a que llegue más dinero a las salas de redacción. En el pasado se ha culpado a gigantes tecnológicos como Meta y Google de dominar el sector de la publicidad, eclipsando a los actores tradicionales más pequeños.

Meta, con sede en Menlo Park, California, ha tomado medidas similares en el pasado. En 2021, bloqueó brevemente las noticias de su plataforma en Australia, luego de que la nación aprobó una medida que obligaría a las compañías tecnológicas a pagar a los medios por utilizar sus historias. Posteriormente, alcanzó acuerdos con los medios de comunicación australianos.

Laura Scaffidi, portavoz de Rodriguez, dijo que el ministro se reuniría el jueves por la tarde con representantes de Google, que ha insinuado que eliminar los enlaces de noticias de su popular buscador es una posibilidad. La compañía no ofreció comentarios al respecto.

Meta ya está realizando una prueba que bloquea las noticias para hasta 5% de sus usuarios canadienses, y Google hizo una prueba similar hace poco este año.

La Ley de Noticias en Internet requiere que ambas compañías alcancen acuerdos con los medios de comunicación para pagarles por contenido noticioso que aparezca en sus sitios si ayudan a los gigantes tecnológicos a generar dinero.

“Los gigantes tecnológicos no tienen obligaciones en virtud de la ley inmediatamente después de que se apruebe el proyecto de ley C-18. Como parte de este proceso, todos los detalles se harán públicos antes de que cualquier gigante tecnológico sea designado en virtud de la ley”, dijo Scaffidi.