El Senado mexicano aprueba la eliminación de fideicomisos del Poder Judicial


El Senado de la República aprobó este martes 24 de octubre, en lo general y en lo particular, el proyecto de decreto por el que se eliminan 13 de los 14 fideicomisos del Poder Judicial de la Federación (PJF).

En lo general, el dictamen que reforma el artículo 224 de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se aprobó con 68 votos a favor y 48 en contra. En lo particular recibió 67 votos en favor y 49 en contra.

El documento establece que no podrán ser creados ni mantenerse en operación fondos o fideicomisos adicionales a un fondo económico para el mejoramiento de la administración de justicia. 

TRAS 7 HORAS DE DEBATE, LOS FIDEICOMISOS DEL PODER JUDICIAL DESAPARECEN

Previo a la votación, se presentaron diversas reservas al dictamen, las cuales fueron rechazadas por el Pleno. Quienes presentaron estas propuestas fueron los senadores Minerva Hernández Ramos, José Erandi Bermúdez Méndez, Indira Rosales San Román, y José Alfredo Botello Montes, Mayuli Latifa Martínez Simón, Juan Antonio Martín del Campo, Gina Andrea Cruz Blackledge y Xóchitl Gálvez Ruiz, del PAN. 

Así como Verónica Delgadillo García, de Movimiento Ciudadano; Verónica Martínez García, Nancy de la Sierra Arámburo, Sylvana Beltrones Sánchez, Claudia Edith Anaya Mota y Ángel García Yáñez, del PRI; Miguel Ángel Mancera Espinosa y Antonio García Conejo, del PRD.

Tras una maratónica sesión de más de siete horas fue avalado el dictamen que suprime fideicomisos que administran 15,000 millones de pesos, informó ese recinto en la plataforma X. Ese dinero será administrado “por la Secretaría de Hacienda y destinado al Programa Nacional de Desarrollo”, añadió el Senado. 

LA SUPREMA CORTE DENUNCIA LA MODIFICACIÓN

La Suprema Corte de Justicia denunció que con esa modificación legislativa resultarán afectados los derechos de seguridad social de sus empleados. Sin embargo, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostiene que el objetivo es eliminar un régimen de privilegios. Argumenta que “solo beneficia a magistrados con sueldos mensuales de hasta 700,000 pesos”.

Miles de empleados judiciales marcharon el domingo pasado contra el proyecto en varias ciudades de México. Incluso, algunas protestas se extendieron hasta este martes.

La ley, según expertos, aviva el enfrentamiento entre el oficialismo y la Suprema Corte, informó AFP. La pugna se ha profundizado a medida que López Obrador acusa al tribunal de estar al servicio de la “oposición conservadora”.

Así también, lo señala de “defender la corrupción”, en un contexto de alta impunidad. Ante la decisión del Senado, la Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito (JUFED) alista amparo contra extinción de fideicomisos, informaron este miércoles 25 de octubre. N

Newsweek en Español te recomienda también estas notas:

Mier reitera reto a ministros para debatir sobre fideicomisos; pide que dejen de manipular a los trabajadores

Sheinbaum felicita a Nacho Mier y legisladores de Morena por la eliminación de fideicomisos en el PJF

Huracán Otis devasta casas e infraestructura en Acapulco; se degrada a categoría 2

‘Somos quizá los primeros, pero no los últimos desplazados climáticos en México’

Central de Autobuses del Norte, ‘otro hogar’ de los migrantes