Las selecciones brindan cal y arena en esta Copa América. Lo que usted debe saber del torneo

Terminó la primera fecha de la Copa América 2024 con el deslucido empate 0-0 de Brasil, una de las grandes favoritas, ante la joven selección de Costa Rica, que se defendió muy bien.

En tanto, Colombia, otra de las candidatas, se impuso 2-1 a Paraguay en el mismo Grupo D.

De modo que los 16 equipos presentes en este torneo que se disputa en Estados Unidos (10 de la Conmebol y seis de la Concacaf) ya han celebrado su primer partido.

Este martes 25 de junio inicia la segunda fecha con los encuentros Argentina-Chile (9 p.m.) y Perú-Canadá (6 p.m.) correspondiente al Grupo A.

En su debut la selección argentina de la mano de Lionel Messi derrotó 2-0 a Canadá y mostró sus credenciales para revalidar el título conquistado en Brasil 2021.

Peruanos y chilenos no se hicieron daño y empataron 0-0. Viendo lo bien que jugaron los canadienses, este muy bien pudiera ser el Grupo de la Muerte.

La diferencia está en que la albiceleste cuenta con Messi, el mejor jugador del mundo, quien sigue estando por encima del resto y marca la diferencia. De sus botas salieron los dos goles de su selección y prácticamente todo el peligro del partido.

Leo rompió marcas de participaciones y asistencias y si anota cinco goles se convertiría en el máximo artillero de la historia en esta competición. Con él sobre la cancha la expectación es máxima y la calidad está asegurada.

Se espera que Argentina se imponga a Chile y asegure su clasificación, a la vez que Perú tendrá que apelar a su mejor fútbol para doblegar a un Canadá muy físico.

Previa de la Copa América: la cuestionada México se enfrenta a la revelación Venezuela

Este miércoles juega el Grupo B, probablemente el más flojo de esta Copa, con los partidos México-Venezuela (9 p.m.) y Ecuador-Jamaica (6 p.m.).

En la primera jornada el Tri se impuso 1-0 a los Reggae Boys, mientras la Vinotinto venció 2-1 a la Tricolor tras quedarse con 10 jugadores.

De modo que habrá un duelo de ganadores y otro de perdedores. Mexicanos y ecuatorianos son favoritos en el papel, pero serán dos partidos muy disputados.

En tanto, el anfitrión Estados Unidos se impuso 2-0 a Bolivia en el Grupo C, donde Uruguay fue superior a Panamá al que derrotó 3-1.

Los estadounidenses fueron claramente superiores, pero le faltó fortuna de cara al gol ante posiblemente el equipo más débil del torneo; al igual que los charrúas, aunque los canaleros tienen una mejor selección.

En la segunda fecha Estados Unidos se mide a Panamá y Uruguay a Bolivia.

Si las selecciones celeste y la de las barras y las estrellas ganan se clasificarían a cuartos de final y en la tercera fecha disputarían el primer lugar del grupo.

Copa América: Brasil decepciona en su estreno ante una aguerrida Costa Rica que consigue valioso empate

El estadounidense Christian Pulisic anotó un golazo y es uno de los 15 anotadores del torneo, todos con uno, y además regaló una asistencia, departamento que lidera el colombiano James Rodríguez con dos.

De algún modo en este torneo se está viendo cómo los equipos de Concacaf se están acercando a los de la Conmebol y cómo América no tiene que envidiarle nada a Europa, que también está jugando su torneo de selecciones e incluso se puede apreciar más calidad individual.

Y es que nadie trata mejor el balón que los sudamericanos, nadie regatea como ellos y nadie tiene tanta magia como los latinoamericanos. Y eso que los brasileños están de pena con una selección de ocasión, sin duda la peor de los últimos años.

Con James como maestro de ceremonia, Colombia derrota a Paraguay en su estreno en la Copa América

El próximo partido de la Canarinha será contra Paraguay mientras que los cafeteros se medirán a los ticos.

Según lo visto, Argentina, Colombia, Uruguay han certificado su favoritismo; sin embargo habrá que contar también con Estados Unidos y Brasil.